Orígenes de la seguridad en Toyota: del cinturón al diseño inteligente
Toyota ha trabajado la seguridad de sus autos durante décadas, siendo unos de sus objetivos para el desarrollo de los modelos.

Los Sistemas de seguridad de Toyota son de los mejores en el mercado. Crédito: Tada Images | Shutterstock
Toyota se ha enfocado desde los años 60 en reforzar la seguridad de todos sus modelos. Esto va desde el desarrollo de mejores cinturones de seguridad hasta elementos de seguridad activa que se han visto en los modelos actuales, como el llamado Toyota Safety Sense, que ha salvado miles de vidas en los últimos años.
Pero la evolución se ha marcado desde la gran incursión de los vehículos japoneses en el mercado estadounidense. Después de la Segunda Guerra Mundial y la crisis del incremento del combustible en Estados Unidos, Toyota aprovechó de llevar un gran número de autos al país, lo que ayudó a mejorar la seguridad en ellos por medio de los requisitos del reglamento automotor.
- Toyota es una de las marcas que más ha reforzado su seguridad en los autos
- Inicios de la seguridad para Toyota
- Llegada del vehículo de seguridad experimental de Toyota
- Aparición de la seguridad activa en los autos
- Perfeccionamiento del cinturón de seguridad y bolsas de aire en Toyota
- Llegada de la tecnología informática para la seguridad
- Seguridad activa en la actualidad de Toyota

Toyota es una de las marcas que más ha reforzado su seguridad en los autos
Desde los años 60, cuando incursionó en el mercado estadounidense, Toyota mejoró notablemente la seguridad. Se perfeccionaron los cinturones de seguridad, las columnas de dirección con absorción de energía, respaldos más resistentes, materiales para amortiguadores en las superficies interiores, cerraduras que pudieran permanecer cerradas en caso de colisión y parabrisas laminado.
En lo que más se ha enfocado Toyota es en el diseño del vehículo para mejorar la seguridad. Ha usado la innovación en ingeniería para ayudar a prevenir accidentes o reducir la probabilidad de lesiones en caso de accidente. Uno de los diseños que más han trabajado es en la colisión posterior y cómo sufre el cuerpo de los ocupantes en este tipo de accidentes.
Inicios de la seguridad para Toyota

El enfoque inicial en el diseño de vehículos fue proteger a los ocupantes en caso de accidente. Se diseñó una carrocería y chasis más avanzados con materiales modernos, lo que permitió una mayor absorción de energía, a la vez que mejoraba la capacidad de proteger el espacio alrededor del ocupante, reduciendo así el riesgo de lesiones por contacto con la estructura del vehículo.
En 1967, con la llegada del Toyota Crown, se introdujo el primer cinturón de seguridad de 3 puntos en sus autos. En 1968 se modificaron los autos con una carrocería frontal deformable, conocida como zona de deformación, que permite a esa parte del vehículo disipar la energía del impacto y alejarla de los ocupantes.
Llegada del vehículo de seguridad experimental de Toyota

Para la década de 1970, Toyota buscó la forma de tener un mayor desarrollo de la seguridad de los automóviles. Algo que fue impulsado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, universidades e investigadores. Esto llevó al fabricante a crear un vehículo de 1,985 libras con todos los elementos de seguridad que se habían explorado. Este vehículo contaba con un chasis frontal en forma de S para absorber la fuerza de un impacto de 50 mph, además de un parachoques amortiguador y un panel de instrumentos de plástico de una sola pieza.

El vehículo que llevaba muchas de estas pruebas fue el Toyota Crown. Todas las innovaciones de seguridad, el Crown, era el primero que los llevaba, entre ellas estaba una columna de dirección con absorción de energía, cinturones de regazo automáticos, frenos de disco y control electrónico de derrape.
Aparición de la seguridad activa en los autos

A mediados de los años 70, se comenzó a desarrollar la llamada seguridad activa. Esto es la suma de diferentes elementos como el sistema de frenado, sistema de dirección y de tracción por medio de sensores que corrigen cualquier problema de conducción por la persona o terreno.
Las primeras tecnologías de seguridad activa que se introdujo fueron los frenos antibloqueo y el control electrónico de derrape. Estos demostraron ser eficaces para mejorar la capacidad del conductor de mantener o recuperar el control de su vehículo, cuyos neumáticos pudieran presentar una tracción reducida.
En los 90, se estrenó el control de estabilidad del vehículo (VSC). Este sistema permitía a los conductores mantener el control del vehículo cuando la tracción se veía comprometida y el vehículo se desviaba de su trayectoria prevista.
Perfeccionamiento del cinturón de seguridad y bolsas de aire en Toyota
En los años 90, el cinturón de seguridad fue mejorado para ofrecer una mejor sujeción para los ocupantes. Se añadieron unos pretensores seguidos de los limitadores de fuerza, lo que ayudaba a mantener en el asiento al ocupante al momento de frenadas bruscas. Junto a los cinturones, se introdujeron las bolsas de aire como un equipo estándar, antes era un elemento con pago extra.
Llegada de la tecnología informática para la seguridad

Toyota desarrolló la Evaluación Global Sobresaliente (GOA). Este método de evaluación se adoptó en las pruebas de impacto que simulaban colisiones descentradas o frontales entre dos vehículos, no frontales, sino con un contacto ligeramente escalonado. Lo que se complementaba con un análisis de datos en computadora y se mejoraban los puntos más débiles.
Con la llegada de la tecnología, las funciones de seguridad activa fueron cada vez mejor. Se creó el Sistema de Seguridad STAR en la década del 2000 con un gran número de sensores que permitían una conducción más estable y segura. Lo que fue complementada con la Gestión Integrada de la Dinámica del Vehículo (VDIM).
El VDIM es un sistema que integraba el control de tracción, el control electrónico de estabilidad, la dirección electrónica y otros sistemas con una computadora. La idea era mejorar la respuesta a las acciones del conductor, el rendimiento y la seguridad general. El VDIM calibraba la dirección del conductor según la velocidad del vehículo, con ajustes activos de la dirección y el acelerador para mejorar la calidad de la suspensión y el control direccional durante la conducción deportiva.
Seguridad activa en la actualidad de Toyota

El sistema STAR está incorporado de serie en todos los vehículos de la marca. Este está integrado por seis funciones de seguridad como lo son el Control de Estabilidad del Vehículo (VSC), el Control de Tracción (TRAC), el Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS), la Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD), la Asistencia de Frenado (BA) y la Tecnología de Parada Inteligente (SST).
Como un sistema de seguridad y ayudas de conducción extra, está el Toyota Safety Sense. Este sistema incorpora mayores funciones de seguridad y conducción como alerta de carril, cambio de carril, asistencia de parking, entre otras más. Aunque este sistema está mediante una suscripción o servicio extra.
Toyota sigue enfocándose en la seguridad de sus vehículos. Con la llegada de la era híbrida y electrificada ha mejorado otros sistemas de seguridad que ayudan a sumar más puntos para la seguridad.
Te puede interesar: