¿Qué necesitas tener en tu carro para una emergencia?

Si tienes una emergencia en la carretera, existen algunos artículos que pueden ser de gran ayuda para mantenerte a salvo.

kit de emergencia para carros

En el mercado existen kits de emergencias que contienen todo lo que debes tener en tu carro en caso de alguna eventualidad. Crédito: New Africa | Shutterstock

Cuando eres conductor, necesitas tener ciertas cosas en tu carro para atender algunas emergencias. En el mercado, existen algunos kits que contienen lo esencial, pero la lista puede ampliarse a otros artículos que pueden garantizar tu seguridad e incluso salvar tu vida.

Conducir es un acto donde la prevención es sumamente importante debido a todos los riesgos que implica, sobre todo cuando se trata de viajes prolongados. En ese sentido, además de un kit de emergencias, es recomendable tener una póliza de seguro de auto vigente para cumplir con la ley y estar protegido en todo momento.

que necesitas tener en tu carro para una emergencia
Las emergencias en la carretera son muy comunes. Debes estar preparado en todo momento para poder estar a salvo.
Crédito: Mr.Anuwat Rumrod | Shutterstock

¿Qué necesitas tener en tu carro para una emergencia?

Las emergencias son impredecibles cuando eres conductor. Por esa razón, es necesario que estés preparado para cualquier situación teniendo a la mano lo siguiente:

  1. Botiquín de primeros auxilios: en el cual debes tener vendas, gasas, alcohol, antiséptico, tijeras, cinta adhesiva, analgésicos, medicamentos para alergias, y cualquier medicamento recetado que puedas necesitar.
  2. Linterna y pilas de repuesto: si se presenta una emergencia durante la noche o en áreas oscuras, la linterna te servirá de mucho para poder iluminar a tu alrededor.
  3. Cable de arranque: si la batería se descarga, este cable te podría servir para recargarla. Necesitarás ayuda de otro vehículo que lo conecte a su batería.
  4. Triángulos de advertencia o conos reflectantes: te permiten alertar a otros conductores sobre tu presencia. Así pueden reducir la velocidad a tiempo sin ponerse en riesgo o poner en riesgo tu vida. Es recomendable ponerlos a una distancia considerable, sobre todo si hay curvas que puedan ocultarte.
  5. Manta térmica: esta manta puede ser útil en caso de frío extremo o para ayudar a alguien que esté en shock mientras llega la ayuda médica.
  6. Agua embotellada y alimentos no perecederos: te permitirá mantenerse hidratado y alimentado en caso de una espera prolongada, sobre todo en lugares remotos de difícil acceso.
  7. Extintor de incendios: si tuviste un accidente que genere fuego, podrías apagarlo rápidamente antes de que se propague.
  8. Herramientas básicas: como juego de llaves, destornilladores, alicates y un cuchillo multiusos. Cualquiera de estas herramientas puede sacarte de apuros en distintas situaciones.
  9. Mapa de carreteras actualizado: en caso de que tu GPS falle o no haya señal, puedes guiarte con el mapa para pedir ayuda o guiarte hacia una ruta de escape segura.
  10. Teléfono móvil y cargador portátil: te permitirán llamar a servicios de emergencia o buscar ayuda si es necesario.

Mantener tu vehículo en las mejores condiciones puede prevenir inconvenientes y emergencias en la carretera. También es recomendable que mantengas el nivel del tanque de gasolina por encima de la mitad y que te preocupes por adquirir conocimientos básicos de mecánica para este tipo de situaciones.

kit de emergencia para carros
Tener un kit de primeros auxilios es fundamental si eres conductor. Con él puedes resolver ciertas emergencias mientras llega la ayuda médica.
Crédito: Aleksey Matrenin | Shutterstock

¿Qué no debes tener en tu auto durante una emergencia?

