La “prohibición” de autos a gasolina se expande en E.E.U.U.
Cada vez más estados en EE.UU. se suman a California en la carrera por eliminar los autos a gasolina. ¿El fin del motor a combustión está cerca?

Se espera que el 100% de los autos nuevos sean de cero emisiones para 2035. Crédito: Shutterstock
La industria automotriz de Estados Unidos está experimentando una transformación sin precedentes. California, reconocido por su liderazgo en políticas ambientales, ha establecido un ambicioso objetivo: prohibir la venta de vehículos nuevos con motores de combustión interna para el año 2035.
Esta iniciativa busca reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Sin embargo, California no está solo en esta cruzada; varios estados han decidido seguir su ejemplo, ampliando el alcance de esta “prohibición” de autos a gasolina en todo el país.
California: pionero en la transición hacia vehículos eléctricos
En agosto de 2022, la Junta de Recursos del Aire de California aprobó una normativa que establece que, a partir de 2035, todas las ventas de vehículos nuevos deben corresponder a modelos eléctricos o híbridos enchufables.
Esta medida se implementará de forma progresiva: para 2026, se espera que el 35% de los autos nuevos sean de cero emisiones; para 2030, el 68%; y finalmente, alcanzar el 100% en 2035. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 50% para 2040 y disminuir en un 25% las emisiones de dióxido de nitrógeno para 2037.
Estados que siguen el ejemplo de California
La iniciativa californiana ha inspirado a otros estados a adoptar medidas similares:

- Washington: Implementó la ley “Autos Limpios 2030“, estableciendo la transición a vehículos eléctricos para 2030, cinco años antes que la mayoría de los estados.
- Massachusetts: Ha fijado objetivos de emisiones cero a largo plazo y fomenta la adopción de vehículos eléctricos.
- Nueva York: Establece metas claras para reducir emisiones y promover el uso de vehículos eléctricos.
- Oregón: Adoptó políticas similares a las de California, enfocándose en la electrificación del transporte y la reducción de emisiones.
- Nueva Jersey: Se unió a la iniciativa para reducir la contaminación atmosférica y promover vehículos eléctricos.
- Maryland: Comprometido con la transición hacia vehículos eléctricos, con metas claras para los próximos años.
Estos estados están implementando políticas de transición energética para prohibir la venta de autos a gasolina en las próximas décadas, siguiendo el ejemplo de California.
Impacto en la industria automotriz
La transición hacia vehículos eléctricos representa un desafío y una oportunidad para la industria automotriz. Fabricantes de automóviles deben adaptarse a estas nuevas regulaciones, invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías limpias.
Además, se espera una expansión significativa en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, lo que facilitará la adopción masiva por parte de los consumidores.
Desafíos y consideraciones
Aunque la transición hacia vehículos eléctricos es esencial para combatir el cambio climático, presenta desafíos. La infraestructura de carga debe expandirse para satisfacer la creciente demanda, y es crucial garantizar que la generación de electricidad provenga de fuentes limpias para maximizar los beneficios ambientales.
Además, es importante considerar el impacto económico en trabajadores y sectores relacionados con la industria de combustibles fósiles.
La expansión de la “prohibición” de autos a gasolina en Estados Unidos refleja un compromiso creciente con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. A medida que más estados adoptan estas políticas, la industria automotriz y la sociedad en general deben prepararse para una transformación significativa hacia un futuro más limpio y sostenible.
Te puede interesar: