Parpadeo de luces delanteras: qué significa y cuándo hacerlo
En ocasiones, los conductores hacen parpadear las luces de su carro para comunicar algo. Este gesto puede tener distintos significados, según sea el contexto.

Hacer parpadear las luces del vehículo, sobre todo entre hispanohablantes, es una práctica que puede tener varios significados. Crédito: Lenar Nigmatullin | Shutterstock
El parpadeo de las luces delanteras es una forma rápida y efectiva de comunicación que existe entre conductores. Aunque no hay regulaciones o normas que hablen al respecto, se trata de una práctica común en carreteras. Te contamos en qué contextos se usa y cómo cambia su significado en determinadas situaciones.

¿Qué significa el parpadeo de luces delanteras?
A grandes rasgos, el parpadeo (también conocido como “flasheo”) de las luces delanteras generalmente implica encender y apagar las luces altas o bajas rápidamente, con la intención de llamar la atención de otro conductor. Dependiendo del contexto, este gesto puede tener diferentes significados, por lo que es importante interpretarlo correctamente para evitar poner en riesgo tu vida o la de otros.
Principales razones por las que un conductor parpadea las luces
El juego de luces, cambio de luces, flasheo o parpadeo puede tener varios significados, según sea el contexto. Algunos de los más comunes son los siguientes:
1. Advertir sobre un control policial
Una de las razones más comunes por las que un conductor parpadea sus luces es para advertir a otros sobre un retén o patrulla más adelante. Aunque esta práctica no es legal en todos los lugares, muchos la utilizan como un gesto de cortesía.
2. Indicar que puedes pasar
En intersecciones sin semáforos, estacionamientos o caminos angostos, algunos conductores parpadean las luces para ceder el paso y permitir que otro vehículo avance primero que ellos. En situaciones de emergencia, también puede indicar lo contrario, es decir, avisa al otro conductor que vas a avanzar primero.
3. Alertar sobre un peligro
Si hay un accidente, un objeto en la carretera o una condición peligrosa por delante (como un animal suelto o neblina), un conductor puede usar el parpadeo para advertir a quienes vienen en sentido contrario y ponerlos en alerta para que reduzcan la velocidad o estén más atentos al camino.
4. Avisar que tus luces están apagadas
Si manejas de noche sin luces o con luces tenues, otros conductores pueden usar el parpadeo para hacerte notar el problema, llamando tu atención para que las enciendas como debes.
5. Reprochar una acción imprudente
En algunos casos, especialmente cuando alguien cambia de carril de forma peligrosa o va con las luces altas encendidas, un conductor puede usar el parpadeo como una forma de queja o advertencia de que lo que el otro conductor hace no es lo correcto.
¿Cuándo es apropiado parpadear las luces?
El parpadeo debe usarse con responsabilidad y solo cuando sea necesario. Algunas recomendaciones para hacerlo correctamente incluyen:
- Usarlo brevemente (1 a 2 veces) para evitar confusiones y diferentes interpretaciones en otros conductores.
- No encandilar a otros conductores con luces altas, tratar siempre de hacerlo con las luces estándar.
- Evitar usarlo como gesto agresivo o de reclamo para no iniciar discusiones con otros conductores.
- No abusar del parpadeo para forzar el paso cuando quieras cruzar primero.

¿Es legal parpadear las luces en la carretera?
La legalidad varía según el país y estado. En algunos lugares, se permite como forma de advertencia, alternativo al toque de la corneta; en otros, se puede considerar una interferencia con la autoridad, sobre todo cuando se usa para alertar a otros conductores sobre la existencia de retenes policiales. Por eso es recomendable que consultes las leyes locales para saber si se dice algo al respecto.
También te puede interesar
· Luces diurnas vs faros delanteros: diferencias clave
· Luces interiores encendidas: el mito que todos creímos
· Qué son las luces adaptativas y cómo funcionan