Ganadores y perdedores en ventas en el primer trimestre de 2025
Las cifras de ventas de los primeros tres meses de 2025 han revelado grandes contrastes en el mercado automotriz.

El mercado automotriz arranca 2025 con contrastes marcados: mientras algunos modelos brillan en ventas, otros enfrentan caídas significativas. Crédito: Shutterstock
El primer trimestre del año es siempre un momento clave para analizar las tendencias del mercado automotriz. Con las cifras de ventas sobre la mesa, ya se pueden identificar las marcas y modelos que han comenzado el año con el pie derecho y aquellos que tendrán que replantear su estrategia para no seguir perdiendo terreno en los próximos meses.
Los ganadores del primer trimestre
Las marcas y modelos que han logrado un crecimiento destacado en ventas en los primeros tres meses del año han sido aquellos que apostaron por la electrificación, la renovación de su oferta y el fortalecimiento de su presencia en el segmento de los SUV.
General Motors domina con sus SUV: crecimiento destacado en Buick, Chevrolet y GMC
Los SUV de General Motors fueron los grandes protagonistas de los primeros meses del año, con un impresionante aumento en sus ventas. Buick, que solo comercializa SUV, creció un 39 %, con modelos como el Encore GX (+53 %), el Envista (+54 %) y el Enclave (+37 %) liderando la expansión.
Por su parte, Chevrolet también tuvo un trimestre positivo, impulsado por el Equinox (+31 %) y el Traverse (+62 %), así como el Tahoe (+28 %) y el Suburban (+40 %). El Trax se consolidó como una opción económica con un incremento del 57 % en sus ventas. En GMC, el Acadia experimentó un crecimiento del 73 % y el Yukon del 30 %, aunque el Terrain tuvo una caída ante la inminente llegada de su nueva generación.

Toyota y Subaru apuestan por lo electrificado: fuerte ascenso del bZ4X y Solterra
Los SUV eléctricos Toyota bZ4X y Subaru Solterra siguen ganando terreno. El bZ4X logró un incremento del 196 %, alcanzando las 5.610 unidades, mientras que el Solterra subió un 173 %, con 3.131 unidades vendidas. Este crecimiento se suma al de otros modelos electrificados de Toyota, como el Prius (+25 %), la Sienna (+47 %) y el Corolla Cross Híbrido (+19 %).

Sedanes asiáticos sorprenden en un mercado dominado por SUV
A pesar del auge de los SUV, los sedanes de marcas asiáticas siguen siendo un pilar importante en ventas. Así, Hyundai, Kia y Nissan cierran el primer trimestre con cifras en alza.
El Kia K4 vendió 37.004 unidades, un 10 % más que el año pasado, mientras que el renovado K5 creció un 133 %, con 15.747 unidades vendidas. Hyundai también tuvo buenos resultados, con el Elantra subiendo un 25 % y el Sonata un 20 %.
Por otro lado, Nissan registró un gran repunte en sus sedanes. El Versa aumentó un 156 %, con 19.130 unidades, mientras que el Sentra creció un 36 %, con 54.536 unidades. El Altima también mostró una buena dinámica con un alza del 25 %. Sin embargo, Nissan planea reducir su oferta de sedanes, dejando solo al Sentra en el futuro.

Los deportivos japoneses siguen vigentes: Nissan Z y Mazda MX-5 lideran el segmento
Aunque el segmento de los deportivos no tiene volúmenes de venta comparables con los SUV y sedanes, los modelos japoneses han tenido un buen inicio de año. El Nissan Z experimentó un crecimiento del 221 %, con 2.154 unidades vendidas. El Toyota GR86 aumentó sus ventas en un 36 %, el Subaru BRZ en un 4,7 % y el Mazda MX-5 en un 73 %. La excepción fue el Toyota Supra, que tuvo una caída del 13 %.

Los perdedores del primer trimestre
Por otro lado, algunas marcas y modelos han visto caer sus ventas de manera significativa, ya sea por cambios en la oferta de motorización, competencia interna o falta de actualización de su catálogo.
Dodge sufre una caída drástica
Dodge tuvo un complicado primer trimestre, con una disminución del 49 % en sus ventas y parece que el el fin de los motores a gasolina golpea sus ventas. La transición del Challenger y el Charger a la electrificación afectó su desempeño, ya que el nuevo Charger Daytona EV solo logró vender 1.947 unidades. Aun así, Dodge espera que la llegada de una versión a gasolina del Charger impulse nuevamente sus ventas más adelante en el año.

Declinación de los deportivos estadounidenses: Mustang y Corvette con ventas en baja
Los deportivos americanos también tuvieron un trimestre difícil. El Chevrolet Corvette registró una caída del 21 %, mientras que el Ford Mustang, a pesar de no tener competencia directa tras la desaparición del Camaro, cayó un 32 %.

Jeep Wagoneer pierde fuerza
Las ventas del Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer también bajaron de manera considerable y no consiguen competir con el Cadillac Escalade. El Wagoneer cayó un 59 %, mientras que el Grand Wagoneer disminuyó un 48 %. La llegada del eléctrico Wagoneer S, que vendió 2.595 unidades en su primer trimestre, podría cambiar la situación en el futuro.

Modelos de Toyota en problemas
Algunos modelos de Toyota han perdido terreno en este arranque de año. Por ejemplo el Highlander y Crown ceden terreno ante la nueva oferta interna. El Toyota Highlander sufrió una caída del 63 % debido a la introducción del Grand Highlander, que registró 25.718 unidades vendidas. En cuanto al Toyota Crown, su declive del 71 % se atribuye a la aparición del Crown Signia, un SUV que vendió 7.908 unidades en el mismo periodo.

Audi enfrenta una desaceleración en su oferta eléctrica y un descenso en todos los modelos EV de la marca
La gama eléctrica de Audi tuvo un arranque de año decepcionante. El e-tron GT cayó un 68 %, con solo 250 unidades vendidas. El Q4 e-tron y su versión Sportback disminuyeron en un 29 % y 34 %, respectivamente, mientras que el Q8 e-tron sufrió un desplome del 75 %. Sin embargo, la llegada del nuevo Q6 e-tron podría revitalizar la oferta de Audi en el segmento eléctrico.

Un mercado en constante evolución
El primer trimestre de 2025 ha dejado claro que el mercado automotriz está en plena transformación. Las marcas que han apostado por la electrificación y la renovación de su oferta están cosechando buenos resultados, mientras que aquellas que no han sabido adaptarse enfrentan grandes desafíos para el resto del año.
También puede interesarte: