El enigma de los peatones atropellados por la noche en Estados Unidos: datos 2025
Descubre por qué aumentan los accidentes nocturnos, qué factores los explican y qué medidas pueden salvar vidas en las calles y carreteras del país.
La muerte de peatones puede evitarse conduciendo de manera prudente y obedeciendo las normas y señales de tránsito. Crédito: Shutterstock
En los últimos años, caminar de noche en muchas ciudades de Estados Unidos se ha vuelto peligrosamente imprevisible. Las estadísticas muestran que un porcentaje alarmantemente alto de los atropellos mortales a peatones ocurre después del anochecer, y esto plantea preguntas urgentes: ¿por qué sucede? ¿Qué factores lo explican? ¿Y qué se puede hacer al respecto? A continuación exploramos el fenómeno, sus causas y posibles soluciones.
El fenómeno empezó a advertirse hace varios años y en 2025 no hizo más que acentuarse. Según una investigación de The New York Times, solo en 2021 más de 7,300 peatones murieron atropellados en Estados Unidos: tres de cada cuatro durante las horas entre el atardecer y el amanecer.
- Datos clave que evidencian el problema
- Factores que explican por qué de noche es más riesgoso
- ¿Por qué se habla de “enigma”?
- El uso del celular es uno de los motivos por los que se generan estos accidentes
- El gran tamaño de los autos nuevos es otro factor clave
- La iluminación LED puede alterar la forma de conducir
- Qué se puede hacer para invertir la tendencia
Datos clave que evidencian el problema
- Entre 2009 y 2022, el número de peatones muertos en EE.UU. aumentó un 83 %, alcanzando 7,522 en 2022, según datos de la AAA Foundation for Traffic Safety.
- En 2023, 7,314 peatones murieron en choques de tráfico, lo que representa el 18 % de todas las muertes por choques de vehículos motorizados (IIHS).
- Según estudios de la AAA Foundation for Traffic Safety, casi todo el aumento reciente en muertes de peatones ha ocurrido en carreteras arteriales dentro de zonas urbanas y bajo condiciones de oscuridad.
- En 2023, cerca del 75 % de las muertes de peatones ocurrieron entre las 18:00 y las 06:00 horas.
- Las muertes de peatones son más frecuentes en zonas urbanas (~84 % en 2023) y en carreteras principales que no son autopistas (~62 %).
Puedes ver: Evita accidentes: descubre el sistema “conductor joven”
Factores que explican por qué de noche es más riesgoso
Las causas de los accidentes pueden ser diversas, y pueden ir desde la infraestructura, cultura de conducción, vehículos cada vez más grandes, distracciones o incluso faros demasiado potentes. Muchos factores pueden formar parte de este combo mortal que tiene desconcertados a los expertos.
Veamos qué hace que los peatones en Estados Unidos sean atropellados durante la noche:

- Visibilidad reducida: Cuando la luz natural desaparece, la visibilidad del peatón disminuye considerablemente, especialmente si no hay buena iluminación vial. Por ejemplo, un estudio centrado en carreteras arteriales urbanas señala que muchas fatalidades suceden en caminos mal iluminados o sin aceras continuas.
- Diseño vial pensado para vehículos, no peatones: Muchas arteriales urbanas están diseñadas para mover automóviles rápidamente, no para proteger a quienes caminan. Cruces lejanos, falta de refugios peatonales, aceras discontinuas y velocidad vehicular alta se combinan.
- Contexto socio-económico: Las investigaciones muestran que las fatalidades de peatones de noche ocurren de forma desproporcionada en barrios con menor inversión, menos infraestructura peatonal y mayor desigualdad.
- Mayor velocidad y vehículos grandes: Vehículos tipo SUV/pick-up están implicados en un porcentaje creciente de muertes de peatones. Mayor velocidad y peor protección del peatón aumentan la severidad del impacto, según datos de Governors Highway Safety Association.
- Atropellos y fuga (“hit-and-run”): Las conductas de fuga son más frecuentes de noche cuando hay menos testigos y menor vigilancia. Esto agrava el riesgo de que la víctima no reciba ayuda rápida.
¿Por qué se habla de “enigma”?
Aunque muchos de estos factores son conocidos, la combinación de ellos hace que resulte difícil desentrañar una única causa dominante. Por ejemplo:
No basta con iluminar una calle. Si la carretera sigue siendo una arteria de alta velocidad, la mejora es limitada. Aun en zonas con buena iluminación, la falta de infraestructura peatonal hace que el riesgo persista. Aun cuando se reduce la velocidad vehicular, sin cambio cultural o vigilancia, los atropellos siguen.
Los datos muestran que incluso cuando se camina menos (reducción de viajes peatonales), las muertes de peatones han subido —lo cual es contraintuitivo si se considera solo “exposición”.
Por eso, el “enigma” no es que haya peatones atropellados de noche —eso era previsible— sino que pese a los esfuerzos, la tasa continúa en aumento, y los enfoques fragmentados no logran revertirla con eficacia.
El uso del celular es uno de los motivos por los que se generan estos accidentes
La presencia de alcohol mientras se conduce, el exceso de velocidad y fatiga al volante, se unen al hecho de que la mayoría de vehículos en Estados Unidos son automáticos, lo que deja libre una mano del conductor para “otros usos”, que suele ser sujetar el teléfono celular.
Este comportamiento se intensifica de noche, cuando el conductor trata de gestionar su vida social con horas extra en el trabajo: “La cultura del trabajo las 24 horas del día puede contribuir a esa tendencia”, apunta The New York Times.

