¿Qué pueden ser distracciones para los conductores?

Algunas cosas pueden significar una distracción peligrosa para los conductores. Te contamos cuáles son y por qué debes evitarlas.

distracciones al conducir

Crédito: Ground Picture | Shutterstock

Las distracciones al conducir forman parte de las principales causas de accidentes de tránsito en Estados Unidos. A menudo subestimadas, estas acciones pueden comprometer la seguridad del conductor, los pasajeros y otros usuarios de las vías publicas. En esta nota, te explicamos qué acciones pueden ser consideradas como distracciones para los conductores, cómo reconocerlas y por qué evitarlas es clave para una conducción segura.

emociones al conducir
Crédito: Dragana Gordic | Shutterstock

¿Qué es una distracción al conducir?

Una distracción al volante es cualquier actividad que desvía la atención del conductor de su tarea principal que es manejar, poniendo toda su atención en el camino. Estas distracciones pueden ser de varios tipos: visuales (quitar la vista del camino), manuales (quitar las manos del volante) o cognitivas (perder la concentración mental).

Principales tipos de distracciones al conducir

Existen diferentes tipos de distracciones a las que puedes estar sometido si no eres cuidadoso. Algunas de las más conocidas son las siguientes:

1. Uso del teléfono celular

El uso del celular, ya sea para hablar, enviar mensajes o navegar por aplicaciones, es una de las distracciones más peligrosas. Es especialmente riesgoso porque involucra las tres formas de distracción:

  • Visual (mirar la pantalla).
  • Manual (sujetar el dispositivo).
  • Cognitiva (pensar en la conversación o el contenido).

En muchos estados de EE. UU., enviar mensajes de texto mientras se conduce es ilegal y se castiga con multas. Si causas un accidente o te ves de alguna u otra forma involucrado, podrías recibir sanciones adicionales.

2. Comer o beber al volante

Aunque puede parecer inofensivo, consumir alimentos o bebidas mientras conduces requiere usar al menos una mano, lo que aumenta el riesgo de que pierdas el control sobre el vehículo. Además, puedes provocar derrames, lo que te llevaría a reaccionar impulsivamente, aumentando el peligro.

3. Conversaciones con pasajeros

Hablar con otras personas en el auto puede parecer normal, pero en situaciones de tráfico denso o en carreteras desconocidas, una conversación intensa puede distraerte de señales importantes o de otros vehículos.

4. Manipular el sistema de navegación o el radio

Cambiar la música, ajustar el GPS o buscar una emisora también implica apartar la vista del camino y las manos del volante, aunque sea por unos segundos. Es recomendable configurar estos dispositivos antes de comenzar el viaje o hacer paradas programadas para hacerlo de forma segura.

5. Revisar objetos personales

Buscar algo en una bolsa, recoger un objeto que cayó al piso o ajustar tu ropa también cuentan como distracciones, aunque parezcan acciones inofensivas. Estas acciones generan una pérdida de control momentánea que puede ser suficiente para causar un accidente de tránsito de pequeñas o grandes proporciones.

Distracciones externas

No todas las distracciones vienen del interior del vehículo. También existen distracciones externas que pueden afectarte y hacerte sufrir o causar un accidente:

  • Ver un accidente en la vía (efecto “mirón”).
  • Leer anuncios o vallas publicitarias.
  • Observar paisajes o personas fuera del camino.

Estas situaciones disminuyen el enfoque visual y pueden provocar reacciones tardías ante una señal o un freno repentino.

Consecuencias de manejar distraído

La conducción distraída puede ser muy peligrosa. Sucumbir ante el deseo de hacer cosas mientras conduces puede llevarte a sufrir:

  • Colisiones por alcance.
  • Salidas de carril.
  • Accidentes con peatones o ciclistas.
  • Multas o sanciones legales.
  • Daños físicos y materiales graves.

En Estados Unidos, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) informa que miles de muertes anuales están relacionadas con distracciones al volante, principalmente el uso del teléfono.

comer mientras conduces
Crédito: EugeneEdge | Shutterstock

¿Cómo prevenir las distracciones frente al volante?

Si quieres evitar tener distracciones frente al volante, puedes seguir algunas recomendaciones para reducir el riesgo de experimentarlas:

  • Guarda el celular o utiliza funciones de “modo conducción”.
  • Establece tu ruta y música antes de arrancar.
  • Come antes o después del viaje.
  • Pide ayuda a los pasajeros si necesitas ajustar algo.
  • Concéntrate en el camino, especialmente en zonas urbanas o escolares.

También te puede interesar
· Qué es la conducción distraída y qué sanciones tiene
· Cómo conducir en autopistas: reglas y restricciones
· Las normas de conducción más extrañas de Estados Unidos

En esta nota

Consejos de manejo leyes de tránsito
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain