Problemas con el sensor CKP: señales de fallos y reparación
Descubre las señales de alerta de un sensor CKP defectuoso y cómo solucionarlo para evitar fallas en el motor y costosas reparaciones.

Identificar problemas con el sensor CKP: señales de fallos y reparación. Crédito: Shutterstock
El sensor de posición del cigüeñal, conocido como sensor CKP (Crankshaft Position Sensor), es fundamental en el funcionamiento de un motor moderno. Este dispositivo monitorea la posición y velocidad de rotación del cigüeñal, proporcionando datos esenciales a la unidad de control del motor (ECU) para la sincronización del encendido y la inyección de combustible.
Señales de alerta de un sensor CKP defectuoso

Identificar a tiempo las señales de un sensor CKP defectuoso es crucial para evitar daños mayores en el motor. A continuación, se detallan algunas de las señales de alerta más comunes:
- Dificultad para arrancar el motor: un sensor CKP defectuoso puede impedir que la ECU reciba información precisa sobre la posición del cigüeñal, lo que dificulta el arranque del motor o incluso impide que arranque por completo.
- Paradas inesperadas del motor: si el sensor falla mientras el vehículo está en marcha, el motor puede detenerse repentinamente, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad.
- Pérdida de potencia y rendimiento irregular: la información inexacta o ausente del sensor CKP puede llevar a una sincronización incorrecta del encendido y la inyección de combustible, resultando en una pérdida notable de potencia y un funcionamiento irregular del motor.
- Aumento en el consumo de combustible: la falta de datos precisos puede provocar una mezcla de aire y combustible ineficiente, incrementando el consumo de combustible.
- Encendido de la luz de “Check Engine”: una falla en el sensor CKP suele activar la luz de advertencia en el tablero, indicando la necesidad de una revisión inmediata.
Diagnóstico de fallas en el sensor CKP
Para confirmar una falla en el sensor CKP, es recomendable seguir estos pasos:
- Escaneo de códigos de falla: utilizar un escáner OBD-II para detectar códigos de error relacionados, como el P0335, que indica un mal funcionamiento en el circuito del sensor de posición del cigüeñal.
- Inspección visual: revisar el estado del cableado y los conectores del sensor en busca de daños, conexiones sueltas o corrosión que puedan afectar su funcionamiento.
- Pruebas eléctricas: medir la resistencia del sensor con un multímetro y comparar los resultados con las especificaciones del fabricante para identificar posibles anomalías.
Procedimientos de reparación y mantenimiento

Una vez confirmada la falla en el sensor CKP, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Reparación de conexiones: si se detectan problemas en el cableado o los conectores, es esencial repararlos o reemplazarlos para restablecer una conexión adecuada.
- Reemplazo del sensor: si el sensor está defectuoso, su sustitución por uno nuevo y compatible con el modelo del vehículo es la solución más efectiva.
- Verificación de otros componentes: inspeccionar elementos relacionados, como el anillo reluctor y la correa de distribución, para asegurar que no haya otros factores que puedan afectar el funcionamiento del sensor.
Importancia del mantenimiento preventivo
Para evitar fallas en el sensor CKP y garantizar el óptimo rendimiento del motor, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo regular que incluya:
- Revisiones periódicas: inspeccionar regularmente el estado del sensor, sus conexiones y el cableado asociado para detectar y corregir problemas antes de que se agraven.
- Uso de piezas de calidad: al reemplazar el sensor o componentes relacionados, es importante optar por piezas de alta calidad que cumplan con las especificaciones del fabricante.
- Atención a las señales de advertencia: no ignorar las luces de advertencia en el tablero y abordar cualquier anomalía en el rendimiento del vehículo de manera oportuna.
El sensor de posición del cigüeñal desempeña un papel esencial en la gestión del motor. Reconocer las señales de alerta y actuar de manera proactiva ante posibles fallas no solo garantiza la eficiencia del vehículo, sino que también contribuye a la seguridad y al ahorro en costos de reparación a largo plazo.
Te puede interesar: