Dióxido de carbono al conducir: ¿cómo evitar intoxicación?
Los gases que emite el vehículo, entre ellos el dióxido de carbono, pueden ser peligrosos. Te contamos cómo puedes evitar intoxicarte con ellos.

El dióxido de carbono que despide el vehículo a través del tubo de escape puede ser peligroso si se concentra en el interior por alguna fuga o avería. Crédito: Toa55 | Shutterstock
El dióxido de carbono (CO₂) es un gas que se produce naturalmente durante la respiración y la quema de combustibles. Aunque no es tóxico en pequeñas cantidades, su acumulación en espacios cerrados —como el interior de un vehículo— puede causar síntomas peligrosos si no hay suficiente ventilación. Te explicamos cómo evitar la intoxicación por dióxido de carbono al conducir y qué precauciones debes tomar para proteger tu salud.

¿Qué es el dióxido de carbono y por qué puede ser peligroso?
El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que forma parte del aire que exhalamos. En concentraciones normales no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, en espacios con poca ventilación, puede acumularse y desplazar el oxígeno, provocando síntomas como:
- Mareo
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dificultad para concentrarse
- Somnolencia
- En casos graves, pérdida del conocimiento
La intoxicación por dióxido de carbono no debe confundirse con la del monóxido de carbono (CO), que es mucho más tóxica. Aun así, una mala ventilación en el auto puede elevar los niveles de CO₂ y afectar la seguridad al volante.
¿Cómo se acumula dióxido de carbono en el auto?
El CO₂ puede acumularse en el interior del vehículo cuando:
- Se viaja con varias personas durante mucho tiempo con ventanas cerradas.
- Se mantiene el motor encendido con el auto detenido por largos periodos.
- Se duerme dentro del vehículo sin ventilación.
- Se bloquean o dañan los sistemas de ventilación o escape del automóvil.
Los niveles elevados de dióxido de carbono afectan la oxigenación del cerebro y pueden disminuir los reflejos y la capacidad de reacción del conductor.
¿Cómo evitar la intoxicación por dióxido de carbono?
La mejor forma de prevenir la acumulación de CO₂ es garantizar una ventilación adecuada y tomar medidas preventivas como las siguientes:
1. Ventila el vehículo con frecuencia
Abre las ventanas o activa el sistema de ventilación, especialmente en viajes largos o si llevas más de un pasajero. La entrada de aire fresco permite reducir la concentración de CO₂ en el habitáculo.
2. Evita dormir dentro del vehículo con el motor encendido
Dormir en el auto puede parecer cómodo en algunos viajes, pero hacerlo con el motor en marcha o sin ventilación puede provocar una acumulación peligrosa de gases. Si necesitas descansar, apaga el motor y abre ligeramente una ventana.
3. Revisa el sistema de escape y ventilación
Un tubo de escape dañado o bloqueado puede impedir la expulsión adecuada de gases, haciendo que estos regresen al interior del vehículo. Haz revisiones mecánicas periódicas y presta atención a olores extraños o síntomas de fatiga mientras conduces.
4. No uses el modo recirculación por largos periodos
El modo de recirculación del aire evita que entre aire exterior, lo cual puede elevar rápidamente los niveles de CO₂, sobre todo si hay varias personas dentro. Alterna con la ventilación externa para renovar el aire.

Señales de alerta durante la conducción
Si mientras conduces experimentas síntomas como somnolencia, mareo, confusión o visión borrosa, detente y ventila el vehículo de inmediato. Estos pueden ser signos tempranos de intoxicación leve que pueden empeorar si haces caso omiso de ellos y ponerte en peligro de sufrir o causar un accidente de tránsito.
Aunque el dióxido de carbono no suele ser un riesgo inmediato como otros gases, su acumulación dentro de un vehículo puede afectar la salud y la seguridad al conducir. Ventilar el auto, evitar dormir con el motor encendido y revisar regularmente el sistema de escape son medidas simples pero efectivas para prevenir una posible intoxicación.
También te puede interesar
· Cómo evitar quemaduras con el tubo de escape de la moto
· Mejora el rendimiento de tu auto: aprende a limpiar el tubo de escape
· Por qué hace ruido el tubo de escape: cuándo hay una falla mecánica