Medicamentos prohibidos para los conductores en USA
Algunos medicamentos están prohibidos para los conductores porque pueden disminuir su capacidad de respuesta antes cualquier eventualidad.

Algunos medicamentos, como el jarabe para la tos, pueden afectar la capacidad de respuesta en los conductores. Por esa razón están prohibidos. Crédito: New Africa | Shutterstock
Conducir requiere concentración, reflejos rápidos y pleno control de las funciones mentales y físicas. Aunque sean legales y recetados, ciertos medicamentos pueden afectar seriamente la capacidad para manejar un vehículo de forma segura. En Estados Unidos, conducir bajo los efectos de algunos medicamentos puede ser considerado un delito, incluso si se cuenta con una receta médica. Por eso, es fundamental conocer cuáles están prohibidos o restringidos para los conductores.

¿Por qué algunos medicamentos están prohibidos al conducir?
Los medicamentos pueden alterar el sistema nervioso central, reducir los reflejos, provocar somnolencia o causar confusión mental. Estos efectos secundarios, aunque comunes y muchas veces inevitables, pueden poner en riesgo la vida del conductor y la de los demás en la vía.
La Administración Federal de Seguridad del Transporte (FMCSA, por sus siglas en inglés) y las leyes estatales prohíben conducir si un medicamento afecta negativamente la capacidad de manejar, incluso si fue recetado legalmente.
Medicamentos que pueden afectar la conducción
A continuación, se mencionan algunos de los medicamentos más conocidos que pueden generar restricciones al conducir en Estados Unidos:
1. Ansiolíticos y sedantes
- Ejemplos: Diazepam (Valium), Lorazepam (Ativan), Alprazolam (Xanax).
- Efectos: somnolencia, visión borrosa, tiempo de reacción lento.
- Riesgo legal: conducir bajo su efecto puede considerarse conducción bajo influencia (DUI).
2. Opioides y analgésicos fuertes
- Ejemplos: Oxycodona, Morfina, Codeína, Fentanilo.
- Efectos: dificultad para concentrarse, confusión mental, letargo.
- Riesgo legal: pueden provocar sanciones similares al consumo de alcohol o drogas ilegales al volante.
3. Antihistamínicos de primera generación
- Ejemplos: Difenhidramina (Benadryl), Clorfeniramina.
- Efectos: cansancio extremo, mareos.
- Alternativas: usar antihistamínicos de segunda generación que causan menos somnolencia, como Loratadina o Fexofenadina.
4. Medicamentos para dormir
- Ejemplos: Zolpidem (Ambien), Eszopiclona (Lunesta).
- Efectos: persistencia de la sedación al día siguiente, desorientación.
- Recomendación: no conducir al menos 6 a 8 horas después de su consumo.
5. Antidepresivos y antipsicóticos
- Ejemplos: Amitriptilina, Quetiapina, Risperidona.
- Efectos: fatiga, reducción del estado de alerta.
- Importante: muchos de estos medicamentos requieren ajuste de dosis para minimizar efectos adversos.
6. Relajantes musculares
- Ejemplos: Cyclobenzaprina (Flexeril), Carisoprodol (Soma).
- Efectos: somnolencia profunda, pérdida de coordinación
¿Qué dice la ley en Estados Unidos?
En muchos estados, conducir bajo el efecto de medicamentos con advertencias de somnolencia o alteración mental puede ser sancionado con:
- Multas.
- Suspensión de la licencia.
- Cargos por DUI (Driving Under the Influence).
- Arresto y antecedentes penales.
Incluso si el medicamento fue recetado por un médico, el conductor sigue siendo responsable de evaluar si está en condiciones de manejar bajo sus efectos.
¿Cómo saber si un medicamento es riesgoso para conducir?
Si quieres saber si un medicamento afecta tu habilidad para la conducción, puedes hacer lo siguiente:
- Leer la etiqueta del medicamento y las advertencias de efectos secundarios.
- Consultar con el médico o farmacéutico si es seguro conducir bajo tratamiento.
- Observar cómo reacciona el cuerpo al medicamento, especialmente en los primeros días.
Además, es recomendable evitar mezclar medicamentos con alcohol, ya que la combinación puede potenciar los efectos depresores del sistema nervioso central.

¿Qué hacer si necesitas manejar bajo tratamiento médico?
Si estás en tratamiento médico, con medicamentos recetados, y necesitas conducir, lo más recomendable es que hagas lo siguiente:
- Pide a tu médico alternativas de medicamentos que no afecten la capacidad de manejar.
- Espera varias horas después de tomar la dosis si causa somnolencia.
- Considera usar transporte público o pedir ayuda a un familiar o amigo.
- Mantén contigo el envase del medicamento con la receta en caso de ser detenido.
En Estados Unidos, conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede ser tan peligroso —y sancionable— como hacerlo bajo el efecto del alcohol o drogas ilícitas. Antes de ponerte al volante, asegúrate de conocer cómo te afecta el tratamiento que estás tomando.
También te puede interesar
· ¿Qué es la ley de consentimiento implícito en casos de DUI?
· 5 errores que debes evitar si te detienen por conducir alcoholizado
· ¿Qué es un BAC alto para un DUI en Estados Unidos?