window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota confía en el hidrógeno para el futuro

El hidrógeno es uno de los combustibles alternativos que podría vivir junto a la electricidad por su baja o nula contaminación en el ambiente.

El uso del hidrógeno es el futuro en muchos vehículos.

El hidrógeno es un combustible que no contamina. Crédito: Scharfsinn | Shutterstock

El futuro es el eléctrico, eso ha sido confirmado por muchos fabricantes de autos. Sin embargo, se ha estado trabajando en otros combustibles alternativos, como el hidrógeno, que es una propuesta de hace muchos años, pero que ha estado cada vez más cerca gracias a su desarrollo en efectividad y potencia para los autos.

Una de las empresas de autos que ha estado confiando en el hidrógeno es Toyota. Es la primera que lanzó un automóvil impulsado por una pila de combustible de hidrógeno llamado Mirai que se vende en varias partes del mundo, incluyendo Estados Unidos. Una de las premisas de Toyota es que el hidrógeno sigue siendo uno de los combustibles del futuro, así lo afirmó uno de los ejecutivos de la marca.

El hidrógeno necesita una fuerte infraestructura para su implementación.
Estación de servicio de hidrógeno.
Crédito: Scharfsinn | Shutterstock

Toyota cumple 30 años desarrollando autos con hidrógeno

Hoy en día muchas marcas de autos como Hyundai, Kia, BMW, Honda, Subaru, Toyota, entre otras, tienen proyectos con el uso del hidrógeno. Sin embargo, todas están en una etapa de uso con fines comerciales al desarrollar camiones y vehículos de carga o transporte masivo, esto principalmente porque no existe la estructura para hacerlo en vehículos particulares.

Uno de los grandes problemas que tenían los autos eléctricos, era la falta de infraestructura. Pero esto se ha arreglado, teniendo en muchos países una red de carga eléctrica eficiente y masiva en muchos lugares. En Estados Unidos, hay una gran conexión de la red eléctrica en las principales ciudades del país. Esta realidad no es la misma con las estaciones de hidrógeno, donde son limitadas, además de costosas.

Toyota Mirai usa hidrógeno para su funcionamiento.
Toyota Mirai 2025.
Crédito: Toyota | Cortesía

A pesar de todas estas limitaciones, empresas como Toyota siguen confiando en el hidrógeno. El Toyota Mirai, un sedán que usa pila de combustible de hidrógeno, ha tenido buenas ventas para las estimaciones de la marca. Esto ha hecho que siga el proyecto de este vehículo, así como el desarrollo de otros para incentivar más ventas de autos con este tipo de energías.

El hidrógeno pudiera ser el tercer tipo de combustible en los autos

Para Toyota, el hidrógeno cobrará mucha más fuerza en los próximos años. Según Sean Hanley, vicepresidente de ventas y operaciones de Toyota Australia, el hidrógeno sustituirá al diesel en muchos países. Cada vez hay menos vehículos con el uso del diésel, aunque en los autos ha desaparecido más rápido, vehículos de carga sigue vigente, algo que el hidrógeno pudiera sustituirlo en el futuro.

El hidrógeno en los autos sigue siendo una opción.
El hidrógeno es uno de los combustibles del futuro.
Crédito: Phonlamai Photo | Shutterstock

El diesel es un combustible que contamina mucho más que la gasolina. Aunque se han desarrollado motores con una mejor eficiencia para el diesel, este pudiera ser sustituido por el hidrógeno, como ha estado pasando en algunos países. Existen proyectos de flotas de camiones con uso de hidrógeno como los que está desarrollando Honda. Si bien no existe una infraestructura fuerte, para este tipo de vehículos es viable.

Con el incremento de vehículos híbridos, el diésel cada vez más es relegado, esto pudiera a futuro ser el fin de este tipo de combustible. Autobuses, camiones de carga, entre otros con pila de combustible de hidrógeno sería una gran solución, ya que el hidrógeno es básicamente agua, por lo que no contaminaría, y el agua está en todos lados.

Marcas de autos que confían en el hidrógeno

2025 Honda CR-V eFCEV Hidrogeno
Honda ofrece el CR-V e:FCEV como un modelo Touring único y muy bien equipado
Crédito: Honda | Cortesía

A pesar de que hay poca infraestructura para ofrecer autos particulares con hidrógeno, varias marcas de autos confían en ese combustible. Además de Toyota, Honda tiene el CR-V e:FCEV que es un híbrido enchufable con pila de combustible de hidrógeno, en vez de gasolina, usa hidrogeno. Mientras, BMW confirmó el desarrollo de un nuevo vehículo con hidrógeno para 2028, lo que pudiera ser la evolución de su primer vehículo, el iX5 Hydrogen. También Hyundai, Kia y Subaru tienen pruebas con este combustible.

BMW iX5 Hydrogen es un modelo concepto del uso de la pila de combustible en BMW.
BMW iX5 Hydrogen.
Crédito: BMW | Cortesía

Algunos ejecutivos de empresas como BMW han pedido ayuda de los gobiernos para desarrollar una fuerte infraestructura para el hidrógeno. Si no hay inversión en una buena infraestructura para desarrollar y crear estaciones de hidrógeno, no habrá incentivos para seguir creando vehículos con este tipo de combustible.

Te puede interesar:

En esta nota

autos con hidrógeno autos nuevos
Contenido Patrocinado