Mazda: origen e historia de un nombre legendario

Desde sus raíces en Hiroshima hasta convertirse en una de las marcas más queridas, Mazda ha mantenido su espíritu pionero y su compromiso con la evolución.

Qué significa la palabra Mazda.

Museo de Mazda. Crédito: Mazda | Cortesía

Mazda es una de esas marcas que, más allá de su prestigio en la industria automotriz, esconde una historia llena de simbolismo, evolución y resiliencia. Su nombre, lejos de ser una simple elección comercial, está cargado de significado y refleja los valores que han definido a la compañía desde sus inicios.

El origen de Mazda

Historia de Mazda
Primera exposición de Cosmo en el 11 ° Salón del Automóvil de Tokio (1964).
Crédito: Mazda | Cortesía

El origen de Mazda se remonta a 1920 en Hiroshima, Japón, cuando Jujiro Matsuda tomó las riendas de la empresa Toyo Cork Kogyo, una fábrica de corcho. Bajo su dirección, la compañía se transformó con rapidez y dejó atrás el corcho para centrarse en la fabricación de herramientas industriales. 

No sería hasta 1931 cuando Mazda lanzaría su primer vehículo: el Mazda-Go, un pequeño motocarro de tres ruedas que marcó el inicio de su trayectoria en el mundo del motor.

Qué significa el nombre “Mazda”

El nombre “Mazda” no fue elegido al azar. Por un lado, se asemeja fonéticamente al apellido de su fundador, Matsuda, especialmente en su pronunciación inglesa. Sin embargo, su significado va mucho más allá.

Mazda proviene de “Ahura Mazda“, la deidad suprema del zoroastrismo, una antigua religión persa. Ahura Mazda simboliza la sabiduría, la inteligencia y la armonía, valores que Jujiro Matsuda quiso transmitir en su empresa.

Esta elección no solo reflejaba una admiración por la figura mística, sino que también representaba el deseo de iluminar la industria con tecnología innovadora y pensamiento avanzado. Esta filosofía sigue siendo un pilar clave en la identidad de la marca hasta el día de hoy.

La historia detrás de Mazda

El destino de Mazda estuvo marcado por los acontecimientos históricos. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hiroshima fue devastada por la bomba atómica en 1945, pero la fábrica de Mazda, situada en las afueras de la ciudad, se mantuvo en pie.

A pesar de las dificultades, la compañía jugó un papel crucial en la reconstrucción de Japón al reiniciar la producción de vehículos comerciales para impulsar la recuperación económica.

En la década de 1960, Mazda dio un paso clave al introducir su primer automóvil de pasajeros, el Mazda R360. Este modelo fue un éxito inmediato en Japón y marcó el inicio de su consolidación como un fabricante de automóviles innovador.

Además, en los años siguientes, la compañía apostó por la tecnología del motor rotativo, lo que la llevó a desarrollar modelos icónicos como el Mazda Cosmo Sport y, más adelante, el legendario RX-7.

El logotipo de Mazda

Significado del logo de Mazda.
Mazda Iconic SP 2023.
Crédito: Mazda | Cortesía

El logotipo de Mazda también ha evolucionado con los años, reflejando los valores de la marca. Su diseño actual, adoptado en 1997, presenta una “M” estilizada con alas extendidas, un símbolo de creatividad, flexibilidad y dinamismo. Curiosamente, hace más de 3.500 años, el símbolo de Ahura Mazda también incluía alas extendidas, estableciendo un curioso paralelismo con la imagen de la marca.

Mazda hoy: un legado de innovación

Planta de ensamblaje de vehículos Mazda.
Planta de ensamblaje de vehículos.
Crédito: Mazda | Cortesía

Actualmente, Mazda es reconocida a nivel mundial por su enfoque en la innovación, el diseño y la conducción emocional. Modelos como el Mazda MX-5 han demostrado que la marca sigue comprometida con la excelencia y la diversión al volante.

Además, con su estrategia “Sustainable Zoom-Zoom 2030”, Mazda apuesta por una movilidad más sostenible sin perder su esencia de deportividad y calidad.

Su historia es una prueba de cómo una visión clara y un nombre con propósito pueden trascender el tiempo y convertirse en una verdadera leyenda del automovilismo.

Te puede interesar:

En esta nota

Mazda 3 Mazda MX-5
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain