window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Marcas de autos que han competido en Fórmula 1 y ya no están

La Fórmula 1 es la máxima categoría del automovilismo y muchos fabricantes de autos han buscado de participar, aunque muchos tuvieron una estadía breve.

Toyota fue una de las marcas más importantes que corrió en la F1.

Toyota F1 Racing participó por siete años en la Fórmula 1. Crédito: ahmad.faizal | Shutterstock

Desde 1950, cuando se corrió el primer campeonato oficial de Fórmula 1, un gran número de marcas de autos han participado. Hoy en día existen pocas las que tienen un largo recorrido, como Ferrari, por ejemplo. Sin embargo, más de 10 fabricantes reconocidos han participado, algunos con éxito, otros no pudieron tener buenos resultados, por lo que decidieron abandonar la máxima categoría del automovilismo.

En los 75 años de competición han participado marcas como Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Lotus, Toyota y muchas más. Pero ninguna de estas lograron mantenerse, unas han corrido intermitentemente, mientras otras participaron por poco tiempo y desistieron de seguir en competición. Los fabricantes actuales con más años en la Fórmula 1 son Ferrari y McLaren, por otro lado, Mercedes-Benz, Alpine (Renault) y Aston Martin volvieron después de muchos años.

Los Fórmula 1 con diseños más raros de la historia
Williams BMW FW26 (2004).
Crédito: Sang Trinh | Wikimedia Commons

Fabricantes de autos que participaron en Fórmula 1 pero no corrieron más

La Fórmula 1 desde hace unos años ha sido un deporte con mucho dinero de por medio. Para competir y lograr ganar campeonatos se necesita una buena inversión de dinero tanto para desarrollar un buen carro como para tener buenos pilotos. Esto ha hecho que muchos equipos privados y marcas establecidas de autos dejen de participar en el mundial. A continuación te mostraremos esas marcas de autos que participaron, pero que ya no corren más.

Lotus

Lotus es uno de los fabricantes con más títulos en la F1.
Lotus F1 1976.
Crédito: Dan74 | Shutterstock

Lotus es reconocida por ser una de las marcas inglesas más recordadas en la Fórmula 1. Esta marca fundada por el legendario corredor Colin Chapman tuvo varios campeonatos desde 1954 hasta 1994. En ese periodo conquistó siete campeonatos mundiales y tuvo grandes campeones en sus filas. Luego volvieron a competir bajo el nombre de Lotus Racing en 2011 y como patrocinante en 2012 y 2013, pero no tuvieron buenos resultados.

Maserati

Maserati tuvo buenas victorias con dos campeonatos en los años 50.
Maserati F1 1951.
Crédito: Dan74 | Shutterstock

Maserati fue uno de los equipos a vencer en los inicios de la Fórmula 1. Compitió desde 1950 hasta 1960, durante ese periodo logró llevar al campeonato dos veces a Juan Manuel Fangio, el siete veces campeón argentino. Después de 1960, participó como productor de motores hasta 1969 para varios equipos.

Alfa Romeo

Alfa Romeo fue el equipo campeón en los dos primeros años de la F1.
Alfa Romeo F1 1951.
Crédito: Dan74 | Shutterstock

Alfa Romeo fue otro de los grandes equipos de Fórmula 1 en los inicios. Participó en 1950 y 1951 con dos campeonatos mundiales de pilotos en esos años. Sin embargo, por un fuerte problema financiero no pudieron seguir. Volvió a la Fórmula 1 en 1979 y se retiraron en 1985 sin mucho éxito, solamente algunas victorias en Grandes Premios por algunos años. Luego volvieron como aliados comerciales con el equipo Sauber entre 2019 y 2023 sin lograr buenos resultados. 

Lamborghini

Modena F1 uso un monoplaza fabricado por Lamborghini.
Modena F1 Lambo 291 de 1991.

Lamborghini es la marca de autos italiana que tuvo el peor desempeño en la Fórmula 1. Comenzó como fabricante de motores en 1988 hasta 1993 para varios equipos como Ligier y McLaren. Pero en 1991, tuvieron una fuerte alianza con Módena F1 SpA, donde construyeron el chasis y motor, aunque no corrieron con el nombre Lamborghini, el monoplaza se llamó Lambo 291, fue un mal año, donde su mejor resultado fue séptimo en el Gran Premio de Estados Unidos.