El gran tamaño de los autos nuevos es otro factor clave
Otra posible explicación al aumento de muertes de peatones no es demasiado sorprendente, pues se trata de la relación directa entre el gran tamaño de los vehículos en Estados Unidos y la probabilidad de muerte tras atropellar a un peatón.
Sin embargo los investigadores tampoco están convencidos de que ambas tendencias coincidan, puesto que los vehículos estadounidenses eran relativamente grandes incluso antes de 2009, cuando empezó a subir el número de peatones fallecidos de noche.
Puedes ver: Abogado de fraudes de carros: cuánto cobra en USA
La iluminación LED puede alterar la forma de conducir
También entra en juego el factor de la iluminación LED cada vez más potente de los coches: una encuesta del RAC británico a 2,700 conductores encontró que el problema parece estar empeorando.
El 63% de los conductores que se deslumbran dicen que esto sucede con más frecuencia, y uno de cada cuatro afirma que ahora se deslumbran con mucha más regularidad. La investigación también pidió a los conductores deslumbrados que estimaran cuánto tiempo les toma normalmente volver a ver con claridad: uno de cada 10 dijo que le supone más de seis segundos. Esto implica recorrer unos 160 metros sin ver.

Qué se puede hacer para invertir la tendencia
- Mejorar iluminación vial específicamente en carreteras arteriales urbanas, no solo en zonas residenciales.
- Rediseñar carreteras para peatones: aceras continuas, refugios, pasos peatonales destacados, reducción de velocidad.
- Priorizar inversión en barrios históricamente vulnerables y con mayor riesgo peatonal.
- Fomentar tecnología vehicular de detección de peatones, especialmente de noche. Estudios indican que vehículos con frenado automático que detecta peatones reducen la probabilidad de choque.
iihs.org - Mayor educación y campañas tanto para conductores como para peatones: reconocer que caminar de noche es una actividad con riesgos específicos y que conducir requiere mayor atención.
- Vigilancia y sanción de conductas como conducción bajo influencia, exceso de velocidad o distracción — todas más peligrosas de noche.
Caminar de noche en Estados Unidos ya no es lo que solía ser. Lo que antes se consideraba una actividad rutinaria hoy se enmarca en una crisis de seguridad vial silenciosa pero creciente. El aumento de muertes de peatones en horas nocturnas revela fallas en el diseño urbano, la infraestructura, la cultura vial y la política pública.
Comprender este fenómeno es el primer paso para revertirlo. Y si bien no hay una única solución mágica, una combinación de mejores calles, mejores vehículos, mejores hábitos y mayor equidad en la inversión podría marcar la diferencia.
Si vas a caminar cuando oscurece, hacelo con precaución. Y si conduces, reducí la velocidad, prestá atención y recordá que un peatón puede aparecer cuando menos lo imaginas.
Te puede interesar:
¿Puedo arreglar papeles si tengo un DUI?
Alcohol al volante: exigen que la tecnología ponga fin a conducir en estado de ebriedad
Cómo saber si tus llantas están bien para los meses de nieve y frío
Consejos para lidiar con conductores que llevan su auto demasiado cerca