Evita el hackeo de tu auto: medidas de protección para vehículos
Protege tu vehículo conectado de hackeos con medidas de ciberseguridad: actualiza el software, usa contraseñas fuertes y elige autos con estándares seguros.

Autos conectados: cómo protegerlos de hackers. Crédito: Shutterstock
En la era de los vehículos conectados, la tecnología automotriz ha transformado la experiencia de conducción con funciones como apps remotas, sistemas de infoentretenimiento y actualizaciones inalámbricas.
Sin embargo, esta conectividad también abre la puerta a riesgos de ciberseguridad que podrían comprometer la seguridad de tu auto y tus datos personales. En este artículo, exploramos los principales desafíos de ciberseguridad en la industria automotriz y te ofrecemos medidas prácticas para proteger tu vehículo de posibles hackeos.
El auge de los vehículos conectados y sus riesgos
Los autos modernos son verdaderos ordenadores sobre ruedas, equipados con Bluetooth, Wi-Fi, GPS y sistemas como Apple CarPlay o Android Auto. Según expertos, se espera que para 2026 todos los vehículos sean “conectados”, lo que incrementa su vulnerabilidad a ciberataques.

Hackers pueden explotar conexiones inalámbricas para acceder al sistema del vehículo, controlar funciones como el encendido o los frenos, o incluso robar datos personales como contactos, ubicaciones y registros de conducción. Un informe reciente destaca que los costos por ciberataques en la industria automotriz alcanzaron los 22,500 millones de dólares en 2024, incluyendo pérdidas por filtraciones de datos y ransomware.
Principales amenazas para tu auto
Los riesgos de ciberseguridad en vehículos conectados son diversos. Entre las amenazas más comunes están:
- Ataques remotos: los hackers pueden aprovechar vulnerabilidades en conexiones Bluetooth o Wi-Fi para acceder a la red interna del vehículo.
- Ataques físicos: puertos de diagnóstico, como el OBD-II, pueden ser manipulados si un atacante tiene acceso físico al auto.
- Ataques a la red CAN: la red interna que controla funciones críticas, como frenos o aceleración, es susceptible a manipulaciones si no está protegida.
- Filtraciones de datos: información personal, como rutas de GPS o registros de llamadas, puede ser robada si los sistemas no están cifrados.
Además, la popularidad de plataformas sociales ha exacerbado el problema, con casos como el “TikTok Challenge” de 2022, que llevó al robo de miles de vehículos al compartir técnicas de hackeo en redes sociales.
Medidas para proteger tu vehículo
Proteger tu auto de ciberataques requiere una combinación de buenas prácticas y conciencia sobre la seguridad. Aquí te dejamos consejos clave:

1. Mantén el software actualizado
Las actualizaciones OTA (Over-The-Air) no solo mejoran las funciones del vehículo, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad. Asegúrate de que tu auto esté conectado a Wi-Fi o redes móviles para recibir estas actualizaciones automáticamente. Los fabricantes implementan parches de seguridad que refuerzan la protección contra amenazas emergentes.
2. Usa contraseñas seguras y autenticación de dos factores
Si tu vehículo está vinculado a una app móvil, utiliza contraseñas fuertes y habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados a funciones remotas, como el desbloqueo o el encendido del motor.
3. Desactiva conexiones innecesarias
Cuando no uses funciones como Bluetooth o Wi-Fi, desactívalas para minimizar puntos de entrada para hackers. Además, evita conectar dispositivos desconocidos al puerto USB o al sistema de infoentretenimiento.
4. Elige fabricantes con certificaciones de ciberseguridad
Opta por marcas que cumplan con estándares como el ISO/SAE 21434, un marco global para la ciberseguridad automotriz. Este estándar asegura que los vehículos estén diseñados con medidas robustas contra ciberataques desde su fabricación hasta su desmantelamiento.
5. Monitorea comportamientos inusuales
Presta atención a señales como comandos inesperados en el sistema de infoentretenimiento, problemas con el encendido o cambios en el rendimiento del vehículo. Si notas algo extraño, contacta al fabricante o un taller especializado de inmediato.
El papel de los fabricantes y regulaciones
La industria automotriz está respondiendo a estos desafíos con regulaciones más estrictas. Por ejemplo, la UNECE exige certificaciones de ciberseguridad para fabricantes, mientras que la Unión Europea implementó el Reglamento General de Seguridad 2019/2144, que obliga a incluir medidas de seguridad en vehículos nuevos. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los conductores para adoptar prácticas preventivas.

Proteger tu vehículo conectado es tan crucial como mantenerlo en buen estado mecánico. Con el aumento de ciberataques en la industria automotriz, tomar medidas proactivas como mantener el software actualizado, usar contraseñas seguras y elegir marcas con estándares de ciberseguridad robustos puede marcar la diferencia.
Te puede interesar: