Qué medidas tiene un monoplaza de Fórmula 1
Los Fórmula 1 han cambiado de dimensiones durante toda su historia, actualmente son vehículos mucho más grandes y pesados.

Ferrari F1 2024. Crédito: Jay Hirano | Shutterstock
Un monoplaza de Fórmula 1 no es tan pequeño como la gente cree. A pesar de que son autos con perfiles aerodinámicos únicos con la mayor tecnología posible, actualmente poseen un tamaño considerable, con longitudes más grandes que un auto de calle en largo y ancho.
Aunque no lo parezca, un Fórmula 1 2025 puede ser más largo y ancho que un auto compacto. Sin embargo, no siempre fue así, en los inicios, eran vehículos más pequeños, pero con las reglas que se implementarán en 2026, se reducirá su tamaño, llegando al tamaño promedio de la década del 2000. En este artículo conoceremos las medidas de un monoplaza de Fórmula 1.

Los Fórmula 1 tienen longitudes similares a la de un auto compacto de calle
Actualmente, los monoplazas de Fórmula 1 tienen medidas grandes. Son los que han tenido más longitud en su historia, solamente comparables con los autos de Gran Premio antes de los años 50. Hoy en día un auto Fórmula 1 mide más de cinco metros de largo, dos metros de largo y una altura aproximada de un metro.
Medidas de un Fórmula 1 2025

Las medidas se toman desde la punta de la nariz del monoplaza, hasta el límite del alerón trasero. Mientras el ancho se toma desde los límites de las ruedas que van en la misma línea del monocasco del auto.
- Longitud: 5,5 metros (180,44 pies)
- Ancho: 2 metros (6,56 pies)
- Altura: 1 metro (3,28 pies)
- Peso mínimo con piloto: 798 kg (1759.29 libras).
Estas medidas, si lo comparamos con un auto común de calle, lo sobrepasa. Por ejemplo, si lo comparamos con un Toyota Corolla 2025, el Corolla es casi un metro menos largo y 20 centímetros más angostos, aunque en altura y peso si varía el tamaño. Para los que nunca han visto un Fórmula 1 en la vida real, se podrán imaginar lo grande que es.

El tamaño de los Fórmula 1 se ha incrementado con el tiempo
Los modelos actuales de los monoplazas de Fórmula 1 no siempre fueron así. Cuando comenzó oficialmente el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 1950, los autos han avanzado en tecnología y aerodinámica, por lo que su diseño fue cambiando drásticamente en el tiempo.

Cuando comenzó la categoría en 1950, un auto de Fórmula 1 tenía una longitud entre 115 pies (3,5 metros) y un ancho de unos 46 pies, 1,4 metros aproximadamente. También el peso ha aumentado, mientras el peso regular era entre 992 libras a 1100 libras, con estos nuevos sistemas híbridos, su peso mínimo ahora es de casi 1,800 libras. Esto ha hecho que los adelantamientos en pistas más estrechas, sea una tarea casi imposible, en comparación con los monoplazas de hace décadas.
El tamaño de los monoplazas ayuda en su aerodinámica

Conforme han pasado los años, la tecnología de los monoplazas sigue en ascenso. Uno de los factores del aumento de su tamaño son los motores. Con los sistemas híbridos, conformados por una batería de gran tamaño, un motor eléctrico y uno a combustión, se ha tenido que aumentar su espacio.
Otro factor es la aerodinámica, mientras más grande sea, más estabilidad logra en el asfalto, sobre todo en el paso de curvas rápidas. También se sumó más tamaño en las llantas para poder obtener mayor tracción con estos autos más grandes.
Te puede interesar:
· ¿Cómo funciona un motor de Fórmula 1 actual?
· Descubre cómo funciona un volante de Fórmula 1
· Qué tipo de combustible usan los Fórmula 1
· Motor turbo o motor aspirado: cuál es mejor