Buick Riviera: un auto con lujo e historia
Descubre la historia del Buick Riviera, un ícono de lujo y potencia que marcó generaciones. Modelos clásicos, su cultura y dónde encontrarlo hoy.

Buick Riviera 1971. Crédito: Shutterstock
El Buick Riviera es un ícono en la historia automotriz estadounidense, representando el pináculo del lujo y el rendimiento desde su debut en 1963 hasta el cese de su producción en 1999.
A lo largo de sus ocho generaciones, este vehículo ha dejado una marca indeleble en la industria, combinando diseño elegante, innovación tecnológica y potencia impresionante.
- Orígenes del Buick Riviera
- Primera generación (1963-1965)
- Segunda generación (1966-1970)
- Tercera generación (1971-1973)
- Cuarta generación (1974-1976)
- Quinta generación (1977-1978)
- Sexta generación (1979-1985)
- Modelos destacados: 1967, 1971, 1980 y 1984
- Buick Riviera en la cultura popular
- Disponibilidad y mercado actual
- Sucesores del Riviera
Orígenes del Buick Riviera

El nombre “Riviera”, que en italiano significa “costa”, fue introducido por Buick en 1949 para describir sus modelos hardtop sin pilares. Sin embargo, no fue hasta 1963 que el Riviera se estableció como un modelo independiente, diseñado para competir en el mercado de autos de lujo personales contra rivales como el Ford Thunderbird. La visión era crear un vehículo que combinara el rendimiento de un auto deportivo con el confort y la sofisticación de un sedán de lujo.
Primera generación (1963-1965)

El Riviera debutó en 1963 con un diseño innovador y elegante. Equipado con un motor V8 de 6.6 litros, ofrecía una potencia robusta que complementaba su estética refinada. El interior presentaba detalles lujosos, como asientos de cuero y acabados de madera, proporcionando una experiencia de conducción superior. Durante estos años, el Riviera ganó reconocimiento por su equilibrio entre estilo y rendimiento.
Segunda generación (1966-1970)

En 1966, el Riviera recibió un rediseño significativo. Aunque mantenía su esencia de lujo, adoptó líneas más fluidas y una apariencia más aerodinámica. El motor V8 de 7.0 litros proporcionaba una potencia aún mayor, y se introdujeron opciones como los frenos de disco delanteros. Esta generación consolidó la reputación del Riviera como un vehículo que ofrecía tanto lujo como desempeño.
Tercera generación (1971-1973)

La tercera generación, lanzada en 1971, es quizás la más distintiva en términos de diseño. Conocido por su “cola de barco”, el Riviera presentaba una parte trasera única que se estrechaba, dando al vehículo una silueta inconfundible. Aunque este diseño polarizó opiniones, destacó la audacia de Buick en innovación estilística. El motor V8 de 7.5 litros continuó siendo el estándar, ofreciendo un rendimiento potente.
Cuarta generación (1974-1976)

En respuesta a las críticas sobre el diseño anterior, Buick optó por una estética más convencional en la cuarta generación. Aunque mantenía su tamaño imponente, las líneas eran más tradicionales. El enfoque se centró en mejorar el confort y la tecnología a bordo, incorporando características avanzadas para la época. El motor V8 de 7.5 litros seguía siendo el corazón del vehículo, aunque con ajustes para cumplir con las regulaciones de emisiones.
Quinta generación (1977-1978)

La quinta generación del Riviera experimentó una reducción en tamaño y peso, alineándose con las tendencias del mercado y las regulaciones de eficiencia energética. A pesar de ser más compacto, el Riviera no sacrificó el lujo ni el rendimiento. Se ofrecieron motores V8 de 5.7 y 6.6 litros, proporcionando una combinación equilibrada entre potencia y economía de combustible. El diseño exterior presentaba líneas más rectas y una apariencia más moderna.
Sexta generación (1979-1985)

En 1979, el Riviera adoptó la tracción delantera, marcando un hito en su evolución. Esta configuración mejoró la maniobrabilidad y el espacio interior. Además, se introdujeron opciones de motorización más variadas, incluyendo un V6 turboalimentado de 3.8 litros y motores V8 de 5.0 y 5.7 litros. El interior se enriqueció con tecnología avanzada, como una pantalla táctil que controlaba diversas funciones del vehículo.
Modelos destacados: 1967, 1971, 1980 y 1984
- 1967 Riviera Buick: Este modelo destacó por su elegante diseño y potente motor V8 de 7.0 litros. Representa una combinación perfecta de lujo y rendimiento, siendo uno de los favoritos entre los aficionados a los autos clásicos.
- 1971 Buick Riviera: Con su distintivo diseño de “cola de barco“, este modelo es altamente buscado por coleccionistas y entusiastas. Su motor V8 de 7.5 litros y su estética única lo convierten en una joya clásica.
- 1980 Buick Riviera: Este año marcó la continuación de la sexta generación, ofreciendo opciones de motorización que equilibraban eficiencia y rendimiento. El diseño combinaba elementos clásicos con toques modernos, atrayendo a una amplia gama de compradores.
- 1984 Buick Riviera: Parte de la sexta generación, este modelo incorporó avances tecnológicos significativos, incluyendo una pantalla táctil para controlar funciones internas. Su diseño reflejaba las tendencias de los años 80, manteniendo el lujo característico de la marca.
Buick Riviera en la cultura popular

El Buick Riviera ha dejado una huella notable en la cultura popular, apareciendo en diversas películas y programas de televisión. En la película clásica “The Graduate” (1967), el personaje de Benjamin Braddock, interpretado por Dustin Hoffman, conduce un Buick Riviera de 1966, simbolizando su deseo de romper con las expectativas sociales.
En “The Big Lebowski” (1998), una comedia de culto dirigida por los hermanos Coen, se presenta un llamativo Buick Riviera negro de 1973, propiedad del enigmático personaje Jackie Treehorn, interpretado por Ben Gazzara.
Además, en la serie de televisión “The X-Files” (1993-2018), el Buick Riviera hace apariciones ocasionales, aportando un toque de elegancia clásica a las investigaciones paranormales de los agentes del FBI Fox Mulder y Dana Scully. Estas apariciones en la pantalla grande y chica han consolidado al Buick Riviera como un ícono automotriz en la cultura popular.
Disponibilidad y mercado actual

Hoy en día, el Buick Riviera sigue siendo un vehículo apreciado por coleccionistas y entusiastas de los autos clásicos. Modelos como el Buick Riviera del 71′, el Riviera de 1967 o las versiones del Buick Riviera de mediados de los 80s son especialmente buscados en el mercado de autos clásicos. Plataformas en línea y subastas especializadas ofrecen oportunidades para adquirir estos vehículos, aunque su disponibilidad puede variar según la región y el estado del automóvil.
Sucesores del Riviera

El Buick Riviera fue descontinuado en 1999 y no tuvo un reemplazo directo en la línea de Buick. Sin embargo, el Buick LaCrosse, lanzado en 2005, asumió el papel de sedán de lujo en la marca, aunque con un enfoque más convencional. Además, el Buick Lucerne, producido entre 2006 y 2011, ofreció una combinación de lujo y rendimiento que podría considerarse un sucesor espiritual del Riviera, aunque sin la misma identidad de “auto personal de lujo”.
El Buick Riviera ha dejado una huella imborrable en la historia automotriz, combinando lujo, innovación y rendimiento a lo largo de sus diversas generaciones. Desde su elegante debut en 1963 hasta sus modelos más avanzados en los años 80, el Riviera ejemplifica la dedicación de Buick a la excelencia durante generaciones.
Te puede interesar: