window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El superauto V12 con transmisión manual que desafiaría la era híbrida

El GP1 no es solo un supercarro; es un desafío a la era híbrida, recordándonos que la verdadera emoción automovilística radica en la pureza mecánica.

Supercarro exclusivo: Solo 25 unidades del GP1 con diseño italiano.

Garagisti GP1. Crédito: Garagisti & Co | Cortesía

En un mundo automovilístico dominado por la electrificación y las transmisiones automáticas, surge un proyecto que promete revivir la esencia pura de los supercarros clásicos. Garagisti & Co., una startup británica con alma italiana, presenta el GP1: un vehículo que combina un motor V12 atmosférico con una caja manual, desafiando las tendencias híbridas de marcas como Ferrari y Lamborghini. 

Un fundador inspirado en las leyendas del asfalto

La historia detrás de Garagisti & Co. comienza con Mario Escudero, un entusiasta que no se conforma con coleccionar autos exóticos en un garaje. Propietario de un Lamborghini Countach edición 25 aniversario de 1990, Escudero lo ha conducido intensamente, acumulando miles de kilómetros en viajes épicos. 

Garagisti GP1: El V12 de 789 HP que revive la conducción clásica.
Garagisti GP1.
Crédito: Garagisti & Co | Cortesía

Desde las carreteras escocesas hasta el corazón de Sant’Agata Bolognese, cuna de Lamborghini, ha triplicado el kilometraje de su joya naranja, demostrando que los supercarros están hechos para rodar, no para exhibirse. Esta pasión personal impulsa la creación del GP1, un supercarro que refleja su visión: diversión al volante sin compromisos tecnológicos.

Fundada en el Reino Unido, la compañía integra elementos italianos en cada detalle, atrayendo a expertos de renombre. Escudero ha reunido un equipo de élite, incluyendo ingenieros responsables del Maserati MC12 GT1 y diseñadores con experiencia en Bugatti. El resultado es un vehículo que honra el legado de los íconos italianos, pero con un toque moderno que lo posiciona como una alternativa fresca en el mercado de alto rendimiento.

Especificaciones técnicas para puristas del rendimiento

El corazón del GP1 late con un motor V12 de 6.6 litros, desarrollado por especialistas en motores Maserati. Sin turbos ni asistencia híbrida, este propulsor aspira naturalmente y alcanza un régimen máximo de 9000 rpm, entregando una potencia impresionante de 789 caballos de fuerza. Imagina el sonido: un aullido mecánico que evoca las eras doradas del automovilismo, sin el silencio eléctrico que invade los modelos actuales.

GP1 2025: El superauto que combina fibra de carbono y pasión.
Garagisti GP1.
Crédito: Garagisti & Co | Cortesía

La transmisión es otro punto clave: una caja manual de seis velocidades suministrada por Xtrac, proveedor de confianza en el mundo de las competencias. Olvídate de los cambios automáticos o de doble embrague; aquí, el conductor es el protagonista, exigiendo precisión y habilidad para extraer lo mejor del auto. Con un peso en seco apenas superior a las 2200 libras (alrededor de 1000 kg), el GP1 promete una aceleración brutal y una dinámica de manejo que “pega” al asiento.

No se escatima en componentes: frenos Brembo para una detención impecable y suspensión Öhlins para un control absoluto en curvas. Estos elementos no solo elevan el rendimiento, sino que aseguran una experiencia sensorial completa, donde cada vibración y rugido se siente auténtica.

Diseño aerodinámico con herencia italiana

Estéticamente, el GP1 rinde homenaje al Countach de Escudero, con una carrocería de fibra de carbono plena, sin alas exageradas, pero con ventilaciones masivas que generan carga aerodinámica comparable a la de un Porsche 911 GT3 RS. Diseñado por un excolaborador de Bugatti, su silueta es limpia y agresiva, priorizando la funcionalidad sobre el espectáculo visual.

Es un supercarro que produce downforce de manera sutil, integrando la aerodinámica en su forma natural, lo que lo diferencia de competidores más ostentosos.

GP1, la alternativa purista a Ferrari y Lamborghini. 3,6s
Garagisti GP1.
Crédito: Garagisti & Co | Cortesía

En el interior, la simplicidad reina: controles analógicos y un enfoque en la conducción pura, sin distracciones digitales innecesarias. Es un espacio para conectar con la máquina, recordando por qué los autos deportivos apasionan a generaciones.

Producción exclusiva y un nicho en el mercado

Garagisti & Co. planea fabricar solo 25 unidades del GP1, cada una con un precio superior a los 3 millones de dólares. Esta limitación no es casual; busca atraer a coleccionistas y conductores que valoran la exclusividad por encima de todo.

En comparación con el GMA T.50 de Gordon Murray, que ofrece una interpretación británica similar, el GP1 se inclina más hacia el estilo italiano, llenando un vacío dejado por las grandes marcas que apuestan por la hibridación.

Te puede interesar:

En esta nota

autos deportivos motor del auto
Contenido Patrocinado