Señales de tránsito con la mano: qué significan al conducir
Hay señales con las manos que puedes hacer al conducir para indicar algunas maniobras con el auto. Cuáles son las básicas que debes conocer.

Las señales manuales al conducir sirven como auxiliares a las direccionales de tu auto. Crédito: Shutterstock
Todos los conductores deben conocer y comprender las señales de tránsito con las manos que se utilizan para comunicar diferentes acciones como girar, cambiar de carril o frenar. Además, deben ser capaces de realizarlas correctamente para manifestar sus intenciones a otros usuarios de la vía. Existen tres señales manuales básicas que también se evalúan en el examen de manejo. Te contamos más sobre ellas a continuación.
¿Qué son las señales de tránsito con la mano o señales manuales?
Las señales manuales se utilizan para comunicarse con otros conductores en situaciones en las que las luces direccionales de su automóvil no funcionan correctamente. Además, los ciclistas, los usuarios de patinetas o vehículos de movilidad reducida suelen utilizar señales con las manos, ya que carecen de otros dispositivos de señalización. Comprender las señales manuales es esencial para mantenerte a ti mismo y a los demás a salvo.

Las tres señales manuales básicas del conductor
Las señales manuales o señales de tránsito con las manos están contempladas en el Manual on Uniform Traffic Control Devices (MUTCD o Manual sobre Dispositivos Uniformes de Control de Tráfico para Calles y Carreteras, en español). Estas señales las pueden llevar a cabo ciclistas o conductores cuyos vehículos no cuenten con luces direccionales y se describen a continuación:
1. Disminuir la velocidad o detenerte
Si tus luces de freno están funcionando, se encenderán y se comunicarán con otros conductores cada vez que presiones el pedal del freno. Sin luces de freno, puedes indicar que estás reduciendo la velocidad o deteniéndote extendiendo el brazo hacia abajo con la palma de la mano hacia atrás. Asegúrate de que tu brazo sea claramente visible para otros conductores detrás de ti.
Al usar esta señal con la mano, le dará tiempo al conductor que está detrás de ti para ajustarse y reducir la velocidad, incluso si te siguen de cerca. Debido a la prevalencia de los accidentes traseros y de seguimiento de vehículos, advertir a otros conductores de tus intenciones puede ser la diferencia entre tener un accidente o no.
- Cómo se hace: brazo izquierdo extendido hacia afuera, con el antebrazo apuntando hacia abajo (mano extendida hacia abajo, palma hacia atrás).
- Qué indica: intención de frenar o detenerse.
2. Señal de giro a la izquierda
Debes señalar antes de cambiar de carril a la izquierda o girar a la izquierda. La señal de giro a la izquierda se indica con un brazo que sale directamente a través de la ventana. Asegúrate de extender el brazo lo suficiente para que otros conductores lo vean, pero sin golpear otros vehículos u objetos con el brazo.
- Cómo se hace: brazo izquierdo extendido horizontalmente hacia afuera.
- Qué indica: intención de girar a la izquierda.
3. Señal de giro a la derecha
Debes señalar antes de cambiar de carril a la derecha o girar a la derecha. La señal de giro a la derecha se indica extendiendo el brazo en un ángulo de 90° hacia arriba, con la palma de la mano mirando hacia adelante.
Cuando cambies de carril a tu derecha, debes tener en cuenta que los vehículos que ya están a tu derecha no podrán ver las señales que haces con la mano desde el asiento del conductor. Muestra mucha precaución antes de cambiar de carril o girar a la derecha cuando uses señales de mano.
Hay dos formas aceptadas de indicar giro a la derecha:
- Método tradicional: Brazo izquierdo extendido hacia afuera, con el antebrazo levantado verticalmente (codo en ángulo recto, mano apuntando hacia arriba).
- Método alternativo y moderno: Brazo derecho extendido directamente hacia la derecha (más intuitivo, usado sobre todo por ciclistas).

¿Cuándo se deben usar las señales manuales?
Todos los estados de los Estados Unidos tienen leyes que requieren que señales tus intenciones a los demás. Esto significa que debes usar las señales de mano cuando tus indicadores de giro no funcionen correctamente o sus luces de señal estén oscurecidas por la luz del sol o los vehículos (por ejemplo, en una cola).
El uso de señales manuales es una solución a corto plazo que solo debe usarse para transportar tu vehículo a un lugar donde se pueda resolver el problema o para manejar una situación inmediata. No confíes en las señales manuales durante un período prolongado, ya que la posibilidad de un choque será mucho mayor de lo normal.
Por la noche, la oscuridad significará que nadie podrá ver las señales de mano. Si los intermitentes o las luces de freno no funcionan, no debes conducir de noche hasta que se hayan reparado.
Señales manuales para el examen de manejo
En el examen de manejo, tu examinador te pedirá que muestres una o varias señales con las manos. Antes de ir al examen práctico de manejo, practica las señales manuales en casa hasta que las aprendas de memoria. Así evitarás ser el causante de un accidente, lo que impediría que obtengas la licencia de conducir.
También te puede interesar:
· Qué son las señales de tránsito informativas
· Señales de tránsito con círculo rojo: qué significan
· Qué significa esta señal de tránsito y qué hacer si la ves
· Qué significa la señal con borde verde en las carreteras