¿Qué debes considerar cuando la garantía de tu auto termina?

Cuando la garantía del auto termina, deberás pagar los costos de las reparaciones por posibles fallas que surjan.

Garantía de autos.

Prepárate adecuadamente para cuando la garantía de tu auto termine. Crédito: Shutterstock

Cuando la garantía de fábrica de tu auto llega a su fin, es normal que tengas muchas dudas sobre los costos de mantenimiento o los pasos a seguir para garantizar que tu vehículo mantenga un buen rendimiento y una buena economía de combustible, también una buena apariencia. Te contamos qué debes hacer en estos casos.

qué hacer cuando termina la garantía del auto
Debes asegurarte de que el vehículo reciba el mantenimiento adecuado para no tener que pagar por reparaciones cuando la garantía finalice.
Crédito: Shutterstock

¿Qué cubre normalmente una garantía de fábrica?

La garantía de fábrica es una cobertura limitada que ofrecen los fabricantes de autos nuevos por un período específico (usualmente entre 3 y 5 años o cuando recorras cierta cantidad de millas). Esta garantía te protege contra defectos de fabricación, problemas mecánicos y fallas en sistemas esenciales, siempre que el daño no sea causado por uso indebido, manipulación de las partes o mantenimiento negligente.

¿Qué ocurre cuando expira la garantía del auto?

Una vez que la garantía vence, cualquier reparación o fallo técnico que presente el vehículo correrá por tu cuenta. Ya no podrás acudir al concesionario para que reparen ciertos elementos sin costo, lo que puede generar gastos a los cuales no estabas acostumbrado. Por esa razón, es importante que tengas muy presente la fecha de fin de la garantía para prepararte y tener un presupuesto asignado a los gastos de mantenimiento futuros.

¿Qué hacer cuando vence la garantía de fábrica del auto?

Cuando culmina la vigencia de la garantía de fábrica del auto, lo más recomendable es que cumplas con una serie de pasos:

1. Evalúa el estado actual de tu vehículo

Antes de que termine la garantía, lleva tu auto a una revisión completa. Así podrás identificar y resolver fallos mientras aún están cubiertos por el fabricante, ahorrándote cientos e incluso miles de dólares. Presta atención a:

2. Considera contratar una garantía extendida

Las garantías extendidas (también llamadas planes de protección o cobertura adicional) pueden cubrir reparaciones costosas una vez que expira la garantía de fábrica. Están disponibles a través del fabricante, concesionarios o empresas independientes.

Ventajas:

  • Protección ante reparaciones mayores.
  • Mayor tranquilidad al conducir.
  • Aumento en el valor de reventa.

Desventajas:

  • Costo adicional (puede ser elevado).
  • Algunas excluyen partes clave.
  • Términos y condiciones limitantes.

3. Ajusta tu presupuesto de mantenimiento

Con la garantía vencida, debes prepararte financieramente para asumir costos regulares de mantenimiento y posibles reparaciones de tu vehículo, los cuales son sumamente necesarios. Incluye en tu presupuesto:

garantía del auto
Cuando compres el vehículo, debes consultar muy bien todo lo referente a los términos y condiciones de la garantía.
Crédito: Shutterstock

4. Elige un mecánico de confianza

Ya no estás obligado a ir al concesionario para las reparaciones. Puedes optar por elegir mecánicos independientes o talleres especializados de tu preferencia, pero es recomendable que te asegures de que:

  • Tengan buena reputación (reseñas en línea, recomendaciones).
  • Usen repuestos de calidad.
  • Ofrezcan garantía por sus servicios.

5. Revisa si tienes coberturas alternativas

A veces, tu seguro de auto, membresía de asistencia vial (como AAA) o incluso tu tarjeta de crédito ofrecen beneficios adicionales como:

  • Cobertura de remolque.
  • Asistencia por averías.
  • Reembolsos por reparaciones mecánicas.
  • Préstamo de vehículo mientras reparan el tuyo.

Para asegurarte si tienes cobertura a través de estas opciones, lee el contrato que hayas recibido, específicamente los términos y condiciones del mismo, o comunícate con tu agente de seguros o la persona indicada para aclarar tus dudas al respecto.

También te puede interesar:
· No perderás tu garantía si no haces el mantenimiento en el concesionario: por qué
· Garantía básica y garantía extendida: cuáles son las principales diferencias a la hora de comprar un auto
· Qué es tipo de garantía de vehículo

En esta nota

Compra de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain