Filtro de aceite del motor: cuál es su función y cómo chequearlo

El filtro de aceite ayuda a mantener el aceite lubricante limpio, sin residuos metálicos ni impurezas. Cómo checar su estado y cuándo hacerlo.

Filtro de aceite de motor

Filtro de aceite de motor / Foto: Shutterstock Crédito: Shutterstock | Amazon

El filtro de aceite es una de las piezas más importantes para el correcto funcionamiento del motor de un vehículo. Su tarea principal es mantener el aceite limpio y libre de impurezas, evitando el desgaste prematuro de las piezas internas del motor.

Un filtro en mal estado puede causar problemas graves en el rendimiento del auto e incluso daños costosos en el motor.

Guía de tareas para el mantenimiento de tu auto y los precios de cada una
Cambio de aceite y filtro.
Crédito: Shutterstock

Para qué sirve el filtro de aceite del motor: cuál es su función

El filtro de aceite lubricante es un elemento fundamental para garantizar la correcta lubricación de todos los elementos metálicos que funcionan dentro del motor.

Este elemento del auto ayuda a que el motor tenga mayor duración y a evitar averías innecesarias o desgastes a corto plazo.

El filtro de aceite se encarga de proteger el lubricante de impurezas antes de iniciar el recorrido por el circuito de engrase del motor. Esto es importante porque, a consecuencia de la fricción entre los metales que trabajan dentro del motor, se desprenden residuos metálicos que, de permanecer en el lubricante, acabarían provocando un desgaste superior y una posterior avería. 

De qué están hechos los filtros de aceite: materiales

Estos filtros están formados generalmente con papel de celulosa, algodón y materiales sintéticos mediante un sencillo sistema: el papel se coloca sobre un armazón metálico para que la presión del aceite no lo deforme y éste se enrosca sobre la pieza de soporte en el circuito de lubricación

Si está en buenas condiciones, un filtro de aceite retiene 95% de partículas, pese a que su espesor es hasta seis veces inferior al de un cabello humano. De hecho, los filtros evitan residuos de espesores de entre 10 y 40 micras, mientras que un cabello humano tiene un espesor aproximado de 60.

Cambio de filtro de aceite.
Cambiar el filtro de aceite con la herramienta adecuada es muy fácil.
Crédito: Shutterstock

¿Cuándo debemos cambiar el filtro de aceite?

La vida útil de un filtro de aceite ronda los 6,200 millas y lo más recomendable es que se cambien por uno nuevo cada vez que se le realice el cambio de aceite al vehículo y así evitar que se filtren los residuos acumulados en el aceite nuevo.

Así que cuando cambies el aceite del auto, no reutilices el filtro, instala uno nuevo. Además que se retiraran todos los residuos metálicos, también estarás poniendo un filtro limpio y no contaminaras el  el aceite nuevo.

Existen muchos modelos de filtros, lo mejor es llevar el filtro viejo para comprar uno igual o pedirlo con el modelo y año del auto.

Puedes ver: Aceite lubricante de motor: es mejor cambiarlo cuando está tibio que frío

Cómo chequear el filtro de aceite del motor

Si notas síntomas como ruidos extraños en el motor, sobrecalentamiento o una baja presión de aceite, puede ser hora de revisar el filtro de aceite. Sigue estos pasos para hacerlo correctamente:

  1. Ubica el filtro de aceite: En la mayoría de los autos, el filtro de aceite está en el motor, cerca del cárter de aceite. Puede tener forma cilíndrica y suele ser de color blanco, negro o azul.
  2. Verifica si hay fugas: Revisa alrededor del filtro y del motor. Si ves manchas de aceite en el suelo o en el motor, es posible que el filtro esté mal colocado o deteriorado.
  3. Comprueba el estado del aceite: Extrae la varilla de medición del aceite y revisa su color. Si el aceite está muy oscuro o tiene residuos visibles, el filtro podría no estar funcionando correctamente.
  4. Prueba la presión del aceite: Si tu auto tiene un indicador de baja presión de aceite, podría ser una señal de que el filtro está obstruido y necesita reemplazo.
  5. Inspecciona el filtro visualmente: Si tienes experiencia mecánica, puedes desmontar el filtro y revisarlo. Si notas que está lleno de residuos o muy sucio, es momento de cambiarlo.

Qué pasa si conduzco con filtro de aceite en mal estado

Un filtro de aceite sucio o dañado puede causar serios problemas en el motor, como:

  • Pérdida de rendimiento: El motor puede trabajar con mayor esfuerzo, reduciendo la eficiencia del combustible.
  • Mayor desgaste: Las impurezas en el aceite pueden dañar pistones, válvulas y otras piezas internas.
  • Sobrecalentamiento: Sin una buena lubricación, el motor puede generar demasiado calor y fallar.
  • Daños costosos: En casos extremos, un filtro en mal estado puede provocar la falla completa del motor.

Te puede interesar:

En esta nota

aceite del auto mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain