Cuáles son los 3 problemas más frecuentes con el diferencial del auto
Los aceite recomendado por el fabricante contienen aditivos dispersantes que mantienen el agua separada en pequeñas gotitas y así evitan el peligro inmediato de este complejo mecanismo

Diferencial del auto / Foto: Shutterstock Crédito: Shutterstock
El diferencial del auto es el elemento responsable de hacer que los vehículos se desplacen de manera adecuada en espacios curvos.
Este elemento permite la transmisión de fuerza de giro a un par de ejes que no giran a la misma velocidad, esto sirve para compensar la diferencia de metros que recorre una rueda con la otra en una curva.
Al igual que la mayoría de las partes que conforman el auto, el diferencial también sufre desgaste, presenta fallas que nos indican cuando algo no anda bien y necesita ser reparado o reemplazado.
Es importante que conozcas las fallas que el diferencial puede presentar. Por eso, aquí te decimos los 3 problemas más frecuentes con el diferencial del auto.
1.- Entres las fallas del diferencial está el desgaste prematuro del rodamiento guía de la punta del piñón. Esto puede deberse a la tensión constante y la carga de los elementos rodantes. En todo caso, la pérdida de la geometría del eje es un daño grave que debe ser atendido de inmediato.
2.- La falta de aceite de engranaje o el uso de un producto incorrecto, así como un contacto defectuoso en este sistema. El cambio de aceite, la regulación y el cambio de algunas piezas deberá ser suficiente para resolver estos escenarios.
3.- Revisa muy bien y limpia el diferencial, ya que la falla puede ser ocasionada por una fuga de aceite por obstrucción del tapón de ventilación, el deterioro del retenedor o exceso del líquido lubricante.
El nombre diferencial se deriva precisamente de que permite que las llantas giran a diferente velocidad y de esta forma, que el vehículo cambie de dirección sin experimentar resistencia
El diferencial permite realizar el correcto desplazamiento en zona con elevaciones diferentes, ya que, su constitución y mecanismo establece la capacidad de giro según el entorno por donde se esté desplazando el vehículo. Ya sea tierra, asfalto o lodo, el diferencial permitirá el correcto desplazamiento por las diferentes superficies.
Qué elementos conforman el diferencial
– Housing o cascaron, para contener a todos los componentes.
– Piñón que está unido al cardán del vehículo.
– Corona, propulsada por el piñón.
– Un par de engranes planetarios, que son propulsados por la corona.
– Engranes satélites que giran alrededor propulsados por los engranes planetarios y permiten que si uno encuentra resistencia, este gire más lentamente.
– Dos ejes, que son propulsados por los engranajes planetarios
Mantenimiento del diferencial
– Mantener el housing limpio, especialmente la zona del piñón.
– Cambiar el aceite del diferencial según los tiempos establecidos
– Utilizar los aceites recomendados por el fabricante. Los aceite recomendado por el fabricante contienen aditivos dispersantes que mantienen el agua separada en pequeñas gotitas, así no forma grandes concentraciones de líquido que pongan en peligro inmediato este complejo mecanismo.
– Evita frenar con toda la capacidad, especialmente si cuentas con transmisión automática y retardador
***
Te puede interesar:
Cuánto hay de cierto que conducir a menos velocidad ahorra combustible
Mi auto o camioneta no enciende y tiene batería: ¿qué puede pasarle?