Nuevas reglas en licencia CDL: ¿qué pasa si eres extranjero?

Recientemente, la administración de Trump impuso nuevas restricciones en torno a las licencias CDL, limitando la elegibilidad de algunos extranjeros.

nuevas normas entre camioneros

En la actualidad, la administración de Trump ha hecho algunos cambios que garantizan un proceso de solicitud de la licencia CDL mucho más rápido y eficiente. Crédito: Hryshchyshen Serhii | Shutterstock

La administración de Donald Trump ha anunciado nuevas directrices que afectan directamente a quienes desean obtener o renovar una licencia comercial para conducir (CDL), la cual se usa para operar camiones y otros vehículos de grandes dimensiones en Estados Unidos. Estas medidas apuntan especialmente a conductores que no son ciudadanos ni residentes permanentes, lo que podría derivar en mayores inconvenientes para que encuentren empleos justos.

cambios en la solicitud de licencias de conducir comerciales
Trabajar como camionero es un empleo exigente que requiere entrenamiento adicional. No solo se trata de conducir.
Crédito: Miguel Perfectti | Shutterstock

Más restricciones para conductores no ciudadanos

El gobierno federal ha exigido a las agencias estatales de tránsito reforzar la verificación de identidad y elegibilidad de aquellas personas que no están domiciliadas en Estados Unidos, sobre todo cuando solicitan una licencia de conducir comercial (CDL).

Con esta medida, el panorama para los conductores con visa de trabajo u otros permisos temporales podría complicarse no solo para el proceso de solicitud, sino también durante la renovación de este documento para aquellos, en el caso de aquellos que ya lo tienen.

Requisito de inglés: nueva exigencia obligatoria

Uno de los puntos más relevantes de las nuevas políticas relacionadas con las licencias comerciales CDL es la obligatoriedad de demostrar dominio del idioma inglés. Según las nuevas reglas, todo aspirante a una CDL deberá probar que puede:

  • Leer y entender señales de tráfico escritas en inglés que se encuentren en las carreteras.
  • Comunicarse eficientemente de forma oral con agentes de tránsito y autoridades que puedan detenerlo mientras conduce.
  • Llenar correctamente formularios y reportes en inglés para entregarlos a sus empleadores y clientes.

Aunque este requisito ya existía a nivel técnico, ahora se establece como condición esencial la verificación del inglés como segunda lengua para emitir o renovar licencias, lo que podría afectar a quienes han trabajado durante años sin dominio completo del idioma.

¿Qué implica esto para el sector del transporte?

Esta medida, que restringe la elegibilidad de ciertas personas para la licencia CDL, llega en un momento de alta demanda de conductores de carga, en especial en regiones fronterizas y zonas agrícolas, donde muchos transportistas extranjeros podían tramitar la credencial con una visa de trabajo.

En ese sentido, las empresas que dependen de fuerza laboral extranjera podrían enfrentar escasez de mano de obra o podrían verse obligadas a invertir en capacitación adicional, especialmente en temas de idioma y documentación.

¿Quiénes se verán más afectados?

No todos los conductores con licencia CDL se verán afectados con estas medidas. Solo aquellos que cumplan con estas características:

  • Conductores con visas B-1 o H-2B que cruzan la frontera desde México para trabajar por temporada.
  • Solicitantes de licencias comerciales que no tienen residencia permanente.
  • Nuevos aspirantes que no dominan el inglés a nivel funcional.

También se espera que los gobiernos locales en estados con mayor actividad de transporte transfronterizo —como Texas, Arizona y California— se vean en la necesidad de tener que ajustar sus procesos para cumplir con las nuevas exigencias federales en torno a las licencias CDL.

normas para camioneros administración trump
Los camioneros pueden tener buenos ingresos anuales si se dedican a transportar carga pesada y materiales de un lugar a otro de Estados Unidos.
Crédito: M_Agency | Shutterstock

Con estas medidas, la solicitud de licencias comerciales se convertirá en un desafío para los extranjeros, al menos para aquellos que no dominan el inglés y para quienes no tienen un estatus permanente dentro del país. Si eres extranjero con una licencia CDL o buscas obtener una, dirígete al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) o a la agencia de tránsito que corresponda para obtener mayor información al respecto.

También te puede interesar
· Qué es el permiso de aprendizaje comercial (CLP) y para qué sirve
· Qué necesita un trailero mexicano para trabajar en Texas
· Examen para licencia CDL en español en USA 2024

En esta nota

DMV licencia de conducir trabajar con el carro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain