Alberto Longo: “La Fórmula E es el segundo deporte a motor más visto en el mundo”

El co-fundador de la Fórmula E, Alberto Longo ofreció detalles a Siempre Auto sobre los retos de llevar los monoplazas eléctricos a ser competitivos.

Alberto Longo, co-fundador de la Fórmula E.

Alberto Longo, co-fundador de la Fórmula E. Crédito: Siempre Auto | Impremedia

La Fórmula 1 es el deporte rey del automovilismo a nivel mundial. Debajo de ella existen muchas categorías, desde autos hasta monoplazas, algunas son como niveles base para llegar a la F1 y otras son independientes. Uno de esos campeonatos independientes es la Fórmula E, un evento paralelo a la Fórmula 1 con vehículos totalmente eléctricos.

Su primer campeonato fue en 2014 y desde ese momento ha ido evolucionando hasta ser un evento exitoso en todo el mundo. Uno de sus fundadores, Alberto Longo y actual Chief Championship Officer, habló con Siempre Auto sobre los retos de cómo fue crear esta categoría y cómo la han llevado a ser un campeonato competitivo donde muchas marcas importantes participan.

Fórmula E: la carrera de monoplazas eléctricos que causa sensación

El proyecto comenzó a desarrollarse alrededor del 2010, cuando se pensó en una categoría con energías limpias. Luego, en 2011 fue presentado oficialmente por Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) en ese momento y en 2012 fue fundado como Fórmula E. Después de un gran esfuerzo y tiempo de desarrollo, se llevó a cabo el primer campeonato mundial para la temporada 2014-2015.

La Fórmula E son monoplazas totalmente eléctricos.
La Fórmula E ha ganado popularidad en los últimos años.
Crédito: Jens Mommens | Shutterstock

Alberto Longo: la Formula E comenzó con una idea en una servilleta

Alberto Longo, co-fundador de la Fórmula E explicó a Siempre Auto, que la idea de una carrera con vehículos eléctricos fue algo improvisada. Se buscó hacer una categoría que sea con energías limpias, algo diferente a lo establecido. “Si hubiera un campeonato eléctrico, ellos (las marcas) se encontrarían mucho más a gusto”.

Alejandro Agag, mi socio, tuvo la oportunidad de tener una cena con el entonces presidente de la FIA, Jean Todt y con Antonio Tajani, que era de la Comisión Europea y de Movilidad. Un poco medio en broma, medio en serio, pues decidieron, oye, vamos a estudiar esto, vamos a hacerlo. Y Alejandro, pues que es muy avispado, dijo, “Oye, vamos a firmarlo en una servilleta”. 

El co-fundador de la Fórmula E, Alberto Longo ofreció detalles a Siempre Auto sobre los retos la Fórmula E.
Alberto Longo, co-fundador de la Fórmula E en entrevista con Siempre Auto.
Crédito: Siempre Auto | Impremedia

“Entonces, Alejandro puso algo así como, “Oye, si algún día hay un campeonato eléctrico, pues yo seré el promotor del mismo.” Y firmaron tanto Antonio Tajani como Jean Todt”. La servilleta es un recuerdo histórico de los inicios de la Fórmula E, el papel se encuentra enmarcado en el restaurante La Trasa en París, lo que fue la raíz para comenzar esta categoría.

La Fórmula E se ha convertido en el segundo deporte a motor más visto del mundo

La Fórmula E se debe a la Fórmula 1, es una evolución para el futuro eléctrico, algo reflejado en el día a día. Los vehículos eléctricos dominarán a los de combustión a futuro, por lo que esta categoría pudiera ser la principal en algunos años.

Longo comento: “Yo creo que si tenemos éxito, desde luego, se lo debemos a al background que tenemos de la Fórmula 1, a que hemos cogido las cosas que nos gustan de la Fórmula 1 y queremos decir que en las cosas que no nos gustaban tanto, pues las estamos intentando mejorar en este campeonato”.

qué es la fórmula e
La Fórmula E se centra en la sostenibilidad y la innovación tecnológica para la movilidad eléctrica.
Crédito: Shutterstock

“Estamos 11 temporadas después, la Fórmula E se ve en más de 180 países en todo el mundo en directo. Tiene más de 500 millones de visualizaciones de personas que vieron nuestras carreras en la temporada pasada. Tiene más de 370 millones de fans en todo el mundo. Tenemos seis fabricantes de gran índole vinculados al campeonato, 16 partners internacionales, un ecosistema de unas 4,000 personas que formamos esta familia… Somos el segundo deporte del motor más visto en el mundo, solo después de de la Fórmula 1”.

La Fórmula E es el presente y futuro de los eventos a motor

Para Alberto Longo, los autos eléctricos sobrepasarán a los de combustión en un futuro, pero el presente ya es eléctrico. “Para mí el vehículo eléctrico ya es un presente radiante, no es un tema de futuro y que es simplemente una evolución que tiene que pasar en los siguientes x número de años para que sea finalmente adoptado por la gran masa”.

La combustión tiene fecha de caducidad y nosotros representamos esa plataforma que promueve lo que va a ser el presente”. Sin embargo, Longo señala que si bien la producción y venta de vehículos eléctricos se ha ralentizado en los últimos años, sigue siendo importante para los grandes fabricantes de autos.

La Formula E comenzó con una idea en una servilleta.
Equipo Maserati de Fórmula E.
Crédito: Jens Mommens | Shutterstock

Seguimos teniendo un apetito brutal para formar parte de la parrilla en términos de otros fabricantes y otros equipos que se quieren adherir al campeonato. Lo mismo con el calendario. En definitiva, se ralentizó, no es un tema que se haya parado ni que ni que los grandes fabricantes de repente hayan desviado su estrategia de la movilidad eléctrica”. 

“Simplemente, lo que han hecho es adaptarse al mundo, a la del cambio en infraestructuras es tan grande para que el mundo sea 100% eléctrico, que no hay inversión, lo soporte al final, al menos en un corto espacio de tiempo. Está pasando por una fase en la cuál se está estabilizando y llegando a unos objetivos reales”.

La Fórmula E se encuentra en constante evolución para mejorar las competencias

La Fórmula E tuvo su primer campeonato en la temporada 2014-2025. Desde ese momento han pasado por tres generaciones de monoplazas, mejor optimización de tecnologías como baterías y motores, así como la organización de las carreras, lo que continúa en ascenso para llevar lo mejor a sus seguidores en todo el mundo.

La Fórmula E ofrece gran diversión en adelantamientos.
Equipo Envision de Fórmula E.
Crédito: HaniDraye | Shutterstock

Alberto Longo recordó como han cambiado las cosas cuando comenzaron hace 11 años. Antes los pilotos debían cambiar de monoplaza a mitad de carrera por falta de batería, algo que ya se corrigió. “Que un piloto saltara de un coche sin batería a otro con una batería completamente llena para acabar la carrera, es algo que no se ve hpy en día, muestra la evolución”. 

“Hace 10 años, cuando empezamos esto, solo había una marca o dos marcas comerciales que tenían un vehículo 100% eléctrico y el rango, la duración de la batería estaba en torno a 25, 30 kilómetros (15, 19 millas). El salto tecnológico fue tan brutal en aquel entonces”.

“Lo de hoy es más impactante. Tenemos un coche que con la mitad de la batería en cuanto a volumen y a peso, hacemos el triple de kilómetros que hacíamos antes, mucho más rápido, mucho más veloz. La tecnología se está desarrollando a un paso agigantado, o sea, absolutamente exponencial lo que se está haciendo en la industria y yo creo que esa es parte de la base nuestro de del éxito del campeonato. El formato deportivo es muy atractivo porque la tecnología año tras año cambia mucho y nos permite evolucionar”.

La Fórmula E busca ser más entretenida que la Fórmula 1

Actualmente, la Fórmula 1 es el deporte a motor con más seguidores del mundo, pero la Fórmula E está subiendo, por lo que está en el segundo lugar del más visto. Esto principalmente por lo entretenido que es, algo que su co-fundador Alberto Longo agradece y que busca que esta categoría no se parezca a la Fórmula 1.

La Fórmula E consta de 16 carreras e 10 países.
La Fórmula E se corre en 10 países de todo el mundo.
Crédito: Jens Mommens | Shutterstock

“El público lo tiene que entender porque no es lo mismo que ver una carrera de Fórmula 1. Aquí hay muchos más adelantamientos. Estar primero a mitad de carrera no quiere decir nada. Nosotros como creamos este campeonato fue también con la clara intención de que hubiera competición y que desde luego el que consiguiera la pole position no tuviera hecho el trabajo ya para la carrera”.

Queríamos crear un campeonato en lo que fuera todo muy atractivo, que ocurrieran muchísimas cosas durante una carrera de una hora. No entendemos que las últimas vueltas son divertidísimas, siempre está por decidir y puede ganar, el que va séptimo puede ganar perfectamente y no hay ningún tipo de problema. Yo creo que nacimos un poco para darle la vuelta al mundo del motor. No tenemos nada que ver con la Fórmula 1 en nuestras carreras y francamente estamos muy orgullosos de eso”. 

La meta es hacer un producto televisivo entretenido

La Fórmula 1 en los últimos años, a pesar de aumentar sus seguidores, las carreras son en muchas ocasiones monótonas. Muchas personas ven el inicio y el final, pero no ven la carrera completa por lo larga que son, algo que no pasa en la Fórmula E. Longo comenta que la clave ha sido el feedback con las empresas de marketing audiovisual.

La Fórmula E cuenta con 10 equipos y 22 pilotos.
La Fórmula E es la primera competición oficial de vehículos eléctricos en el mundo.
Crédito: Jens Mommens | Shutterstock

“Hacemos es un producto de televisivo de una hora fantástica en la cual despegarse del sillón significa que te has perdido probablemente 20 adelantamientos, un par de accidentes. Nosotros hablando con muchos partners mediáticos son los que nos dicen qué es lo que la gente demanda, a mí me gustan las carreras largas, me gusta, pero la gente joven tiene un spam de atención bastante más corto. Entonces, yo creo que hacer carreras intensas, cortas es el futuro del automovilismo”. 

“Al final hacemos una carrera, pues como decíamos antes, muy entretenida, que hay muchísimo adelantamiento, en la cual tenemos en la temporada 11, de las 10 temporadas que ya han acabado, tenemos nueve campeones del mundo distintos. Solo ha repetido uno o una vez en carreras. Tenemos 16 carreras, seguramente al final de la temporada estaremos hablando de que haya ocho, nueve o 10 ganadores distintos de carrera, hay mucha competición”. 

Competencia de pilotos justa y equitativa

La Fórmula E es el presente y futuro de los eventos a motor
La Fórmula E ha superado en vistas a Nascar, Indy, WEC, entre otros.
Crédito: Jens Mommens | Shutterstock

A diferencia de otras categorías, la Fórmula E ha tratado de acabar con el llamado pago por asiento. En muchas ocasiones los pilotos deben pagar una suma de dinero para poder entrar en un equipo, algo que en la Fórmula E no sucede, por lo que es una oportunidad para buenos talentos detrás del volante.

“Hemos conseguido, probablemente la parrilla más competitiva que hay en el mundo. Grandes nombres que vienen de otros campeonatos que desgraciadamente no han podido continuar sus carreras automovilísticas en esos campeonatos porque no encontraron el dinero necesario para poder conseguir y garantizarse esos asientos. Yo creo que esa es otra de las cositas que nos hacen, que nos hace ser exitosos, que somos un campeonato accesible al que todo el mundo con talento”.

Fórmula E lleva tres generaciones de diseño de monoplazas.
Monoplaza de primera generación de la Fórmula E (2016).
Crédito: Cineberg | Shutterstock

Fórmula E 2025: un campeonato competitivo

Actualmente, la Fórmula E cuenta con 11 equipos con algunas marcas importantes como Nissan, Jaguar, Porsche, McLaren, entre otros. Además de 22 pilotos, unos con experiencia en la Fórmula 1 y un calendario de 16 carreras en 10 paises. El piloto más ganador es Jean-Éric Vergne con dos campeonatos mundiales, mientras Renault es el equipo con más títulos con tres.

Te puede interesar:

· Fórmula 1 2025: calendario y horarios de los Grandes Premios
· Carreras de carros: los mejores juegos en línea
· Los 10 circuitos de carreras de autos más legendarios
· Hot Wheels y la Formula 1 se unen en un proyecto único

En esta nota

autos eléctricos Fórmula 1
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain