window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El WEC pierde un gigante: Porsche anuncia su retiro tras 2025

Para los aficionados, es un llamado a valorar cada vuelta en Bahréin, sabiendo que el legado de Stuttgart perdurará en anales y corazones.

Auto Porsche 963 en segundo lugar en un circuito, capturado en alta velocidad.

Porsche 963, Porsche Penske Motorsport (#6), Kévin Estre (FRA), Laurens Vanthoor (BEL), FIA WEC, Fuji, Japan. Crédito: Porsche | Cortesía

El mundo del automovilismo de resistencia tiembla con una noticia que nadie esperaba en este momento de gloria. Porsche, el emblema indiscutible de la categoría, ha decidido poner fin a su participación en el Mundial de Endurance (WEC) al cierre de la temporada 2025.

Imagina las curvas de Le Mans, el rugido de motores hipercar y el dominio absoluto de una marca que ha escrito páginas doradas en la historia. Porsche no se va en silencio: lo hace tras una campaña que rozó la perfección. Pero, ¿qué lleva a un coloso como Stuttgart a dar este paso?

Rendimiento estelar que no bastó para quedarse

Porsche ha sido sinónimo de podios en el WEC durante esta temporada. Desde las icónicas 24 Horas de Le Mans, donde su Porsche 963 se midió de tú a tú con el feroz Ferrari, la escudería no ha bajado del cajón. La victoria en Austin fue un hito que encendió las alarmas, seguida de sólidos terceros puestos en Interlagos y Fuji. Estos resultados no son casualidad: posicionan al dúo de pilotos Kevin Estre y Laurens Vanthoor, al mando del 963 #6, en el tercer escalón del campeonato de pilotos.

Competición de autos Porsche 963 en un circuito al aire libre con varios competidores.
Porsche 963, Porsche Penske Motorsport (#6), Kévin Estre (FRA), Laurens Vanthoor (BEL), FIA WEC, Fuji, Japón, 2025.
Crédito: Porsche | Cortesía

En el apartado de fabricantes, Porsche acecha de cerca al líder italiano, Ferrari, con solo unos puntos de desventaja. Es un rendimiento que grita excelencia, respaldado por el equipo oficial Porsche Penske Motorsport. Sin embargo, ni las estadísticas ni la pasión de los fans pudieron contrarrestar la decisión estratégica.

La firma alemana, con su legado de 19 triunfos en Le Mans (el récord absoluto), cierra un capítulo que parecía eterno. La despedida oficial llegará en las 8 Horas de Bahréin, programadas del 6 al 8 de noviembre, una carrera que se convertirá en epílogo emotivo para un proyecto que revitalizó la categoría Hypercar.

Reestructuración estratégica: prioridades que cambian el juego

Esto no es un adiós total al motorsport. Al contrario, Porsche dobla su apuesta en otros frentes. En el IMSA americano, el fiel Porsche 963 seguirá rugiendo en busca de laureles, manteniendo viva la esencia de resistencia en territorio estadounidense.

En la Fórmula E, el Porsche 99X Electric promete ser el estandarte de la electrificación. Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport, subrayó esta continuidad: “Con el Porsche 963 del IMSA y el Porsche 99X Electric de la Fórmula E queremos seguir luchando por victorias en el futuro”.

Autos Porsche 963 compitiendo en un circuito nocturno con bandera estadounidense al fondo.
Porsche 963, 2025.
Crédito: Porsche | Cortesía

Esta movida contrasta con la de otros gigantes. Mientras McLaren opta por un camino similar, Porsche ve en la electricidad un puente directo hacia sus modelos de calle. La tecnología desarrollada en pista se filtra a vehículos como el Taycan, impulsando la transición hacia la movilidad sostenible. Es un recordatorio de que, en el automovilismo moderno, la supervivencia pasa por la adaptabilidad.

Impacto en el WEC: un campeonato en busca de equilibrio

Para el WEC, esta es una de las peores noticias en años. Perder a Porsche, su máximo estandarte, es como arrancar una pieza clave de un rompecabezas ya complejo. El campeonato, que ha crecido exponencialmente con la llegada de Hypercars, ahora enfrenta un desafío: ¿cómo compensar la ausencia de una marca con tal pedigrí?

Auto de carrera Porsche 963 en un circuito con montaña al fondo.
Porsche 963, Porsche Penske Motorsport.
Crédito: Porsche | Cortesía

Las incorporaciones anunciadas (Genesis en 2026, McLaren y Ford en 2027) suenan prometedoras, pero tardarán en madurar. Mientras tanto, el grid se siente más vulnerable, especialmente en una era donde la rivalidad con Ferrari definía las narrativas.

El futuro eléctrico de Porsche acelera sin frenos

Porsche no solo se despide del WEC; acelera hacia un horizonte electrificado. Su compromiso con la Fórmula E es férreo, una categoría que ha evolucionado de promesa a realidad punzante. Laudenbach lo detalla con optimismo: “El progreso en los primeros 11 años ha sido enorme. El año que viene llega la cuarta generación de coches, el mayor avance en rendimiento, con más de 800 CV y tiempos de vuelta cercanos a los de la Fórmula 2″. Para Stuttgart, esta serie no es un capricho: es una mina de oro tecnológica.

Carreras de autos eléctricos de Formula E en un circuito cubierto con publicidad de Hankook y Porsche.
Porsche 99X Electric, 2025.
Crédito: Porsche | Cortesía

“Actualmente, se adquiere un gran conocimiento en automovilismo eléctrico, y nuestros coches deportivos de carretera se benefician de ello. No queremos menospreciar ese avance”, añade el directivo. En un mundo donde la electrificación define el futuro, Porsche posiciona su experticia como ventaja competitiva. Modelos como el Mission X concept ya sueñan con pistas, y la Fórmula E será el laboratorio perfecto.

Te puede interesar:

En esta nota

autos deportivos marcas de autos
Contenido Patrocinado