window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Honda y Nissan cancelan acuerdo de fusión

Luego de grandes expectativas sobre la posible fusión entre Honda y Nissan, en los últimos días decidieron suspender los acuerdos entre ambas empresas.

Honda y Nissan cancelan acuerdo de fusión

Honda, Nissan y Mitsubishi no se fusionarán. Crédito: Honda | Cortesía

Nissan está confrontando un año bastante duro económicamente. A pesar de que siguen vendiendo e incrementando lentamente sus ventas, continúan con números rojos, por lo que para sobrevivir ha tenido que crear asociaciones, entre ellas con Honda. Aunque el acuerdo inicial fue de solamente colaboración para el desarrollo de nuevas tecnologías, en los últimos meses cambio a algo más grande.

Honda y Nissan acordaron una posible fusión para 2026. Esto dejaría a ambas marcas con propuestas como la creación de una nueva línea o una adhesión de Nissan a Honda. Sin embargo, algunos puntos de la negociación, Nissan los rechazó, por lo que la fusión ha sido desechada, aunque esto no hará que dejen la colaboración entre ambas marcas.

Honda y Nissan cancelan acuerdo de fusión
Honda, Nissan y Mitsubishi rescindieron memorando de entendimiento para fusionarse.
Crédito: Honda | Cortesía

Nissan y Honda seguirán colaborando a pesar de la cancelación del acuerdo

Honda es una de las empresas más grandes del mundo automotor. El plan de Honda en la asociación con Nissan, era la de prácticamente absorberla para tenerla como una empresa filial, siendo Honda la empresa matriz. Esto era uno de los puntos de los acuerdos en la negociación, pero este fue la razón por la que los ejecutivos de Nissan no lograron tener un acuerdo con Honda, sobre todo en la parte de las ganancias y distribución de la carga de la empresa.

El principal plan de Nissan era tener un socio fuerte para equilibrar gastos en el desarrollo de vehículos. Sin embargo, Honda buscaba tener con Nissan más alcance en diferentes mercados con el desarrollo de nuevos vehículos, sobre todo en la gama eléctrica, por lo que ambas empresas había inicialmente acordadas estos puntos.

Memorando de entendimiento complejo para la fusión entre Honda y Nissan

Los autos más destacados del CES 2025
Honda en el CES 2025.
Crédito: Honda Global | Cortesía

Desde la firma del memorando de entendimiento, los equipos directivos de ambas empresas, incluidos los directores ejecutivos, han analizado y considerado el entorno de mercado, los objetivos de la integración empresarial y las estrategias y estructuras de gestión posteriores a la integración. 

Además, teniendo en cuenta la importancia de una integración empresarial, ambas empresas han consultado cuidadosamente a diversas partes interesadas. Esta evaluación del destino de ambas marcas ha causado que Nissan tenga que rechazar la idea de la fusión, por lo menos por un tiempo.

Honda y Nissan podrían fusionarse para crear una poderosa marca
Nissan ha tenido fuertes perdidas económicas en los últimos años.
Crédito: Canary4stock | Shutterstock

Durante las conversaciones entre las dos empresas, se consideraron varias opciones en relación con la estructura de la integración empresarial. Honda propuso cambiar la estructura de establecer una sociedad holding conjunta, en la que Honda designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones. 

Esto dejaría a Honda como la principal empresa de la fusión, mientras Nissan pasaría a ser una filial de Honda a través de un intercambio de acciones. En este punto, Nissan no quedó conforme con los puntos presentados al perder mucho poder de su empresa a futuro, lo que dejaría a Nissan como simplemente una submarca de Honda con poca independencia.

Estas negociaciones han quedado suspendidas debido a la complejidad de los acuerdos. Ambas empresas estudiaron el comportamiento del mercado de la movilidad eléctrica y lo volátil que ha sido. Como consecuencia, decidieron cesar las discusiones y rescindir el memorando de entendimiento para la fusión.

Honda y Nissan confirman empresa conjunta para su fusión
Honda es una de las empresas más fuertes en el mundo del automóvil.
Crédito: Tricky_Shark | Shutterstock

Colaboración entre Nissan, Honda y Mitsubishi seguirán 

A pesar de que el memorando de entendimiento entre ambas partes finalizó. Las empresas seguirán trabajando en una asociación estratégica para el desarrollo de la inteligencia artificial, baterías para autos eléctricos, así como sus motores para crecer más en este mercado eléctrico.

Te puede interesar:

· Tipos de enchufes para autos eléctricos
· ¿Cuánto tiempo dura la batería de un auto eléctrico?
· ¿Son los autos eléctricos más fáciles de hackear? Qué hay de cierto
· Estos son los autos eléctricos más lujosos y potentes del momento

En esta nota

autos eléctricos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado