window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Evita comprar un carro robado: guía completa con lo que debes revisar

Aprende a evitar comprar un carro robado con esta guía: revisa el VIN con VINCheck, inspecciona documentos y confía en tu instinto para una compra segura.

Verifica el historial del auto con el DMV y VINCheck.

Detecta señales de alerta al comprar un vehículo usado. Crédito: Shutterstock

Comprar un auto usado puede ser una gran inversión, pero también implica riesgos, como adquirir un vehículo robado. En Estados Unidos, los robos de autos han aumentado, y los compradores desprevenidos pueden enfrentarse a problemas legales y financieros graves. 

A continuación, te ofrecemos una guía completa con pasos clave para verificar la procedencia de un auto y evitar sorpresas desagradables. Desde herramientas gratuitas como VINCheck hasta señales de alerta que tu instinto puede detectar, asegúrate de tomar decisiones informadas.

¿Por qué es crucial comprobar si un auto es robado?

El mercado de autos usados está lleno de oportunidades, pero también de trampas. Un vehículo robado puede parecer una ganga, pero comprarlo puede resultar en multas, confiscaciones o incluso problemas legales.

Según datos recientes, el robo de vehículos en estados como Nueva York ha crecido un 20% desde 2022. Por ello, revisar el historial de un auto antes de comprarlo es esencial para proteger tu inversión y tranquilidad.

Paso 1: verifica el número VIN con herramientas confiables

El Número de Identificación Vehicular (VIN) es la clave para conocer el historial de un auto. Este código único de 17 caracteres, ubicado en el tablero, la puerta del conductor o el compartimiento del motor, te permite acceder a información crítica. 

Usa VINCheck y revisa documentos para comprar un auto seguro.
Compra con confianza: guía para evitar autos robados.
Crédito: Shutterstock

Usa plataformas gratuitas como VINCheck de la National Insurance Crime Bureau (NICB), que te indica si el vehículo ha sido reportado como robado o declarado pérdida total. Puedes realizar hasta cinco búsquedas gratuitas al día por dirección IP, lo que es ideal para comparar varias opciones.

Otras herramientas, como Carfax o AutoCheck, ofrecen reportes más detallados, aunque suelen tener un costo. Estos servicios revelan accidentes, cambios de propietario, títulos de salvamento y más. Asegúrate de que el VIN en el vehículo coincida con el de los documentos para evitar fraudes relacionados con alteraciones.

Paso 2: revisa el título de propiedad y documentos

Un título de propiedad limpio es fundamental. Verifica que el nombre del vendedor coincida con el del título y que no haya señales de manipulación, como tachaduras o datos inconsistentes. Si el vendedor no proporciona el título o muestra un título reconstruido, sé cauteloso, ya que podría indicar un historial problemático. 

Además, revisa el registro del vehículo y el historial de mantenimiento para confirmar que todo esté en orden. Un historial incompleto o sospechoso es una señal de alerta.

Paso 3: inspecciona el vehículo físicamente

Una inspección visual puede revelar mucho. Examina la etiqueta del VIN en el auto: debe estar bien adherida, sin rayones, desgarros o signos de manipulación. Si la etiqueta parece alterada o el VIN está cubierto por tornillos o tapones, desconfía.

Evita fraudes: consejos para identificar un carro robado.
Protege tu inversión: pasos para detectar un vehículo robado.
Crédito: Shutterstock

Lleva el auto a un mecánico de confianza para una revisión técnica. Un profesional puede detectar problemas ocultos, como daños estructurales o modificaciones que sugieran un pasado dudoso.

Paso 4: confía en tu instinto y detecta señales de alerta

Tu instinto también juega un papel importante. Presta atención a estas señales:

  • Precio demasiado bueno para ser verdad: un costo muy por debajo del mercado puede indicar problemas legales.
  • Vendedor evasivo: si el vendedor evita darte el VIN, el título o información clara, es una bandera roja.
  • Documentación incompleta: la falta de registros o datos inconsistentes debe ponerte en alerta.

Si algo no te parece correcto, no ignores tu intuición. Es mejor perder una “gran oferta” que enfrentar problemas legales.

Paso 5: consulta con las autoridades y el DMV

Si tienes dudas, contacta al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Por una pequeña tarifa (por ejemplo, $5 en California), puedes obtener un reporte que confirme el estatus legal del vehículo. También puedes acudir a la policía local con el VIN para verificar si hay reportes de robo. Estas consultas son rápidas y ofrecen una capa adicional de seguridad.

Cómo verificar si un auto es robado antes de comprarlo.
Guía para evitar comprar un carro robado: revisa el VIN con VINCheck.
Crédito: Shutterstock

Evitar comprar un carro robado requiere diligencia, pero con las herramientas y pasos adecuados, puedes protegerte de fraudes. Usa el VINCheck para una verificación inicial, revisa los documentos cuidadosamente, inspecciona el vehículo y confía en tu instinto. Si necesitas información más detallada, plataformas como Carfax o el DMV son excelentes opciones. Tomar estas precauciones te permitirá disfrutar de tu nuevo auto sin preocupaciones legales o financieras.

Te puede interesar:

En esta nota

Compra de autos robo de autos
Contenido Patrocinado