Los Fórmula 1 más rápidos de la historia
Los monoplazas de Fórmula 1 son los más rápidos del mundo, pero durante la historia hubo algunos modelos que destacaron por su poderío y potencia.

Los monoplazas de F1 son los más rápidos de los deportes a motor. Crédito: Shutterstock AI Generator | Shutterstock
Cuando hablamos de Fórmula 1, pensamos en velocidad. Y es así, la Fórmula 1 es la categoría reina de los deportes de motor, por lo que los autos que logran conseguir ser los más ganadores, también son los más rápidos, aunque no siempre ha sido así. Desde que se fundó la Fórmula 1 en 1950, han corrido monoplazas que son muy poderosos, pero no lograron consagrarse como campeones.
El monoplaza de Fórmula 1 que es campeón, por lo general, fue el más rápido en las pistas. Sin embargo, en algunos años, hubo vehículos que lograron potencia y velocidad impresionantes, pero por su poca confiabilidad o mala suerte, no lograron ser campeones. En este artículo te mostraremos los vehículos F1 más veloces y potentes por sus registros en la historia de la Fórmula 1.

Monoplazas de Fórmula 1 con más velocidad y potencia en la historia
Hoy en día la Fórmula 1 sigue siendo el deporte rey de los motores. Sin embargo, los monoplazas actuales no necesariamente son más veloces que antes. Durante la historia hubo vehículos con una potencia y velocidad que dejaron con la boca abierta a más de uno, pero no fue suficiente para lograr ser campeones. A continuación los monoplazas más veloces.
Mercedes AMG W11 (2020)

La era híbrida de la Fórmula 1 fue totalmente dominada por el equipo Mercedes-Benz. Su principal piloto, Lewis Hamilton, obtuvo seis de sus siete títulos durante esos años (2014-2020). Sin embargo, el monoplaza que fue indetenible, además de romper récords de vuelta en varios circuitos, fue el W11 de 2020, con un sistema híbrido compuesto por un motor V6 turbo 1.6 litros que generaba 1,025 caballos de fuerza.
Ferrari SF70H (2017)

El Ferrari SF70H a pesar de que no ganó el campeonato del 2017, fue un poderoso monoplaza que tenía hasta más potencia que su rival, el Mercedes AMG. Sin embargo, entre errores de conducción y fiabilidad, Ferrari no pudo contra la consistencia del Mercedes. En velocidad, punta y aceleración sobrepasaba fácilmente a sus rivales gracias al motor Ferrari V6 de 1.6 litros y más de 1,000 caballos de fuerza. Con este auto, Sebastian Vettel fue el subcampeón del mundo.
Red Bull F1 RB7 (2011)

El año 2011 fue un año de ensueño para Red Bull. Además de toda la superioridad del Red Bull RB7, tenía un poderoso motor Renault V8 atmosférico de 2,4 litros y más de 1,000 caballos de fuerza. La velocidad punta de este monoplaza hacía que en rectas era inalcanzable, pero también su aceleración y estabilidad en las curvas hizo que no tuviera rival en el 2011, donde le dio el segundo campeonato al alemán Sebastian Vettel.
Williams BMW FW26 (2004)

El Williams BMW FW26 de 2004 tuvo muchos problemas. Sin embargo, el motor que poseía era hasta más veloz y potente que el Ferrari F2004. El auto liderado por Juan Pablo Montoya fue la pesadilla de Michael Schumacher en muchas carreras, pero su poca confiabilidad, más errores de conducción, hicieron que no lograra buenos resultados al final. Tenía un motor BMW V10 de 3.0 litros que generaba 1,000 caballos de fuerza.
Ferrari F2004 (2004)

El mejor año de toda la historia de Ferrari en la Fórmula 1 fue la temporada de 2004. Ganó 15 de las 18 carreras del campeonato mundial de ese año. En varias ocasiones alcanzó más de 200 mph en las rectas más largas, aparte de su gran aerodinámica en la entrada y salida de curvas, lo que hizo que ningún otro rival pudieran pelear ese campeonato que lo logró Michel Schumacher, su último campeonato. Tenía un motor V10 de 3.0 litros y más de 950 caballos de fuerza.
Lotus 78 (1978)

En la época de los monoplazas con diseños estrambóticos, Lotus logró un diseño que lo hizo invencible durante 1978. El primer monoplaza con la tecnología y diseño de efecto suelo hizo que el campeonato de 1978 lo ganara Mario Andretti por la gran velocidad en rectas y curvas que generaba este auto. Además, de su poderoso motor V8 Ford de 3.0 litros y unos 485 caballos de fuerza.
Brabham BT46B (1978)

En 1978, el Lotus sorprendió por el efecto suelo. Pero el monoplaza donde todas las miradas estuvieron fue en el Brabham BT46B. Fue en rendimiento el auto más veloz de esa temporada gracias a su motor ventilador, que destrozó a sus rivales en el Gran Premio de Países Bajos, sacando hasta más de 34 segundos al segundo lugar. Este auto nació para rivalizar a los Lotus 78, por lo que se modificó el motor Alfa Romeo V12 con un ventilador, pero corrió solo una carrera por ser un auto riesgoso y que ponía en desventaja a los otros.
Te puede interesar: