5 consejos para saber si el millaje de un auto usado fue alterado

Alterar la cantidad de millas que un auto ha recorrido es una práctica común en autos usados, por lo que deberás estar atento a esto para no invertir en un auto fraudulento

El odómetro es un instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida por un auto.

El odómetro es un instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida por un auto.  Crédito: Pixabay

Hay autos usados que están a la venta y el precio de compra resulta una verdadera oferta, sobre todo si se trata de un auto con bajo millaje. Sin embargo, antes de emocionarte y desembolsar tu dinero de forma arriesgada, debes saber que, en ocasiones hay personas que alteran el millaje de los autos, por lo cual deberás estar alerta y asegurarte que no estés comprando un auto con los datos alterados.

Si estás pensando en hacerte de un auto usado y no sabes qué datos revisar para conocer si el millaje ha sido alterado, aquí te damos 5 consejos para que puedas conocer el status del vehículo antes de firmar.

1. Revisa el odómetro

Si el odómetro es análogo, enfócate en revisar la alineación de los números, sobre todo en el primer dígito de la izquierda. Notar un desnivel o que están disparejos es una clara señal de que el millaje del auto fue modificado.

Si el odómetro es digital, tendrás que echar mano de un mecánico o un experto que use un scanner para saber la cantidad de millas recorridas, las cuales se almacena en el ECU del vehículo (Unidad de Control del Motor) y te dará la cifra real de la distancia recorrida.

2. Revisa el tablero

Otra señal clara de que fue modificado es el ensamble del tablero, si percibes que ha sido retirado o está mal colocado podría ser que el millaje del auto haya sido alterado.

3. Saca cuentas

Un auto con uso normal recorre en promedio 31 milllas al día, lo que nos da un aproximado de 9,320 a 12,427 millas al año. Esto te servirá para hacer un aproximado tomando en cuenta el año del auto.

4. Revisa los informes de servicios realizados al auto

Los comprobantes de los servicios, son documentos que te ayudarán y guiarán para comparar las fechas en que el auto fue inspeccionado mecánicamente y qué millajee tenía en el momento de la intervención, así podrás también sacar cuentas para identificar alguna posible interacción.

5. Revisa el estado del motor

Finalmente puedes echar manos de otros tips para saber qué tanto uso ha tenido el auto y aproximarte a una cantidad de millas recorridas, por ejemplo, revisar el estado del motor, si tiene fugas de aceite, reparaciones del radiador, vapor de aceite o si alguna manguera fue cambiada, incluso puedes revisar el desgaste de los interiores, pues el uso del auto va de la mano del desgaste que tenga en su interior.

Lo más recomendable es siempre acudir con un experto mecánico que pueda inspeccionar el carro y que te pueda asegurar que estás haciendo una buena compra, de lo contrario es preferible que sigas en la búsqueda de otro auto que no represente un riesgo para tu inversión.

**********

TE PUEDE INTERESAR:

Cómo quitar completamente el moho del interior de tu auto para evitar malos olores
Hacerte de un Chevy Camaro 2013 usado es una forma barata de tener un auto de rendimiento rápido

En esta nota

autos usados

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain