Licencia de conducir para indocumentados en Carolina del Norte: cómo sacarla
Desde 2006, las leyes en Carolina del Norte impiden que los inmigrantes indocumentados puedan obtener una licencia de conducir usando su ITIN; sin embargo, un nuevo proyecto de ley —que aún no ha sido aprobado— podría representar la única esperanza para miles de personas con un estatus migratorio vulnerable

Carolina del Norte podría convertirse en otro de los estados del país que permite a los inmigrantes indocumentados obtener una licencia de conducir. Crédito: Maksim Goncharenok | Pexels
En la actualidad, Carolina del Norte no figura en la lista de estados que conceden licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Hasta cierto punto, esta entidad podría permitir llevar a cabo el trámite de solicitud usando el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) pero, desde 2006, este privilegio fue prohibido a través del Proyecto de Ley 602 del Senado, también conocido como “Ley de Correcciones Técnicas” de 2005.
No obstante, durante el primer trimestre del año pasado, senadores demócratas presentaron una nueva iniciativa a favor de las licencias para inmigrantes indocumentados: el Proyecto de Ley SB 180 es una propuesta cuyo fin principal está representado por el deseo de que todas aquellas personas que cuenten con esta condición puedan obtener el privilegio de conducir legalmente un vehículo en el estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos correspondientes.
¿Cuáles serían los requisitos para obtener una licencia de conducir siendo indocumentado en California del Norte?
Si se aprueba, las licencias concedidas bajo el Proyecto de Ley SB 180 se conocerán como “Licencias de conducir restringidas para inmigrantes indocumentados” y, de acuerdo con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado, exigirán los siguientes requisitos:
1. Poseer un estatus legal limitado o la condición de indocumentado en Estados Unidos.
2. Tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) válido.
3. Contar con un pasaporte vigente emitido en su país de origen. Si no lo posee, puede consignar un documento de identificación consular válido.
4. Haber residido en el estado de Carolina del Norte al menos por un año, antes del inicio de la solicitud.
5. Estar dispuesto a cumplir con todos los demás requisitos que contemplen las autoridades: desde las pruebas de conocimientos y las pruebas prácticas de manejo, hasta la prueba de responsabilidad financiera (seguro de auto válido en el estado).
El tiempo de validez para las licencias de este tipo propuesto por el proyecto de ley sería de dos años, partiendo del momento de la primera solicitud o de las futuras renovaciones. El día de vencimiento está fijado en el cumpleaños del solicitante.
¿Cuáles serían las restricciones asociadas?
Como ocurre con todas las licencias emitidas a inmigrantes indocumentados en el país, esta licencia también contaría con algunas restricciones que limitarían su uso:
1. No podrá usarse como forma de identificación, en ese sentido, su único fin será conceder el permiso de conducir legalmente a su portador.
2. No podrá usarse para registrarse como votante, para fines laborales o para acceder a beneficios públicos.
3. No resolverá el estatus migratorio de su portador. En otras palabras, tramitarla no concederá presencia legal en el país.
4. No cumplirá con los estándares federales —como lo hacen las licencias con Real ID— por lo tanto, no puede usarse para acceder a instalaciones militares o nucleares. Tampoco para abordar vuelos nacionales.
También te puede interesar:
Cómo renovar la licencia de conducir para indocumentados en Colorado
Paso a paso, cómo sacar la licencia para conducir un bus escolar en Nueva York
Licencia de conducir para indocumentados en Connecticut: paso a paso, cómo se saca