Porsche

Porsche participó como equipo en la F1 en 1962.
Porsche F1 de 1962.
Crédito: Sergey Kohl | Shutterstock

Porsche tuvo una breve estadía en la Fórmula 1. Participó solamente en 1962, donde no tuvo buenos resultados y desistieron por lo costoso de la categoría. En 1983 volvieron como fabricantes de motores bajo el nombre de TAG, la empresa de electrónica que financió el desarrollo para los sistemas de propulsión de McLaren.

Renault

Renault F1 tuvo dos campeonatos mundiales en 2005 y 2006.
Renault F1 2005.
Crédito: cristiano barni | Shutterstock

Renault como equipo de Fórmula 1 ha tenido varios momentos. En 1977 debutó en la máxima categoría hasta terminar su estadía en 1985, aunque siguió como fabricante de motores por unos años más para equipos como Williams y Benetton, ganadores de títulos. En 2002 volvieron como equipo para ganar dos títulos mundiales entre 2005 y 2006, dando fin a la era dominante de Ferrari. En 2012 se retiraron de nuevo para volver en 2016, y en 2021 cambiaron su nombre a Alpine, su división de alto rendimiento.

BMW

BMW tuvo su mejor participación en la F1 como subcampeones en 2007.
BMW F1 2009.
Crédito: CHEN WS | Shutterstock

La marca alemana BMW participó de forma intermitente desde 1950. Estuvo en los años 1951, 1952 y 1953, luego en la década de los 60 tuvieron mayor número de carreras, donde su mejor año fue en 1968 con un décimo lugar. Volvieron como equipo en 2005 y se retiraron en 2009. Sin embargo, como proveedores de motores tuvieron mucho más tiempo, entre 1982 a 1988 y luego entre el 2000 y 2005. Su mejor resultado fue el subcampeonato de constructores en 2007.

Jaguar

Jaguar tuvo un paso fugaz por la F1 de unos pocos años donde no pudo lograr victorias.
Jaguar F1 2003.

Jaguar es una importante marca de autos ingleses, deportivos y de lujo. En la Fórmula 1 tuvo un periodo breve de participación con el equipo Jaguar Racing, que participó desde el año 2000 hasta el 2004, su mejor posición fue un séptimo puesto en los campeonatos de 2002, 2003 y 2004.

Honda

Honda ha tenido varias participaciones en la década de los 60 y luego entre 2006 a 2008 como equipo.
Honda F1 de 1965.
Crédito: StreetVJ | Shutterstock

Honda ha tenido participaciones en la F1 como equipo y como proveedor de motores. Su éxito ha sido como motorista, aunque como equipo logró algunas victorias en Grandes Premios pero sin ganar títulos. Su primera incursión fue entre 1964 a 1968, luego volverían entre 2006 y 2008 como equipo, aunque tenían tiempo como motoristas. Actualmente, siguen suministrando motores, entre ellos a Red Bull Racing.

Toyota

Toyota tuvo buenos pilotos en su paso por la F1.
Toyota F1 Racing 2009.
Crédito: ahmad.faizal | Shutterstock

Toyota tuvo una participación tibia en la Fórmula 1. Debutaron como equipo en el 2002 como Toyota Racing, desde ese momento no pudieron competir fuertemente contra los equipos grandes. Su mejor resultado fue un cuarto lugar en el campeonato de constructores de 2005. Finalizaron su participación en el año 2009, sobre todo por los altos costos para correr de forma competitiva.

Estas son los fabricantes de autos que han participado en la Fórmula 1 y que ya no continúan como equipo. Aunque hay otras marcas importantes que tuvieron presencia, pero como proveedor de motores, entre ellos Ford, Peugeot, donde estuvo varios años.

Te puede interesar:

· ¿Cómo funciona un motor de Fórmula 1 actual?
· Descubre cómo funciona un volante de Fórmula 1
· Qué tipo de combustible usan los Fórmula 1
· Motor turbo o motor aspirado: cuál es mejor

En esta nota

autos deportivos Fórmula 1
Contenido Patrocinado