window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Licencia internacional: qué sirve y cuándo usarla

La licencia internacional o permiso de conducir internacional (IDP) es una traducción certificada que complementa la validez de la licencia extranjera.

licencia de conducir internacional

Una licencia de conducir internacional o permiso de conducir internacional es un documento que complementa la licencia de conducir extranjera. Crédito: Magic Alberto | Shutterstock

Conducir en otro país puede ser una experiencia emocionante, pero también implica cumplir con ciertas normas y requisitos legales. Uno de los documentos más importantes para hacerlo de forma legal y segura es la licencia internacional para conducir, también conocida como permiso internacional de conducción (IDP). A continuación, te explicamos para qué sirve, cómo se obtiene y en qué casos realmente la necesitas.

permiso de conducir internacional
Si eres extranjero, puedes usar una licencia de conducir internacional con tu licencia de conducir para evitar inconvenientes legales.
Crédito: FTiare | Shutterstock

¿Qué es una licencia internacional?

La licencia internacional para conducir es un documento que traduce la información de tu licencia nacional a varios idiomas reconocidos por los países firmantes de convenios internacionales, como el de Ginebra de 1949 o el de Viena de 1968.

No es una licencia nueva ni reemplaza la licencia emitida por tu país de origen, sino que funciona como un complemento que permite a las autoridades extranjeras verificar fácilmente tus datos, categoría de conducción y vigencia del permiso.

¿Para qué sirve la licencia internacional?

El principal objetivo de la licencia internacional es permitir conducir legalmente en el extranjero, evitando sanciones o la retención del vehículo por falta de documentación válida. Sirve, además, como una herramienta práctica para rentar autos en el extranjero, ya que muchas compañías exigen este documento antes de entregar un vehículo.

También es útil como identificación secundaria en algunos trámites relacionados con transporte o turismo, aunque su valor principal sigue siendo el de acreditar que puedes manejar en otro país de forma legal y segura.

¿Cuándo es necesario usarla?

No todos los países exigen una licencia internacional, pero sí es obligatoria en varios destinos fuera de América. Por ejemplo, en naciones de Europa, Asia o África, las autoridades suelen requerirla incluso para turistas que planean conducir por pocos días.

En cambio, en países como Canadá, México o algunos de América Latina, puedes manejar temporalmente solo con tu licencia nacional, siempre que esté vigente y esté escrita en inglés o español. Sin embargo, si tu licencia está en otro idioma o planeas permanecer más de 90 días, la licencia internacional se vuelve recomendable o incluso obligatoria.

¿Cómo obtener una licencia internacional?

El proceso es sencillo y varía ligeramente según el país. En Estados Unidos, por ejemplo, la American Automobile Association (AAA) y la American Automobile Touring Alliance (AATA) están autorizadas para emitir este permiso.

Generalmente, los requisitos incluyen:

  • Tener una licencia nacional vigente.
  • Llenar una solicitud oficial.
  • Presentar dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Pagar una tarifa administrativa (usualmente entre 15 y 25 dólares).

El trámite puede hacerse en persona o por correo, y la licencia internacional suele tener una vigencia de un año.

conducir en estados unidos con licencia extranjera
La licencia de conducir internacional en realidad es una especie de traducción certificada de la licencia de conducir extranjera. Ambas deben usarse en conjunto.
Crédito: nomading | Shutterstock

Beneficios adicionales

Además de permitirte conducir legalmente, la licencia internacional tiene otros beneficios:

  • Facilita la comunicación con las autoridades locales, gracias a su traducción a varios idiomas.
  • Evita confusiones sobre las categorías de manejo o restricciones de tu licencia original.
  • Te ofrece mayor respaldo ante compañías de alquiler de autos o aseguradoras.

En caso de accidente o incidente vial, contar con este documento puede agilizar los procesos legales y de seguro, especialmente si no hablas el idioma del país donde te encuentras.

La licencia internacional para conducir es una herramienta esencial para quienes viajan y desean manejar fuera de su país de origen. Aunque no siempre es obligatoria, brinda seguridad, respaldo legal y facilidad para rentar vehículos en el extranjero. Tramitarla es rápido, económico y puede evitarte muchos inconvenientes durante tu viaje.

También te puede interesar
· Cómo sacar licencia de conducir en Estados Unidos siendo extranjero
· Guía para comprar un auto con pasaporte extranjero en USA
· Licencia de conducir internacional: requisitos en Estados Unidos

En esta nota

leyes de tránsito licencia de conducir trámites de autos
Contenido Patrocinado