Cómo saber cuántas millas de vida útil tiene el motor de tu auto
Si quieres conservar tu motor en óptimas condiciones deberás seguir estos consejos de mantenimiento para no jubilarlo antes de tiempo

Porsche 911 Turbo S. / Foto: Cortesía Porsche. Crédito: Cortesía
Un auto con motor de combustión interna, a gasolina, tiene una vida que depende del cuidado y uso que le dé su propietario, sin embargo, la durabilidad de un motor en sí, depende de muchos otros factores.
Cabe destacar que hasta hace unos años, este era el único tipo de motor de uso común en nuestros autos (además del diésel y la llegada de los híbridos y eléctricos) y que los números que te daremos a continuación están basados en autos que reciben un mantenimiento y servicio adecuado.
Quizá para propietarios de autos en Estados Unidos le parezca poco común poseer o bien pensar en adquirir autos con 60 mil millas o más en su recorrido, sin embargo, para países de menor poder adquisitivo, como México, en donde se procura la durabilidad en lugar del lujo, es común poseer autos con más de 80 mil millas.
Puedes leer: Qué significa que el motor está fundido: los primeros síntomas

Esto se debe al mantenimiento que se le da al vehículo, aunque se cree que sí existe una “vida útil” para un motor a gasolina, y no tiene que ver con el tiempo, sino con las millas.
Según la Environmental Protection Agency, la vida de un motor a gasolina es de 200 mil millas, eso considerando un uso anual medio de 14 mil millas, nos dice que en teoría un buen auto debería de durarnos sin problemas entre 13 y 14 años.
Sin embargo, hay muchísimos autos en el mundo que han superado esa cifra, e incluso existen programas que premian a quien acumule millaje.
Marcas como Volvo y Mercedes Benz tienen programas llamados “High Mileage Award” en el que premian a todos los usuarios que superan las 250 mil, 500 mil, 750 mil y el millón de millas recorridas y en él tienen registros por ejemplo de un Volvo P1800 que ha superado los tres millones de millas, lo mismo que un Mercedes Benz 240D que está por llegar a esa cifra.
Al final, si quieres tener un auto que dure miles de millas, te sugerimos estos siete pasos de mantenimiento, pues la vida de un motor no depende de una fecha de caducidad, sino del cuidado que le tengas.
- Cambio de aceite regular.
- Recambio adecuado de los diferentes líquidos del automóvil (refrigerante, dirección, frenos y parabrisas).
- Mantenimiento de la transmisión.
- Cambio de bujías.
- Sustitución de la correa de distribución.
- Cambio del filtro del aire.
- Lectura adecuada y conocimiento del manual de mantenimiento.
**********
TE PUEDE INTERESAR:
Cuántos kilómetros dura una llanta del auto: vida útil y cuidados
Cómo detectar que tu auto no da más: síntomas de un carro agonizando
5 señales de que a tu auto le queda poca vida útil
Qué significan los diferentes colores de humo que tu auto puede arrojar