window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo reducir el consumo de combustible con simples hábitos

La forma en que manejamos tiene un impacto significativo en el consumo de gasolina. Para maximizar la eficiencia del combustible, evita ciertos hábitos.

Un tapón de depósito de combustible abierto de un coche rojo para llenar gasolina o combustible diesel en el depósito de gas. La parte trasera del auto con un tanque de gas abierto.

Descubre cómo reducir el consumo de gasolina sin cambiar tu auto. Crédito: Shutterstock

El ahorro de combustible no solo beneficia a nuestro bolsillo, sino que también ayuda a reducir la contaminación ambiental. La forma en que manejamos tiene un impacto significativo en el consumo de gasolina, y adoptar hábitos de conducción eficientes es esencial para optimizar el uso de combustible.

Aquí te presentamos algunos hábitos que debes evitar para lograr una mayor eficiencia en el consumo de tu vehículo.

1. Calentar el motor del automóvil por demasiado tiempo

Es común pensar que calentar el motor por un largo período antes de conducir es beneficioso. Sin embargo, dejar el motor encendido en vacío por más de un minuto consume aproximadamente 100 ml de gasolina por cada 10 minutos. En lugar de esto, es más eficiente comenzar a conducir suavemente después de unos segundos de encendido.

Velocímetro del coche durante el ralentí con la luz dorada del sol. Atascado en el concepto de tráfico.
Consejos de expertos para mejorar la eficiencia de combustible hoy.
Crédito: Shutterstock

Puedes ver: Conducir rápido o lento: cómo influye la velocidad en el consumo de combustible

2. Aceleraciones bruscas

Acelerar rápidamente desde un alto puede aumentar el consumo de combustible en un 50% en comparación con una aceleración gradual. Es importante presionar el acelerador suavemente y aumentar la velocidad de manera progresiva para optimizar el uso de gasolina.

3. Conducir en tráfico denso

El tráfico denso obliga al vehículo a detenerse y arrancar constantemente, lo que incrementa el consumo de combustible en un 15%. Planificar rutas alternativas o conducir en horas de menor congestión puede ayudar a evitar este problema.

4. Uso inmoderado del aire acondicionado

Las mujeres controlan el flujo de aire frío desde el aire acondicionado dentro del auto. Las mujeres conductoras sufren de calor en el vehículo sosteniendo la mano en la rejilla de refrigeración del sistema de acondicionamiento físico. Temporada calurosa de verano y automóvil
Hábitos al volante que te ayudarán a gastar menos en gasolina.
Crédito: Shutterstock

Utilizar el aire acondicionado de manera excesiva puede aumentar el consumo de gasolina en un 10%. Siempre que sea posible, usa ventilación natural o el aire acondicionado en modo económico para reducir el gasto de combustible.

5. Llevar carga innecesaria

Cargar el vehículo con objetos innecesarios aumenta el peso y, por ende, el consumo de gasolina. Cada 50 kg adicionales pueden incrementar el gasto de combustible en un 2%. Mantén el maletero libre de objetos pesados y solo lleva lo esencial.

Factores que influyen en el consumo

  1. Resistencia aerodinámica: a medida que la velocidad aumenta, la resistencia del aire se incrementa exponencialmente. Esto significa que el motor necesita más energía para mantener velocidades altas.
  2. Eficiencia del motor: los motores tienen un rango de velocidad óptimo en el cual funcionan de manera más eficiente. Conducir fuera de este rango puede resultar en un mayor consumo de gasolina.
  3. Condiciones del tráfico: conducir en tráfico denso o en áreas urbanas con frecuentes paradas y arranques también puede afectar la eficiencia del combustible.

Velocidad óptima para ahorrar gasolina

Varios estudios y organizaciones han investigado la velocidad óptima para ahorrar gasolina. Aunque puede variar dependiendo del vehículo, en general, se ha encontrado que:

Indicador de combustible en posición vacía
Ahorra combustible con estos 10 hábitos simples para conducir más eficiente.
Crédito: Shutterstock
  • Entre 50 y 80 km/h: este rango de velocidad es donde la mayoría de los vehículos tienden a ser más eficientes en términos de consumo de combustible. Conducir dentro de este rango minimiza la resistencia aerodinámica y permite que el motor funcione de manera más eficiente.
  • Por encima de 80 km/h: la eficiencia del combustible disminuye considerablemente. La resistencia del aire se vuelve mucho más significativa, obligando al motor a trabajar más duro y, por lo tanto, consumir más gasolina.
  • Por debajo de 50 km/h: aunque la resistencia del aire es menor, el motor no opera en su rango óptimo, lo que también puede resultar en un consumo innecesario de combustible.

Consejos prácticos para ahorrar combustible

  1. Mantén una velocidad constante: utilizar el control de crucero en carretera puede ayudar a mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones y frenazos innecesarios.
  2. Planifica tus rutas: evitar rutas con mucho tráfico y semáforos puede reducir el tiempo que pasas detenido, mejorando la eficiencia del combustible.
  3. Mantén tu vehículo en buen estado: realizar un mantenimiento regular, como cambiar el aceite y mantener los neumáticos inflados correctamente, puede mejorar la eficiencia del combustible.

La velocidad a la que conduces tiene un impacto significativo en el consumo de gasolina. Para la mayoría de los vehículos, conducir entre 50 y 80 km/h es ideal para maximizar la eficiencia del combustible. Mantener una velocidad constante, planificar rutas eficientes y mantener el vehículo en buen estado son prácticas recomendadas para ahorrar gasolina y contribuir a un manejo más ecológico.

También puede interesarte:

En esta nota

ahorro de gasolina combustible
Contenido Patrocinado