Examen de manejo en Oregón: lo que debes saber para aprobar
El examen de manejo de Oregón consta de dos pruebas esenciales: una evaluación escrita y una prueba práctica.

Durante el examen de manejo de Oregón, los solicitantes de una licencia de conducir también deben demostrar sus habilidades frente al volante. Crédito: New Africa | Shutterstock
Como sucede en otros estados, el examen de manejo de Oregón representa el único camino para obtener la licencia de conducir. Se trata de una evaluación que se realiza en circunstancias reales; es decir, operando un vehículo en la carretera mientras se respetan las normas y leyes preestablecidas por las autoridades y se interactúa con otros conductores, mucho más experimentados.
- ¿Qué ocurre durante el examen de manejo de Oregón?
- ¿Cómo aprobar el examen de manejo de Oregón?
- ¿Qué está prohibido hacer durante el examen de manejo de Oregón?
- ¿Cuál es la calificación mínima para aprobar el examen de manejo de Oregón?
- ¿Cuáles son los motivos de fallo inmediato del examen de manejo de Oregón?

¿Cómo aprobar el examen de manejo de Oregón?
El primer paso para aprobar el examen de manejo de Oregón es aprobar la evaluación escrita. Esta evaluación está compuesta por 35 preguntas de selección simple que ofrecen —cada una de ellas— varias opciones de respuesta entre las cuales se encuentra una y solo una correcta. Para poder aprobarlo, cada solicitante debe haber respondido correctamente 28 preguntas, solo de esa manera será considerado elegible para presentar el examen de manejo, el cual podrá programar cuando practique lo suficiente con el permiso de aprendizaje que otorgan las autoridades en esta parte del proceso.
Cuando llegue el momento de presentar el examen de manejo, luego de haber fijado una fecha, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para poder aprobarlo:
- Recordar lo aprendido durante el examen escrito: respetar las señales de tránsito y mantener el límite de velocidad correspondiente.
- Practicar lo suficiente antes de la fecha programada para el examen.
- Cuando se opere el vehículo, mantener en todo momento la mirada sobre la carretera y verificar el tráfico de vez en cuando con los espejos retrovisores.
- Reducir la velocidad antes de girar hacia cualquier dirección.
- Reducir la velocidad ante la presencia de semáforos.
- Frenar suavemente a una distancia considerable.
- Practicar las maniobras básicas: giros de tres puntos, paradas completas, reversa, control de dirección.
- Practicar el aparcado en paralelo.

¿Qué ocurre durante el examen de manejo de Oregón?
Durante este examen, el solicitante de la licencia de conducir debe estar acompañado de un evaluador asignado por el Departamento de Transporte de Oregón (ODOT, por sus siglas en inglés), el cual está encargado de medir sus habilidades y determinar si se encuentra en condiciones para obtener el privilegio de conducir en el estado.
Antes de presentar este examen, los solicitantes deben haber aprobado el examen escrito de manejo, una prueba compuesta por preguntas basadas en el manual del conductor del estado. Este manual no es más que un libro que contiene toda la información correspondiente a leyes y señales de tránsito y que las autoridades ponen en manos de todas las personas que solicitan una licencia para que se preparen.
El día de la prueba, luego de la inspección del vehículo que realiza el examinador, hacer uso inmediato del cinturón de seguridad al subirse al vehículo, antes de encenderlo. Luego, ajustar los espejos retrovisores, los controles del aire acondicionado o la calefacción y cualquier otro control que pueda convertirse en una distracción en el camino.
Durante la marcha, dedicarse a escuchar las indicaciones del examinador sin apartar la mirada del camino. Estas indicaciones no están preestablecidas y siempre son diferentes para cada conductor porque derivan del ejercicio de sus habilidades.

¿Qué está prohibido hacer durante el examen de manejo de Oregón?
Existen varias cosas que no están permitidas durante el examen de manejo de Oregón y que pueden ser motivo de suspensión del mismo:
- No se puede fumar durante el examen de manejo.
- No se permite el uso de dispositivos electrónicos, radios, teléfonos inteligentes, GPS, entre otros.
- No se permiten pasajeros.
- No se permiten mascotas.
- No se permiten objetos en el tablero, espejo retrovisor o en el área del freno de emergencia.
¿Cuál es la calificación mínima para aprobar el examen de manejo de Oregón?
A diferencia del examen escrito, el examen de manejo no se basa en una calificación acumulativa, sino en puntos que se descuentan por cada error. En ese sentido, cada participante inicia con una calificación de 100 puntos, la cual se verá afectada por los errores cometidos. Si un aspirante finaliza el examen con una calificación de 76 o superior, el examinador lo considerará aprobado. En caso contrario, será reprobado y deberá repetir el examen.

¿Cuáles son los motivos de fallo inmediato del examen de manejo de Oregón?
Existen algunos motivos que pueden derivar en la suspensión y reprobación inmediata del examen de manejo de Oregón. De acuerdo con el Servicio para Conductores y Vehículos Motorizados del Departamento de Transporte de Oregón (ODOT), una persona puede resultar reprobada inmediatamente si:
- Provoca un accidente que se evitó gracias al manejo o accionar experimentado de los otros conductores.
- El evaluador tuvo que asistirlo física o verbalmente para evitar un accidente.
- Condujo o retrocedió por encima del bordillo o acera.
- El solicitante representa un grave peligro de tránsito al demorarse o mediante otras conductas de manejo inapropiadas.
- El solicitante cometió algo de lo siguiente:
- Pasó a otro vehículo detenido en un cruce de peatones, cediendo el paso a un peatón o pasó a un autobús escolar detenido con sus luces rojas intermitentes.
- Hizo un giro o comenzó a hacerlo desde o hacia el carril incorrecto en condiciones de tránsito que hacen que ese accionar sea peligroso.
- No frena o debe ser detenido para no pasar por un semáforo en rojo o señal de alto.
También te puede interesar:
· Cita en DMV Oregon en español: licencia de conducir, placas y más
· DMV Oregón en español: lo que debes saber sobre citas, test y placas
· Créditos para autos eléctricos en Oregón: las claves