Marcas de autos más afectadas por aranceles de Trump
Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump han hecho que fabricantes estadounidenses sean fuertemente afectados.

Los aranceles impuestos por Trump pueden afectar el precio de los autos. Crédito: Usoltceva Anastasiia | Shutterstock
Aunque el incremento de aranceles de importación por 25 por ciento afectan a una gran cantidad de productos extranjeros, las marcas nacionales también son golpeadas. Muchos de los fabricantes estadounidenses producen sus productos en China u otros países, por lo que deben importar o materias primas, piezas o el producto completo a Estados Unidos.
Todo lo que entra al país ahora debe pagar los aranceles del 25 por ciento. Entre las empresas afectadas están las de autos estadounidenses. Ford, General Motors y Stellantis son las más grandes del país y deben pagar esos aranceles en algunos modelos de autos que no se producen en el país, sino en México o Canadá. Esto hace que varias marcas puedan incrementar el costo final de sus autos para la venta en Estados Unidos.

Marcas de autos perjudicadas por la imposición de aranceles a 25 por ciento
Todas los fabricantes de autos que producen, ensamblan o desarrollan partes en otros países, deben pagar el 25 por ciento de aranceles cuando el producto entre a Estados Unidos. Existen empresas que están bajo el acuerdo T-Mec, entre Estados Unidos, México y Canadá donde las marcas no pagaban impuestos, pero esto ya no será así, y esas empresas, entre ellas las de autos como Stellantis, General Motors y Ford, están en ese acuerdo.

La administración del presidente Donald Trump les dio un mes a estas empresas para que adecuen su estrategia de ventas. Esto hace que no paguen aranceles hasta el 2 de abril, pero un mes es poco tiempo para que estas compañías trasladen su inventario a Estados Unidos, por lo que el precio final de algunos de sus productos se puede ver impactado.
Pero, cuáles son los fabricantes de autos que serán más afectados por los aranceles. Aunque todas las marcas que no son estadounidenses, tendrán que pagar los impuestos de importación, las que son del país, si deben hacerlo, esto debido a que tienen varias plantas de ensamblaje en países como México y Canadá.
General Motors y sus submarcas

General Motors está constituida bajo varias marcas que tienen parte de su producción en países como México y Canadá. Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC son las principales. Muchos de ellos tienen sus fábricas en otros países, por lo que se verán afectados.
Chevrolet
Chevrolet es una de las marcas más grandes en Estados Unidos. Aunque casi todos sus autos se fabrican en el país, existen algunos modelos populares que tienen su fabricación o parte de ella fuera del país. Los modelos más afectados son la Blazer, el Equinox y la Silverado, así como plantas donde trabajan piezas como transmisiones, carrocería entre otras.

Estos autos tienen su fabricación en las plantas que se encuentran en las zonas de Ramos Arizpe, Coahuila, Silao, Guanajuato, San Luis Potosí y Toluca, todas en México. Mientras en Canadá, tiene su sede en Ontario donde fabrican el Silverado EV.
Buick

Buick tiene una producción más pequeña. Sin embargo, parte del desarrollo de sus motores se hacen en la planta que tiene General Motors en Ontario, Canadá. En esa planta se importan partes de las piezas de armado para las otras plantas en Estados Unidos.
GMC

La mayoría de las piezas de algunas de sus camionetas pick-up y SUV se fabrican en la planta de General Motors en Ontario, Canadá. Esto puede suponer un incremento de costos en vehículos como el GMC Sierra o Yukon por ejemplo.
Ford

Ford tiene gran parte de su producción en diferentes regiones de Estados Unidos. Sin embargo, algunos modelos como el Mustang Mach-E se fabrican en México, así como algunas de las piezas de otros Mustang. El otro vehículo que tiene su producción en México es la pickup Maverick, la camioneta más económica de la marca.
Las plantas que tiene Ford en México se encuentran en Hermosillo, Cuautitlán, Chihuahua e Irapuato. Mientras, en Canadá, Ford produce algunos de sus motores para el mercado estadounidense en la planta de Windsor, Ontario, Canada.
Stellantis (Dodge, Ram y Jeep)

Stellantis es un conglomerado de marcas en todo el mundo. Para el mercado de Estados Unidos maneja las marcas de Jeep, Ram y Dodge. Aunque tiene gran parte de la producción en el país, algunos modelos se fabrican en México y Canadá. Las camionetas Ram 2500, 3500, 4500 y 5500 se fabrican en México. Mientras el Dodge Charger se fabrica en Canadá y los componentes del Durango, la mayoría vienen de la planta en Canadá.
Toyota

Aunque Toyota es una marca extranjera, tiene sus ensamblajes en Estados Unidos de algunos modelos. Entre los que fabrican están el Corolla, Camry, Sienna, Tacoma, Prius, entre otros. Sin embargo, algunas de sus piezas son importadas de Japón y México, lo que puede aumentar su costo. Además, la camioneta Tacoma su mayoría de producción es en la planta de México, lo que tendría mayor costo.
Honda

Es otra marca extranjera que fabrica sus autos en Estados Unidos como la Honda Passport, y los autos Accord y Civic. Sin embargo, la mayor parte de las piezas de vehículos como el HR-V se fabrican en México, lo que tendría que haber un cambio en el esquema de este SUV para su fabricación en Estados Unidos.
Otras marcas que fabrican en México y Canadá. BMW, Mercedes Benz, Audi, tienen parte de sus fábricas para el mercado norteamericano en México. Esto supondría un mayor costo en algunos de sus modelos.
Modelos de autos de marcas estadounidenses más importados

Los modelos de autos más afectados con la imposición de aranceles son el Toyota Tacoma, el Chevrolet Equinox EV y el Honda HR-V. Al menos en 2024, 219 mil vehículos del Equinox EV pasaron a Estados Unidos desde México, la Toyota Tacoma tuvo más de 213 mil camionetas importadas mientras el Honda HR-V, el 85 por ciento de sus piezas se hicieron en México.
Mientras, la Chevrolet Silverado EV, toda su producción en 2024 fue hecha en Canadá, lo que cambiaría radicalmente su estrategia para este año.
Te puede interesar:
. Los autos de GM que tienen descuento de $7,500 dólares
. GM cierra 1000 concesionarios de Buick por negarse a vender autos eléctricos
. GM suspende la venta de Silverado y Sierra por techos que se parten en dos
. Chevrolet Bolt: el auto de la marca con más quejas en 2023