Así como existen algunas cosas que todo conductor debe tener a la mano siempre, existen otras que son innecesarias y que debes evitar tener en tu vehículo, sobre todo en emergencias:

  • Llevar objetos de valor en tu auto puede exponerte a riesgos innecesarios. Es mejor guardar estos objetos en un lugar seguro fuera del vehículo.
  • Llevar alimentos perecederos en el auto puede resultar en desorden y riesgo de intoxicación. Si se trata de un largo viaje y debes llevarlos, es preferible que los mantengas almacenados debidamente para que no corras el riesgo de enfermarte si los consumes.
  • Transportar líquidos inflamables en el maletero puede aumentar el riesgo de incendio en caso de un accidente. Estos líquidos, como la gasolina, también pueden entrar en combustión debido a las altas temperaturas, en caso de que te quedes accidentado durante el día.
  • Los animales sueltos en el automóvil pueden ser una distracción para el conductor o representar un peligro si el animal se pone nervioso. Es mejor asegurar a las mascotas en una transportadora o con un cinturón de seguridad para mascotas.

Cuando se trata de emergencias, mientras más despejado se encuentre el vehículo, mejor será para ti. Cuando vayas a hacer viajes largos, dedícate a hacer un inventario de las cosas que tienes en tu vehículo para saber cuáles se quedan y cuáles debes dejar en casa.

que necesitas tener en tu carro para una emergencia
Es importante tener una póliza de seguros válida y vigente para recibir atención vial durante emergencias.
Crédito: hedgehog94 | Shutterstock

¿Por qué es importante tener seguro de auto vigente?

Si eres conductor y tienes una emergencia en la carretera, puedes resolver ciertas cosas con lo que lleves en el vehículo, pero es probable que necesites ayuda adicional. Además de ser obligatorios en todo Estados Unidos, los seguros de auto son muy necesarios durante una emergencia por varias razones:

1. Asistencia en carretera

Muchas pólizas ofrecen servicios de asistencia en carretera como parte de su cobertura, las cuales pueden incluir servicios como remolque, cambio de neumáticos, suministro de combustible si te quedas sin gasolina, apertura de puertas si te quedas fuera de tu vehículo y muchos otros servicios.

2. Cobertura de accidentes

Si sufres un accidente en la carretera, tu seguro de auto puede cubrir los daños a tu vehículo y a otros vehículos involucrados, así como los gastos médicos si resultan lesionados tú, tus pasajeros o terceros.

3. Alquiler de vehículos

Si tu auto sufre daños importantes debido a un accidente en la carretera, algunas pólizas de seguro de auto incluyen cobertura para alquiler de vehículos, lo que te permite obtener un vehículo de reemplazo mientras se realizan las reparaciones.

4. Cobertura de robo o vandalismo

Si tu auto es robado o vandalizado en la carretera, tu seguro de auto puede cubrir los costos de reparación o reemplazo.

5. Cobertura de responsabilidad civil

Si te encuentras en una situación donde eres responsable de daños a la propiedad de terceros o lesiones a otras personas durante una emergencia, tu seguro de auto puede cubrir los costos legales y de indemnización.

Si no tienes un seguro de auto válido y vigente en el estado donde vives, te estás exponiendo a muchos riesgos. Además de estar desprotegido durante una emergencia, podrías ser multado o sancionado por las autoridades, llegando incluso a perder tu licencia de conducir.

También te puede interesar:
· Cómo usar el carril de emergencia en la autopista
· Emergencia: ¿Qué hacer si te fallan los frenos?
· Los autos nuevos deberán tener frenado automático de emergencia en USA
· Salida de emergencia: cómo romper fácilmente el cristal del carro
· 10 mejores chalecos reflectantes para una emergencia en la carretera
· Reglas para situaciones de tráfico peligrosas: cómo minimizar riesgos
· Qué es la Patrulla de Carreteras en EEUU y qué hacer si te para
· ¿Cuánto tiempo duran las pólizas de seguros de autos?
· Cuánto cuesta un seguro de auto en Estados Unidos

En esta nota

seguridad vial Seguros de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain