window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué presión debe tener la llanta de repuesto, según los expertos

Las llantas de repuesto temporal tipo T requieren 60 psi (420 kPa). Es importante no inflarla en exceso.

Por qué algunos autos nuevos vienen si llanta de repuesto

Cada vez existen menos autos con llanta de repuesto. Crédito: Best Auto Photo | Shutterstock

La presión adecuada de la llanta de repuesto depende del tipo de llanta que tengas. Pero, según expertos de la industria automotriz y fabricantes como Goodyear, Michelin y Toyota, hay algunos valores generales que deberías tener en cuenta.

Es importante saber cuál es la presión exacta que debe tener la llanta de repuesto porque, de tener un nivel bajo, tu volante y sistema de frenado se pueden ver directamente comprometidos si tienes que usar el neumático de refacción.

Presión recomendada según el tipo de repuesto

1. Llanta de repuesto temporal (galleta o “donut”)

  • Presión ideal: 60 PSI (libras por pulgada cuadrada)
  • Por qué: Este tipo de llanta es más pequeña y delgada, diseñada solo para uso temporal y a baja velocidad. Una presión más alta es necesaria para soportar el peso del vehículo de forma segura.
  • Velocidad máxima recomendada: 50 mph (80 km/h)
  • Distancia máxima: entre 70 y 100 km (según fabricante)

2. Llanta de repuesto de tamaño completo

  • Presión ideal: igual que las otras llantas del auto
  • Para saber el valor exacto, revisa el sticker en el marco de la puerta del conductor o el manual del propietario (suele estar entre 32 y 36 PSI para autos de pasajeros).
  • Importante: Si el repuesto lleva años guardado sin revisarse, aunque tenga la presión correcta, el caucho podría haberse degradado.
Instalando llanta de refacción.
La llanta de refacción no está diseñada para uso diario.
Crédito: Shutterstock

¿Cuál el nivel de presión recomendado para mi llanta?

Las especificaciones de la gran mayoría de los autores afirman que la presión de tus llantas debe encontrarse entre los 32 y 35 PSI. Sin embargo, es importante resaltar que dicha medición siempre se debe hacer cuando el vehículo se encuentre reposado y frío debido a que mientras más calor sea aplicado a la rueda mayor (y más inexacta) será la medición de presión en la misma, por lo que los expertos recomiendan medirlo cuando el auto esté reposado.

Errores comunes al usar la llanta de repuesto

  • No revisar la presión al menos una vez al mes.
  • Pensar que “como es de repuesto, no importa”.
  • Usarla como llanta permanente (peligroso en el caso de las “donut”).

Es importante revisar en la ficha técnica de tu auto donde esté indicado el número de presión promedio recomendada y, a posteriori, consulta con tu mecánico cuál debería ser la medición más exacta para tu auto. También averigua cada cuánto tiempo deberás chequearlo. ¡No solo debes ir mecánico cuando tienes un clavo en tu llanta!

Recuerda que debes estar completamente seguro de estar usando el tamaño y modelo de llanta ideal para tu vehículo debido a que el mantenimiento y renovación de repuestos de autos usados suele ser un poco más frecuente que en los nuevos.

Te puede interesar:

En esta nota

mecánica del auto
Contenido Patrocinado