window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué es peligroso conducir con cansancio?

Conducir cuando estás cansado es una de las actividades más peligrosas. El cansancio inhibe tus sentidos y puede hacer que sufras un accidente.

conducir con cansancio

Conducir cuando tienes cansancio acumulado puede ser riesgoso: tus reflejos no responderán correctamente y posiblemente sufras un accidente de tránsito. Crédito: Nicoleta Ionescu | Shutterstock

Conducir con cansancio es una de las causas más comunes de accidentes de tránsito en Estados Unidos y el mundo. Aunque muchas personas lo subestiman, manejar cuando estás agotado puede ser tan peligroso como hacerlo bajo el efecto de drogas o alcohol. En esta nota te contamos por qué debes evitar hacerlo, cuáles son los riesgos y las posibles consecuencias de esta práctica.

peligros de conducir con sueño
Cuando conduces cansado, lo más común es que termines quedándote dormido. Esto hará que pierdas el control del vehículo.
Crédito: rbkomar | Shutterstock

¿Por qué es peligroso conducir cansado?

Cuando estás cansado, tus reflejos disminuyen considerablemente. Esto significa que tu tiempo de reacción ante un obstáculo o situación inesperada que aparezca en el camino será mucho más lento. Ten en cuenta que unos pocos segundos pueden marcar la diferencia entre evitar un accidente o provocar uno grave.

Además, el cansancio reduce tu capacidad para tomar decisiones rápidas y acertadas, algo que suele ser muy necesario cuando operas un vehículo: puedes no notar una señal de tránsito, invadir otro carril o frenar demasiado tarde.

¿Qué son los microsueños?

Uno de los mayores riesgos de conducir cansado son los llamados “microsueños”, episodios de segundos en los que el cerebro se desconecta parcialmente y deja de estar atento al camino. Durante ese breve lapso, los ojos pueden permanecer abiertos, pero el conductor no está consciente de lo que sucede. Basta con que dure tres o cuatro segundos para que el vehículo recorra decenas de metros sin control.

¿Quiénes corren mayor riesgo cuando conducen cansados?

Aunque cualquier persona puede quedarse dormida al volante, hay ciertos grupos que corran mayor riesgo de verse en esta situación peligrosa:

  • Conductores profesionales (camioneros, repartidores, choferes de autobús).
  • Trabajadores por turnos o con jornadas prolongadas.
  • Personas con trastornos del sueño como apnea.
  • Jóvenes con poca experiencia al volante.

Es fundamental que estos conductores tomen precauciones adicionales y estén atentos a las señales de cansancio que puedan estar experimentando cuando se encuentran conduciendo. Esto les permitirá tomar decisiones a tiempo.

Señales de cansancio al conducir

Reconocer los síntomas de cansancio puede ayudarte a tomar acción antes de que sea demasiado tarde. Algunas señales comunes son las siguientes:

  • Bostezar constantemente.
  • Tener los párpados pesados o dificultad para mantener los ojos abiertos.
  • Desviarse del carril sin razón.
  • No recordar los últimos kilómetros recorridos.
  • Sentir irritabilidad o falta de concentración.

Si experimentas uno o varios de estos síntomas, lo mejor que puedes hacer es detenerte en un lugar seguro y descansar el tiempo que sea necesario para continuar tu camino. También es recomendable que te prepares antes del viaje: si vas a recorrer largas distancias, puedes programar paradas para descansar, alimentarte y atender otras necesidades.

¿Cómo prevenir accidentes por fatiga?

La mejor forma de evitar accidentes relacionados con el cansancio es descansar lo suficiente antes de conducir. Algunas recomendaciones que pueden ser útiles son las siguientes:

  • Duerme al menos 7 a 8 horas antes de un viaje largo.
  • Evita conducir durante la noche o en horarios en los que normalmente duermes.
  • Haz paradas cada 2 horas o cada 100 millas.
  • Si te sientes muy cansado, duerme una siesta corta (15-20 minutos) antes de retomar la ruta.
  • Evita el consumo excesivo de cafeína, que puede causar un “rebote” de fatiga.
conducir somnoliento
Los conductores profesionales deben cumplir con horas de descanso para poder reponerse del cansancio acumulado por recorrer largas distancias.
Crédito: Drazen Zigic | Shutterstock

Conducir con cansancio puede costarte la vida

Manejar cansado o con sueño no solo pone en riesgo tu vida, sino también la de otros en la vía. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), cada año miles de personas mueren o resultan heridas por choques relacionados con conductores somnolientos. Por esa razón, si estás al volante y estás agotado, debes detenerte para recuperarte o designar a otro conductor que pueda llevarte a casa a salvo sin ponerse en riesgo a sí mismo o otras personas.

También te puede interesar
· Conducir con sueño es como conducir bajo efectos del alcohol
· ¿Es ilegal conducir con sueño o cansancio?
· Alcohol al volante: exigen que la tecnología ponga fin a conducir en estado de ebriedad

En esta nota

accidentes de tránsito Consejos de manejo
Contenido Patrocinado