Quiero cambiar mi auto usado por otro​: pasos a seguir

En Estados Unidos, puedes tener la posibilidad de ofrecer tu vehículo viejo como forma de pago de uno nuevo o seminuevo.

como cambiar mi auto usado por otro

Algunas agencias pueden recibir tu vehículo usado como parte de la inicial o enganche para un auto nuevo. Crédito: Paula VV | Shutterstock

Si quieres cambiar tu auto usado por otro vehículo en Estados Unidos, cuentas con múltiples opciones para hacerlo de forma fácil y segura. En el mercado de los autos nuevos y usados, este proceso se conoce como trade-in y muchos concesionarios están acostumbrados a hacerlo para ofrecerle alternativas de pago a sus clientes. Te contamos los pasos a seguir para completar este proceso.

quiero cambiar mi auto usado por otro​
Los concesionarios y agencias siempre evalúan el valor real o actual del vehículo antes de tomar una decisión sobre el intercambio que quieras realizar.
Crédito: ViDI Studio | Shutterstock

¿Qué es un “trade-in” y cómo funciona?

Es un programa que ofrecen la mayoría de los concesionarios en Estados Unidos y en otras partes del mundo para aceptar tu auto usado como parte del pago (inicial o enganche) por otro vehículo. La agencia evalúa el valor de tu auto actual y lo descuenta del precio del auto que deseas comprar.

Mediante este proceso, los vendedores evitan la tediosa tarea de vender el vehículo por su cuenta, lo que deriva en trámites y pago de tarifas ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1: Investiga el valor de tu auto actual

Antes de ir al concesionario, es recomendable que investigues el valor actual de tu auto en el mercado. Puedes usar herramientas como:

A través de estas plataformas podrás obtener una estimación del precio aproximado, la cual estará basada en la marca, modelo, año, kilometraje y estado del vehículo.

Paso 2: Reúne toda la documentación necesaria

Para hacer el intercambio, necesitarás tener en orden:

  • Título del auto (si ya lo pagaste completamente).
  • Registro vigente.
  • Identificación oficial, como tu licencia de conducir.
  • Historial de mantenimiento (si lo tienes).
  • Llaves y controles adicionales.

Si aún debes dinero del financiamiento, en caso de que lo hayas adquirido gracias a un préstamo, el concesionario puede ayudarte a liquidar la deuda para agilizar el proceso de intercambio.

Paso 3: Limpia y revisa tu auto

Un auto limpio y bien cuidado, da una mejor impresión y aumentar el rango de negociación que tendrás en el proceso de intercambio. Por eso es recomendable que:

  • Laves y aspires el vehículo.
  • Revises los niveles de aceite y otros líquidos y fluidos.
  • Arregles detalles menores si es posible, como golpes o abolladuras.
pasos para cambiar mi auto usado por otro
En la mayoría de los casos, deberás someter tu vehículo a una inspección para poder evaluar las condiciones en las cuales se encuentra y fijar un posible precio de venta.
Crédito: SofikoS | Shutterstock

Paso 4: Visita varios concesionarios

Aunque puedes hacer todo el proceso con un mismo concesionario, es recomendable que visites dos o tres para comparar las ofertas que te hagan. Algunos de ellos pueden ofrecerte tasaciones gratuitas sin compromiso, lo cual te dará mayor margen para negociar, mucho más si ya investigaste el valor actual del vehículo en plataformas en línea. Ten en cuenta que algunos concesionarios pueden aceptar incluso vehículos de otras marcas.

Paso 5: Negocia el valor del intercambio

Una vez que tengas la tasación, ten en cuenta que puedes negociar tanto el valor de tu auto como el precio del auto que vas a comprar, los concesionarios lo permiten. Para tener mayor éxito considera las siguientes recomendaciones:

  • Muestra las estimaciones de KBB o Edmunds como referencia.
  • Pregunta si hay bonos adicionales por trade-in.
  • No te enfoques solo en el pago mensual. Asegúrate de entender el precio total del nuevo vehículo.

Paso 6: Firma y estrena auto nuevo

Si todo te convence, puedes cerrar el trato con el concesionario. Recuerda que quien te atienda se encargara de todo el papeleo y de los distintos procesos:

  • Aplicar el valor de tu auto como parte del enganche.
  • Transferir la documentación.
  • Liquidar tu préstamo (si aplica).
  • Ayudarte con el nuevo financiamiento si lo necesitas.

Beneficios adicionales de hacer un trade-in en EE. UU.

Cuando haces intercambio de un vehículo más viejo por uno nuevo, puedes gozar de varios beneficios importantes:

  • Ahorro en impuestos: en muchos estados solo pagas impuestos sobre la diferencia entre el nuevo auto y el valor del usado.
  • Mayor seguridad: evitas riesgos de estafas al vender por tu cuenta.
  • Proceso ágil: todo se hace en un solo lugar, muchas veces en el mismo día.

También te puede interesar
· ¿Puedo cambiar mi auto financiado por otro?
· Las palabras que debes conocer si vas a pedir un préstamo para carro
· ¿Puedo cambiar mi auto por otro en la agencia Toyota​?

En esta nota

autos usados Compra de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain