Cómo solucionar el problema del humo del escape sin desarmar el motor
Descubre cómo reducir el humo azul del escape sin desarmar el motor con soluciones simples como aditivos, cambio de aceite y mantenimiento del PCV.

Las posibles soluciones para reparar el problema del humo del escape sin desarmar el motor. Crédito: Shutterstock
El humo azul que emana del escape de un vehículo es una señal clara de que el motor está quemando aceite, lo que puede deberse a diversas causas. Afortunadamente, existen soluciones que no requieren desarmar el motor y que pueden ser implementadas por el propio conductor o con la ayuda de un profesional.
Diagnóstico inicial

Antes de abordar cualquier solución, es esencial identificar cuándo y cómo se produce el humo. Si el humo aparece principalmente al encender el motor por las mañanas o al acelerar bruscamente, es probable que el problema se deba al desgaste o endurecimiento de los retenes de las guías de válvulas. Estos componentes, con el tiempo y el uso, pueden perder su capacidad de sellado, permitiendo que el aceite se filtre hacia la cámara de combustión.
Por otro lado, si el humo es azul y es constante durante la conducción, es posible que los anillos de los pistones estén desgastados, lo que permite que el aceite ingrese continuamente en la cámara de combustión. Antes de llegar a esta conclusión, es recomendable verificar el tipo y la viscosidad del aceite utilizado, ya que un aceite inadecuado para el kilometraje del vehículo puede contribuir a este problema.
Soluciones sin desarmar el motor
Mantener un programa de mantenimiento regular y estar atento a las señales que emite el vehículo son prácticas esenciales para garantizar su longevidad y funcionamiento óptimo. Recuerde que una intervención temprana puede prevenir reparaciones más costosas en el futuro.
Uso de aditivos especializados

En el mercado actual, existen aditivos diseñados para regenerar las gomas de los retenes de las guías de válvulas y las empaquetaduras. Estos productos actúan ablandando las gomas endurecidas, restaurando su capacidad de sellado y evitando así la fuga de aceite hacia la cámara de combustión.
Un ejemplo destacado es el “Oil Smoke Stop” de la marca alemana Liqui Moly, reconocido por su eficacia en la reducción del humo azul. Este aditivo se debe aplicar después de un cambio de aceite para obtener mejores resultados.
Cambio a un aceite de mayor viscosidad
Si el vehículo tiene un alto kilometraje, considerar el uso de un aceite con mayor viscosidad puede ser beneficioso. Los aceites más viscosos pueden compensar el desgaste interno del motor, reduciendo la cantidad de aceite que se filtra hacia la cámara de combustión y, por ende, disminuyendo la emisión de humo azul.
Es importante consultar el manual del propietario o a un profesional para asegurarse de que el cambio de viscosidad sea adecuado para el motor específico.
Mantenimiento regular del sistema de ventilación del cárter (PCV)
El sistema de ventilación positiva del cárter (PCV) es crucial para el correcto funcionamiento del motor. Un sistema PCV obstruido o defectuoso puede aumentar la presión interna del motor, lo que puede forzar al aceite a pasar a la cámara de combustión, generando humo azul.
Revisar y, si es necesario, reemplazar las válvulas y mangueras del sistema PCV puede solucionar este problema sin necesidad de desarmar el motor.
Consideraciones finales

Es fundamental abordar el problema del humo azul de manera oportuna, ya que la quema de aceite no solo afecta el rendimiento del motor, sino que también puede incrementar las emisiones contaminantes y el consumo de combustible. Si después de implementar estas soluciones el problema persiste, es recomendable consultar a un mecánico de confianza para una evaluación más detallada.
Te puede interesar: