window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estos son los estados más afectados por el fin del crédito fiscal a los EVs

El fin del crédito fiscal para EVs impactará más a California, Texas y Florida. Conoce los estados que perderán millones en incentivos para EV.

Vehículos eléctricos: estados más impactados por la eliminación del subsidio.

Texas y Florida enfrentan pérdidas millonarias sin crédito EV. Crédito: Shutterstock

El mundo de los vehículos eléctricos está en un momento de transición clave, y una noticia que podría frenar su impulso llega con el fin inminente del crédito fiscal federal para EVs en Estados Unidos. Programado para expirar el 30 de septiembre de 2025, este incentivo ha sido un motor fundamental en las ventas de autos eléctricos, ayudando a contrarrestar los altos costos iniciales y atrayendo a compradores indecisos. 

Impacto nacional del crédito fiscal para vehículos eléctricos

Durante 2023, los contribuyentes estadounidenses presentaron casi 488.000 solicitudes de crédito por compra de EVs nuevos, lo que sumó alrededor de 3.300 millones de dólares en beneficios. Además, se registraron unas 28.000 reclamaciones por EVs usados, equivalentes a unos 95,6 millones de dólares.

En promedio, los compradores de modelos nuevos se beneficiaron con aproximadamente 6.709 dólares por vehículo, mientras que para los usados la cifra rondaba los 3.392 dólares. Estos montos no solo representaban un alivio económico directo, sino que también impulsaban la adopción masiva al hacer más accesibles estas opciones ecológicas.

Cómo afecta el fin del crédito EV a estados como Texas y Florida.
California lidera pérdidas por fin del crédito fiscal para autos eléctricos.
Crédito: Shutterstock

El crédito ha jugado un rol crucial en el crecimiento del sector, aunque el mercado de EVs aún es incipiente. En 2023, las matrículas de vehículos eléctricos livianos representaron solo el 1,7% del total nacional, un avance modesto desde el 1,2% del año anterior. Sin embargo, las señales recientes no son alentadoras: en el segundo trimestre de 2025, las ventas de EVs nuevos cayeron un 6,3% en comparación con el mismo período de 2024.

Expertos como los de LendingTree advierten que la eliminación de este subsidio podría agravar esta desaceleración, especialmente en regiones donde la infraestructura de carga y los incentivos locales son limitados. Para los consumidores, esto significa una ventana estrecha para aprovechar los últimos beneficios; para los fabricantes, podría requerir ajustes drásticos en las proyecciones de ventas.

Estados con mayores pérdidas por el fin del incentivo EV

El análisis revela disparidades geográficas notables. California encabeza la lista de los más afectados, con una pérdida estimada de 1.100 millones de dólares en incentivos combinados para EVs nuevos y usados. Este estado, pionero en la adopción de vehículos eléctricos gracias a su clima favorable y políticas progresistas, ha dependido en gran medida de este crédito federal para mantener el ritmo.

Le sigue Texas, que podría perder unos 272,7 millones de dólares, y Florida, con 201,4 millones de dólares en juego. Estos tres estados concentran una porción significativa del total nacional, lo que subraya cómo el fin del crédito podría desequilibrar economías locales vinculadas a la industria automotriz.

Otros estados como Nueva York y Colorado también figuran en los primeros puestos de la tabla de reclamaciones por EVs nuevos, según los datos del IRS. En conjunto, estos lugares han visto un auge en las ventas gracias al subsidio, pero su ausencia podría traducirse en una caída en la demanda y un impacto en los concesionarios locales. 

Para los automakers, esto representa un desafío: regiones con alta concentración de ventas podrían ver reducidos sus volúmenes, obligando a estrategias de precios más agresivas o campañas de marketing enfocadas en beneficios a largo plazo, como el ahorro en combustible y mantenimiento.

Variaciones per cápita en la adopción de EVs por estado

No solo el volumen total importa; la distribución per cápita pinta un panorama aún más variado. Estados como California, Washington y Nueva Jersey lideran en reclamaciones por habitante, reflejando una mayor conciencia ambiental y acceso a estaciones de carga. En contraste, regiones como Misisipi, Dakota del Norte y Luisiana se encuentran en la cola, con tasas mucho más bajas. 

Fin del crédito fiscal para EVs: California pierde $1.100M en incentivos.
Impacto del fin del incentivo EV en las ventas de autos en EE.UU.
Crédito: Shutterstock

Esta brecha resalta cómo el crédito federal ha sido un igualador en algunos aspectos, pero su fin podría ampliar las desigualdades: mientras los estados progresistas podrían compensar con incentivos estatales, los más rezagados enfrentarían barreras adicionales para fomentar la transición a EVs.

Implicaciones futuras para el mercado de autos eléctricos

El cierre de esta era de incentivos federales no solo elevará los precios efectivos de los EVs, sino que podría reconfigurar quién compra y dónde. Estados sin políticas robustas de apoyo local, como rebates estatales o redes de carga expandidas, podrían ver un enfriamiento en la adopción, haciendo más difícil vender estos vehículos en mercados tradicionales. 

Para los consumidores, el consejo es claro: si estás considerando un EV, actúa pronto para capturar los ahorros restantes. En un contexto de ventas ya en declive, los fabricantes deberán innovar, quizás enfatizando baterías más eficientes o modelos híbridos como puente.

El fin del crédito fiscal para EVs marcará un punto de inflexión en la industria automotriz estadounidense. Con California a la cabeza de las pérdidas, el sector debe prepararse para un panorama más desafiante, donde la innovación y las políticas locales serán clave para mantener el crecimiento. Mantente atento a cómo evoluciona esta situación, ya que podría influir en tus próximas decisiones de compra de un auto.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos vehículos eléctricos
Contenido Patrocinado