Errores comunes al hablar de motores de automóvil
Descubre los errores comunes sobre motores de automóvil y aprende a cuidarlos. ¡Evita mitos, ahorra combustible y alarga la vida de tu auto!

Luz de advertencia de fallos en el motor. Crédito: Shutterstock
Los motores de automóvil son el corazón de cualquier vehículo, pero también son fuente de muchos malentendidos. Aunque todos sabemos que el motor impulsa el vehículo, existen ideas erróneas que pueden llevar a decisiones equivocadas al conducir, mantener o incluso comprar un vehículo.
- Mito 1: un motor pequeño siempre es más eficiente
- Mito 2: dejar el motor en ralentí no consume gasolina
- Mito 3: el motor debe calentarse siempre antes de conducir
- Mito 4: los motores duran para siempre
- Mito 5: sin aceite, el motor sigue funcionando
- Mito 6: el motor no consume gasolina al soltar el acelerador
- Conoce tu motor y evita errores
Mito 1: un motor pequeño siempre es más eficiente
Es común pensar que un motor de menor cilindrada consume menos combustible. Sin embargo, esto no siempre es cierto. Un motor pequeño debe trabajar a máxima capacidad para mover un vehículo, lo que puede reducir su eficiencia.

Por el contrario, un motor más grande, al operar a menor esfuerzo, podría ofrecer un mejor rendimiento de combustible en ciertas condiciones. Supongamos, un motor 2.0L puede gastar menos en trayectos largos que uno de 1.5L forzado al límite. La clave está en entender las necesidades de tu auto y el tipo de conducción que realizas.
Mito 2: dejar el motor en ralentí no consume gasolina
Otro error frecuente es creer que un motor en ralentí no usa combustible. Aunque el consumo es bajo, no es nulo. Por ejemplo, un motor de 2.0L de 4 cilindros puede consumir aproximadamente 0.2 galones por hora en ralentí, mientras que un V8 de 5.0L puede llegar a 0.5 galones.
Esto significa que dejar el vehículo encendido sin moverse, especialmente en motores grandes, incrementa el gasto de combustible innecesariamente. Si vas a estar detenido por más de un minuto, considera apagar el motor para ahorrar.
Mito 3: el motor debe calentarse siempre antes de conducir
Muchas personas creen que es necesario calentar el motor antes de conducir, sin importar la temporada. Sin embargo, los motores modernos están diseñados para arrancar de inmediato, especialmente en climas templados.

Solo en invierno, cuando las temperaturas son muy bajas, es recomendable dejar el motor en marcha unos segundos para que el aceite circule. Calentar el motor innecesariamente no solo desperdicia combustible, sino que también genera desgaste adicional.
Mito 4: los motores duran para siempre
Aunque las marcas de autos quieran hacernos creer que los motores son eternos, la realidad es que tienen una vida útil limitada. Hace algunas décadas, un motor duraba entre 7 y 8 años en promedio, pero gracias a los avances tecnológicos, hoy pueden superar los 10 años sin problemas graves, siempre que se les dé un mantenimiento adecuado.
Ignorar este hecho puede llevar a descuidar revisiones clave, como el cambio de aceite, que son esenciales para prolongar la vida del motor.
Mito 5: sin aceite, el motor sigue funcionando
El aceite es vital para el motor, ya que lubrica las piezas móviles y evita el desgaste. Un error grave es asumir que el coche puede funcionar con niveles bajos de aceite. Conducir sin suficiente lubricante puede causar daños severos, llevando a costosas reparaciones.

Revisa el nivel de aceite regularmente y asegúrate de usar el tipo recomendado por el fabricante para mantener el motor en óptimas condiciones.
Mito 6: el motor no consume gasolina al soltar el acelerador
Es cierto que, al levantar el pie del acelerador mientras el coche está en movimiento, el consumo de combustible se reduce significativamente. Sin embargo, no es correcto afirmar que no se gasta nada.
La inercia mantiene el vehículo en marcha, pero el motor sigue funcionando y consumiendo una cantidad mínima de combustible hasta que el coche se detiene por completo.
Conoce tu motor y evita errores

Entender cómo funciona el motor de tu automóvil te ayudará a tomar mejores decisiones, tanto al conducirlo como al mantenerlo. Evitar estos errores comunes no solo prolongará la vida útil de tu vehículo, sino que también te permitirá ahorrar en combustible y reparaciones. Recuerda que un mantenimiento adecuado, como revisar el aceite y no calentar el motor innecesariamente, marca la diferencia.
Te puede interesar: