¿Debes llenar o no el tanque de combustible al máximo?

¿Quién no lo ha hecho cuando vas a la estación? Cuidado, lejos de darle un buen uso a tu dinero, lo estás desperdiciando

gasolina

Bomba de gasolina.  Crédito: Pexels

Tanque lleno, es una de las frases típicas que escuchas en una estación de
gasolina si eres de esas personas que no quiere estar regresando varias veces a
la semana para tener abastecido su auto.

Con esa misma intención, pagas y te das cuenta que ya está lleno, pero aún te
faltan algunos centavos o hasta dólares que ya abonaste, así que le sigues
echando gasolina al tanque.

Pero cuidado, lejos de darle un buen uso a tu dinero, puedes tener una mala
experiencia si es algo que haces con frecuencia.

Y es que cuando el tanque de tu auto ya tiene lo suficiente, la boquilla de la
manguera se detiene de manera automática y ya no despacha más combustible,
sin embargo, al seguir apretando el gatillo, lo que haces es que ocupas con ese
líquido un espacio luego de que se asienta la carga.

No solo se trata de ponerle un poco más, la consecuencia de hacerlo es que el
tanque se desborde, ya que superaste su capacidad, así que en teoría no te
quedarías con el combustible que pagaste de más, refirió AutoZone.

Ahora, imaginando la escena de una manera más trágica, si hay combustible en el
pavimento y a alguien se le ocurre, de manera aislada, tirar un fósforo en el mismo
lugar, ¿las consecuencias serían irreversibles’.

Aunque esto una mínima, pero muy mínima posibilidad de que suceda y es más
como un mito, es mejor estar pendiente y tener en mente que, de nada sirve,
saturar tu tanque aún y cuando el indicador te dice que es suficiente. Creer que estás exprimiendo cada dólar es una mentira, ya que solo lo estás tirando al piso,
textual.

Según ENEOS, fabricante de productos y accesorios para el cuidado de los autos,
lo primero que debes de tomar en cuenta son las características de tu vehículo, ya
que no todos tienen las mismas necesidades.

Como segundo paso, se aconseja leer el manual del usuario, así conocerás la
capacidad del tanque de combustible, y podrás evitar fallas en el rendimiento y
funcionamiento de la unidad, publicó el periódico El Universal.

Y un plus sería agregarle aditivos a la gasolina, no hay nada como un tanque
limpio y con buen mantenimiento.

Así que calma, fuera de que pierdas algunos dólares, no hay ningún componente
interno ni ningún sensor que pueda sufrir daños si decides sobrecargar a tu auto
con gasolina, puntualizó Atracción 360.

***

Te puede interesar: 

En esta nota

ahorro de gasolina mecánica del auto

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain