Qué pasa si conduces con la luz de emisiones encendida
En general, conducir cuando la luz de emisiones está encendida no representa un riesgo serio. Pero no demores la consulta al mecánico.

Las luces de advertencia en el tablero del auto nos alertan de fallas en el vehículo. Crédito: Shutterstock
Cada una de las luces de advertencia, nos alertan de un problema diferente. Una de esas luces es la luz de emisiones, que puede encenderse y probablemente no sabes qué significa o cómo reaccionar.
La luz de emisiones, también conocida como luz de “Check Engine” (Revisar motor) en muchos vehículos, se enciende cuando el sistema de diagnóstico a bordo (OBD, por sus siglas en inglés) detecta un problema con alguna de las emisiones del vehículo. Ignorar esta luz durante mucho tiempo puede terminar en reparaciones costosas que conviene evitar.

Consecuencias de manejar con la luz de emisiones encendida
Si bien a veces decidimos no hacer caso cuando las luces de advertencia en el tablero se encienden, es importante saber que se prenden para alertarnos algo y que, ignorarlas, puede terminar mal o demandar mayores gastos en reparaciones.
La luz de emisión o de check engine encendida puede significar muchas cosas. Aunque no hay mucho riesgo con la luz encendida, no debemos ignorar lo que el sistema de tu automóvil está tratando de decirle.
Por eso, aquí te decimos algunas de las consecuencias de manejar con la luz de emisiones encendida.
1. Error de sensor
Cuando la luz de emisión se enciende, pero no hay interrupciones en el funcionamiento de tu vehículo, hay un problema con el sensor. Esto, a su vez, significa que no hay riesgos potenciales de los que tengas que ocuparte.
Es una falla común del sistema que provoca un mal funcionamiento de la luz del tablero. Para estar más seguro, siempre se recomienda visitar a un mecánico.
2. Válvula de recirculación de gases de escape defectuosa
La válvula de recirculación de gases de escape o EGR ayudan a hacer circular los gases de escape desde el motor para la combustión nuevamente. La válvula asegura que el combustible se utilice por completo y disminuya la salida de los gases de escape al medio ambiente.

Consulte a un mecánico para que se haga cargo de hacer las reparaciones necesarias y la luz se apague.
3. Manguera de vacío defectuosa
Debemos de saber que como la manguera de vacío es un componente de goma, puede desarrollar grietas o incluso desconectarse.
Esta puede ser otra razón por la que se enciende la luz de advertencia del sistema de control de emisiones. Considera reemplazar las mangueras de vacío cuando el ícono de emisiones que se enciende va acompañado de fluctuaciones en la velocidad del motor, o si notas mayor consumo de combustible.
Para más información y consejos sobre cómo manejar la luz de emisiones en tu vehículo, puedes consultar artículos detallados como los de Siempre Auto.
Te puede interesar: