4 claves para que tu motor rinda al máximo nivel
El motor necesita cuidados claves para lograr un máximo rendimiento. Además, de realizar algunas tareas extras para mejorar su eficiencia.

El motor debe contar con buen mantenimiento para lograr el máximo rendimiento. Crédito: Pozdeyev Vitaly | Shutterstock
Los automóviles nuevos cuando salen del concesionario están en su óptimo funcionamiento porque tienen todo nuevo. Todos los sistemas tanto de combustión, refrigeración, suspensiones, neumáticos, entre otros están hechos para dar lo mejor de su capacidad, pero con el paso del tiempo y el desgaste, el motor comienza a rendir menos.
La clave para que el motor tenga su máximo rendimiento es el mantenimiento. Cuando se cumplen con los procesos de cambio de algunas piezas por sus ciclos de uso correspondientes, con el uso de repuestos de alta calidad, el motor seguirá ofreciendo una buena operatividad. En este artículo te mostraremos las cuatro claves fundamentales para un máximo rendimiento del motor.

Por qué es importante lograr el máximo rendimiento del motor
Cada tipo de auto está pensado para ofrecer un uso adecuado. En el caso de los compactos, un recorrido por ciudad, viajes cortos, una camioneta pick-up requiere potencia para diferentes tareas o un deportivo para correr en carretera o pista, cada uno está diseñado para un empleo en particular.
Cuando el motor de estos autos no está en sus mejores condiciones, no ofrecerá el rendimiento con el que fue diseñado. La principal causa es la falta de mantenimiento o la utilización de malas piezas de recambio, esto hará forzar más el motor, lo que llegará a dañarse completamente, gastando cientos o miles de dólares en su reparación.

Claves fundamentales para lograr un máximo rendimiento en el motor
Para lograr un máximo rendimiento en el motor hay muchas tareas que se deben realizar. Desde un simple cuidado de la carrocería o buen estado de neumáticos, hasta un cambio exacto de los lubricantes del motor. Pero existen cuatro tareas fundamentales que se deben realizar para lograrlo.
Fortalecer la resistencia al calor

Las piezas del motor están construidas para aguantar unas temperaturas extremas de trabajo. Los motores de alto rendimiento tienen una construcción más fuerte por la capacidad que necesitan por las altas velocidades o potencia, sobre todo en los deportivos o camionetas pick-up para tareas de remolque.
Si se cambian algunas piezas del motor, deben ser de alta calidad como los pistones, cilindros, válvulas, cojinetes, árbol de levas, entre otros componentes. Esto debido a que el trabajo a altas temperaturas pueden causar agrietamiento, lo que pone en riesgo el daño al motor. Por lo que se deben usar piezas de alta calidad originales de la marca o autorizadas.
Optimizar el sistema de combustible

Uno de los sistemas que más sufre por falta de mantenimiento, es el de combustible. La gasolina es el líquido que hace funcionar el motor, lo que necesita que todos los componentes surtan de gran manera la gasolina a todo el sistema. Con el paso del tiempo, algunas piezas como los inyectores, bujías, filtros, bomba de combustible se desgastan por el uso y factores externos como el sucio que en ocasiones tiene la gasolina.

Las cuatro principales piezas que necesitan cuidado son los inyectores, bomba de combustible, bujías y la línea de combustible. Los inyectores necesitan mantenimiento, estos son los que inyectan combustible a la cámara de combustión, cada cierto millaje se debe hacer una limpieza, cambiar sus filtros y lograr una presión adecuada.
La bomba de combustible debe trabajar con una presión correcta. Además, se debe sustituir sus filtros periódicamente para que tenga un flujo de combustible óptimo, si no comenzará a fallar y hasta quemar la bomba que envía la gasolina a los inyectores.

Las bujías son los elementos que generan la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible para el funcionamiento del motor. Se deben cambiar cada cierto tiempo para garantizar un buen encendido y no generar problemas, sobre todo al encender el motor.
En el caso de las líneas de combustible, se deben revisar cada cierto tiempo para evitar cualquier fuga. Para limpiarlas, existen limpiadores que se agregan al combustible, lo que limpiará cualquier obstrucción en estas líneas.
Sistema de refrigeración con cuidados óptimos

El sistema de refrigeración es importante para que el motor esté en óptimas condiciones de temperatura. El motor trabaja con altas temperaturas, lo que necesita un sistema de refrigeración eficiente. El sistema de refrigeración está compuesto por filtros de aire, líquido de refrigeración, un radiador y los ventiladores. Si uno de estos elementos falla, se elevaría la temperatura y ocasionará problemas al motor.
Para evitar un sobrecalentamiento, se debe cambiar el filtro de aire por lo menos unas 5,000 millas, el líquido refrigerante, lo que pide el fabricante que puede ser unas 25,000 millas y estar en constante revisión de mangueras y estado de los ventiladores y radiador por si hay alguna fuga.
Garantizar una lubricación del motor correcta

El aceite de motor es el elemento principal de cuidado y trabajo para el motor. Todas las piezas del motor necesitan una buena lubricación para aislar las fuertes temperaturas de trabajo, así como evitar el roce de cada una de ellas. Por ello, debe tener un cambio de aceite periódico de acuerdo a lo que pida el fabricante.
Es importante usar lubricantes de buena calidad, que tengan certificados. Además de respetar los grados de viscosidad que pide el fabricante del auto, sea mineral, semi-sintético o sintético. Estos lubricantes garantizan un buen estado y limpieza de carbón por todo el trabajo a altas temperaturas que está expuesto el motor.
Es importante garantizar el mantenimiento de todos los componentes del auto. Esto ayudará a alargar la vida útil del motor, así como un buen rendimiento tanto al acelerar como para realizar cualquier tipo de tareas en caso de un vehículo de trabajo.
Te puede interesar: