Steer-by-wire: la nueva era de la dirección llega a Mercedes

Mercedes revoluciona la conducción con su sistema steer-by-wire: dirección sin conexión mecánica, más segura, precisa y lista para el futuro eléctrico.

Qué es el Steer by wire

Volante "yoke" en el nuevo Steer by wire de Mercedes-Benz. Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Mercedes-Benz está a punto de redefinir la experiencia de conducción con la introducción de su innovador sistema de dirección “steer-by-wire”, una tecnología que elimina la conexión mecánica tradicional entre el volante y las ruedas, reemplazándola por un sistema completamente electrónico. 

Este avance no solo transforma la forma en que los conductores interactúan con sus vehículos, sino que también abre nuevas posibilidades en diseño, seguridad y eficiencia.

Qué es el steer-by-wire

Qué es Mercedes Steer by wire
Pruebas del sistema steer by wire de Mercedes-Benz.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

El sistema steer-by-wire reemplaza los componentes mecánicos convencionales de la dirección, como la columna y las bielas, por sensores y actuadores electrónicos. Estos dispositivos interpretan las acciones del conductor y las traducen en movimientos precisos de las ruedas, todo sin una conexión física directa. Esta tecnología permite una respuesta de dirección más rápida y adaptable, mejorando la maniobrabilidad y la seguridad del vehículo.

Ventajas del sistema steer-by-wire

Una de las principales ventajas del steer-by-wire es la posibilidad de personalizar la experiencia de conducción. Los conductores pueden ajustar la sensibilidad y la respuesta del volante según sus preferencias o las condiciones de la carretera. Además, al eliminar componentes mecánicos, se reduce el peso del vehículo, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética y un menor consumo de combustible.

Cómo funciona el Drive Pilot de Mercedes-Benz
Drive Pilot de Mercedes-Benz.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Desde el punto de vista del diseño, la ausencia de una columna de dirección permite una mayor libertad para los diseñadores de interiores, facilitando la creación de espacios más amplios y ergonómicos. También se mejora la seguridad en caso de colisión, al eliminar elementos rígidos que podrían representar un riesgo para los ocupantes.

Diseño interior reinventado: más espacio, más libertad

Precio del Mercedes EQS
Interior del Mercedes EQS.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Al eliminar la voluminosa columna de dirección, el steer-by-wire abre un mundo de posibilidades para el diseño interior. Los ingenieros de Mercedes pueden crear habitáculos más espaciosos, con consolas minimalistas, pantallas más grandes o configuraciones que prioricen el entretenimiento. 

Esta libertad creativa es clave en los vehículos eléctricos como el EQS, donde el lujo y la tecnología se fusionan para ofrecer una experiencia inmersiva, especialmente en modos de conducción autónoma.

Conducción autónoma y Steer-by-Wire

El steer-by-wire no solo mejora la conducción manual, sino que está diseñado para integrarse con sistemas autónomos de nivel 3. Esto significa que, en ciertas condiciones, el auto podrá manejar por sí solo, permitiendo al conductor relajarse o trabajar mientras el vehículo se encarga del camino. Esta sinergia entre dirección electrónica y autonomía posiciona a Mercedes como líder en la carrera hacia los autos del futuro.

Aplicación en modelos futuros

Qué es un volante tipo Yoke
Volante tipo Yoke del Tesla Model S.
Crédito: Shutterstock

Mercedes-Benz planea implementar el sistema steer-by-wire en sus futuros modelos eléctricos, como el C-Class y el E-Class. Estos vehículos no solo contarán con esta avanzada tecnología de dirección, sino que también incorporarán otras innovaciones, como sistemas de infoentretenimiento de última generación y materiales sostenibles en su construcción.

Además, se espera que el próximo S-Class adopte un volante de estilo “yoke, similar al del concepto Vision One-Eleven, que, combinado con el steer-by-wire, ofrecerá una experiencia de conducción futurista y minimalista.

Desafíos y perspectivas

Aunque el steer-by-wire ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos, especialmente en términos de proporcionar una retroalimentación táctil realista al conductor. Mercedes-Benz está abordando este aspecto mediante el desarrollo de sistemas que simulan las sensaciones de una dirección mecánica tradicional, utilizando algoritmos avanzados y controladores electrónicos para replicar las vibraciones y resistencias que los conductores esperan.

Cómo funciona el sistema Steer by wire
Pruebas del steer by wire de Mercedes-Benz.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

La introducción del steer-by-wire por parte de Mercedes-Benz marca un paso significativo hacia el futuro de la automoción. Esta tecnología no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también refleja el compromiso de la marca con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad. A medida que la industria avanza hacia vehículos más inteligentes y conectados, el steer-by-wire se posiciona como un componente clave en la evolución del automóvil moderno.

Te puede interesar:

En esta nota

Mercedes Benz AMG suspensión
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain