window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llantas lunares: el nuevo concepto de Bridgestone

Bridgestone no ha dejado de pensar en el futuro, por lo que ha diseñado una nueva generación conceptual de llantas lunares.

Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone.

Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone. Crédito: Bridgestone | Cortesía

El tema de los viajes al espacio, entre ellos a la luna, ha sido una fascinación por los fabricantes de autos. Algunas marcas se dedicaron a presentar a lo largo de los años modelos de vehículos y accesorios para este tipo de terrenos fuera del planeta. Bridgestone también lo hizo, esta vez, con un concepto particular.

Una de las marcas líderes en la venta y fabricación de neumáticos, Bridgestone, diseñó dos modelos de llantas conceptuales para terrenos lunares. Este tipo de neumáticos se trata de la segunda generación conceptual de ruedas que lanzó la marca dedicada a un terreno especial, el de la luna.

La banda de rodamiento de las llantas conceptuales de Bridgestone son de acero.
Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone.
Crédito: Bridgestone | Cortesía

Llantas lunares de Bridgestone, un diseño de alta tecnología

El diseño de llantas para terrenos difíciles ha evolucionado con un gran número de versiones desde sus inicios. Sin embargo, todas han tenido una composición base con materiales de caucho y otros compuestos para lograr una mayor resistencia y agarre en terrenos difíciles. Entre los diseños innovadores están las llantas airless “sin aire”, que han tenido funcionalidad para un mercado muy reducido, pero este diseño fue la base para las llantas lunares de Bridgestone.

Bridgestone se basó en este concepto para crear dos prototipos lunares. Hace unos años presentaron la primera generación con un diseño parecido, pero ahora las han mejorado. Ofrecen un peso más bajo, lo que los hace adecuados para rovers lunares pequeños y medianos. La particularidad de estos diseños es que no están hechas de caucho o algún compuesto parecido, sino de acero.

Llantas de acero para luna

Las llantas conceptuales de Bridgestone para la luna están pensadas para los rover grandes y pequeños.
Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone.
Crédito: Bridgestone | Cortesía

Estas nuevas llantas están hechas de acero. Esto debido a estudios que han hecho con laboratorios aeroespaciales donde comprobaron que el caucho no funciona en este tipo de terrenos. Por lo que un elemento como el acero es perfecto. La superficie lunar es un entorno de alto vacío con poca atmósfera, lo que dificulta el uso de neumáticos convencionales, que dependen de la presión del aire para soportar la carga.

El caucho es susceptible a las temperaturas extremas, que no son las mismas a la del planeta tierra. En la luna, hay una gran exposición de los rayos ultravioleta, así como calor y frío extremo, dependiendo del lugar. Además, la superficie lunar está cubierta de arena fina llamada “regolito”, por lo que existe la posibilidad de que los neumáticos se hundan y queden enterrados durante la conducción. Con estos neumáticos, le permitirá al vehículo circular sin hundirse ni atascarse en el regolito.

La llanta lunar de Bridgestone está pensada para vehículos grandes que vayan a la luna.
Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone.
Crédito: Bridgestone | Cortesía

El diseño de este nuevo neumático para la superficie lunar tiene una estructura de esqueleto que utiliza tecnologías de los neumáticos “Airless” de nueva generación con radios metálicos delgados y una banda de rodadura dividida en acero para soportar las rocas, arena, condiciones de vacío, intensas fluctuaciones de temperatura y exposición a la radiación de la superficie lunar.

Bridgestone presentó dos modelos. Ambos diseños cumplen el mismo funcionamiento, pero uno es dedicado a vehículos pequeños y otros a vehículos medianos, por lo que soporta mucho más peso. Esto gracias a la colaboración de Bridgestone con Astrobotic Technology, Inc., una empresa estadounidense líder en exploración espacial y desarrollo tecnológico.

Bridgestone invierte más recursos para el desarrollo de llantas lunares.
Llanta conceptual segunda generación para rover lunar de Bridgestone.
Crédito: Bridgestone | Cortesía

Esta colaboración pretende suministrar toda la tecnología para neumáticos de Bridgestone para los rover lunares que lanzarán a futuro. Según la marca, estos neumáticos equilibran el peso y con la durabilidad y la capacidad. Estos nuevos conceptos serán exhibidos en varios eventos con referencia al espacio. También estarán en el evento de la industria japonesa en Japón.

Te puede interesar:

· Llantas ecológicas: descubre sus ventajas frente a las comunes
· ¿Vale la pena comprar llantas todoterreno? Descúbrelo aquí
· ¿Son buenas las llantas chinas?
· Las diferencias entre llantas de F1 y llantas convencionales

En esta nota

llantas del auto Neumáticos
Contenido Patrocinado