Cómo interpretar un informe CARFAX paso a paso
El informe CARFAX es una herramienta que puedes usar para comprar un vehículo porque te permite conocer el estado real en el que se encuentra.
Los informes de historial de vehículos que emite CARFAX pueden ser muy convenientes a la hora de comprar o vender un vehículo. Crédito: T. Schneider | Shutterstock
Comprar un auto usado en Estados Unidos puede ser una excelente decisión si se hace con precaución. Uno de los documentos más importantes para evaluar la condición real del vehículo es el informe CARFAX, una herramienta que ofrece un historial completo del auto. Sin embargo, muchos compradores no saben cómo leerlo correctamente. En esta guía te explicamos cómo interpretar un informe CARFAX paso a paso para tomar una decisión informada y segura.
- ¿Qué es un informe CARFAX?
- Paso 1: Verifica el número VIN
- Paso 2: Revisa el historial de propietarios
- Paso 3: Examina los registros de mantenimiento
- Paso 4: Comprueba los reportes de accidentes
- Paso 5: Revisa el historial de kilometraje
- Paso 6: Analiza el tipo de título del vehículo
- Paso 7: Verifica alertas o retiros de seguridad
- Paso 8: Confirma la validez de los datos

¿Qué es un informe CARFAX?
CARFAX es una plataforma que recopila información sobre el historial de vehículos registrados en Estados Unidos y Canadá. Su informe incluye datos sobre accidentes, reparaciones, kilometraje, propietarios anteriores y registros legales, entre otros aspectos.
Al revisar este documento antes de comprar, puedes conocer si el auto ha sufrido daños graves, si tiene un título limpio o si presenta alertas que afecten su valor o funcionamiento.
Paso 1: Verifica el número VIN
El VIN (Vehicle Identification Number) es un código único de 17 caracteres que identifica cada vehículo. Es lo primero que debes revisar en el informe CARFAX.
Asegúrate de que el número VIN del informe coincida con el del auto (visible en el tablero, marco de la puerta del conductor o documentos del título). Si hay diferencias, es una señal de advertencia: el informe podría no corresponder al vehículo real.
Paso 2: Revisa el historial de propietarios
El siguiente paso es comprobar cuántos dueños ha tenido el auto y por cuánto tiempo. El informe CARFAX indica el número de propietarios, los estados donde fue registrado y si el vehículo fue de uso personal, comercial o de arrendamiento.
Un auto con pocos dueños y periodos largos de uso suele ser una mejor opción que uno con múltiples propietarios en poco tiempo, ya que esto puede reflejar estabilidad en el mantenimiento y uso responsable.
Paso 3: Examina los registros de mantenimiento
CARFAX también incluye el historial de mantenimiento y servicios. Busca registros de cambios de aceite, reemplazo de frenos, inspecciones y otras reparaciones.
Un vehículo con mantenimiento constante demuestra cuidado y reduce el riesgo de problemas futuros. En cambio, un historial con pocos registros o largos periodos sin servicio puede indicar descuido.
Paso 4: Comprueba los reportes de accidentes
Una de las secciones más importantes es la de accidentes reportados. Aquí verás si el auto estuvo involucrado en choques, el tipo de daño (frontal, lateral, trasero) y la severidad del impacto.
No todos los accidentes son graves, pero es fundamental saber si las reparaciones fueron certificadas y si el vehículo obtuvo un título de “salvage” o “rebuilt”. Los autos con estos títulos han sido declarados pérdida total por una aseguradora y, aunque pueden volver a circular, su valor de reventa es menor.
Paso 5: Revisa el historial de kilometraje
El informe CARFAX muestra cada lectura de kilometraje registrada durante inspecciones, servicios o transferencias de título.
Verifica que los números aumenten de forma progresiva. Si notas una disminución repentina, podría tratarse de una manipulación del odómetro, lo cual es un indicio de fraude.
Paso 6: Analiza el tipo de título del vehículo
CARFAX indica qué tipo de título tiene el auto:
- Clean title (limpio): sin daños importantes.
- Salvage title (siniestrado): pérdida total por accidente o desastre.
- Rebuilt title (reconstruido): auto reparado y autorizado para circular.
Un título limpio es ideal, pero si el vehículo tiene un título “rebuilt”, asegúrate de que las reparaciones estén certificadas por un taller autorizado.

Paso 7: Verifica alertas o retiros de seguridad
CARFAX también informa sobre recalls o retiros de seguridad emitidos por el fabricante. Estos avisos indican fallas que deben repararse sin costo en los concesionarios oficiales.
Si el informe muestra un retiro pendiente, verifica que haya sido solucionado antes de cerrar la compra.
Paso 8: Confirma la validez de los datos
Por último, revisa la fecha de emisión del informe. CARFAX actualiza sus registros constantemente, pero si el documento es antiguo, puede no reflejar información reciente. Siempre solicita un informe actualizado antes de tomar una decisión.
Interpretar un informe CARFAX correctamente te permite conocer la verdadera historia de un auto usado y evitar sorpresas desagradables. Al seguir estos pasos —verificar el VIN, revisar accidentes, mantenimiento y título— podrás determinar si el vehículo es una buena inversión.
También te puede interesar
· Cómo comprar un carro por primera vez en USA
· Cómo saber las millas de un carro gratis antes de comprarlo
· Cómo detectar estafas de autos en Craigslist