Señales de tu motor sobrecalentado: causas, consecuencias y cómo evitarlo
Descubra las señales de un motor sobrecalentado, cómo podemos hacer en esas situaciones y sus prevenciones en esta guía completa.
Motor sobrecalentado hace que el auto tenga que quedar parado. Crédito: worawit_j | Shutterstock
Una de las situaciones más comunes que ocurren en los autos, son los motores sobrecalentados. Este problema en muchas ocasiones puede pasar desapercibido por los conductores, lo que hace que puedan acortar la vida del motor por el desgaste que logran las altas temperaturas de funcionamiento.
Lo más preocupante es que muchos conductores no se dan cuenta a tiempo. Cuando la temperatura llega al límite, el daño puede ser irreversible. Reconocer las señales, conocer las causas y actuar rápido puede ser la diferencia entre un simple mantenimiento y una reparación que cueste miles de dólares. Con esta guía podrás prevenir fallas graves y mantener tu motor en perfecto estado.

Señales claras de que un motor se está sobrecalentando
Para darnos cuenta de que un motor está sobrecalentado, existen varias señales que en muchas ocasiones ignoramos. Si logramos atacar o detectar a tiempo estos síntomas, podemos salvar la vida de nuestro motor y evitar gastos por miles de dólares y dolores de cabeza.
Indicador de temperatura sube más de lo normal
Normalmente, la temperatura de trabajo del motor, en el caso de que tengamos una aguja, debe estar en la mitad. Si sube o llega al área roja si está pintada, ya es una señal de que el motor está a una temperatura que no debe trabajar. También podemos encontrarnos con iconos como termómetros o alertas.
Vapor o humo blanco en el capó
Esta puede ser la señal más alarmante de un sobrecalentamiento. Si encontramos que sale vapor o humo blanco en el área del capó, ya es una señal clara de que el motor está sobrecalentado. Cuando ocurra esta situación, se debe parar el auto inmediatamente, dejar que enfríe el motor y revisar si hay refrigerante. Debemos revisar mangueras, radiador y tanque de agua.

Olor a quemado
El olor a quemado es otra de las señales de que el motor pudiera estar sobrecalentado. Sin embargo, puede ocurrir por diversas situaciones, por lo que si tenemos este olor a quemado, debemos parar el auto y verificar de donde proviene.
Pérdida de potencia repentina
Esto ocurre en autos más modernos. La perdida de potencia o simplemente el apagado de motor automático es una sólida señal de que el motor está sobrecalentado. Esto ocurre porque el motor entra en modo protección cuando llega a temperaturas máximas, lo que reduce la potencia o simplemente el sistema lo apaga.
Golpeteos o ruidos metálicos
Los sonidos como golpeteos o ruidos metálicos es otra señal. Esta puede ser una de las más graves debido a que lo más probable es que el refrigerante haya entrado en los conductos del aceite y se haya mezclado, lo que reduce la lubricación y comience los daños dentro del motor. Cuando ocurre esto, el daño es irreversible.
¿Por qué muchas personas no detectan el sobrecalentamiento?

Muchas personas no detectan el sobrecalentamiento por varios factores. El primero es que la aguja o sensor de temperatura puede estar defectuoso, lo que hace que no ofrezca una lectura correcta de la temperatura. Otro factor es el caso de los olores a quemado, en ocasiones es difícil de detectar, porque puede proceder de otro vehículo, o tiende a entrar más tarde al habitáculo si tenemos las ventanas arriba.
Uno de los más comunes es que las personas no están pendiente del panel de instrumentos. Esto hace que cualquier problema, por más mínimo que sea, pueda convertirse en grave al no prestar atención a las alertas.
Principales causas del sobrecalentamiento del motor

La gran pregunta es por qué ocurre el sobrecalentamiento del motor. En muchas ocasiones es por descuido en el mantenimiento. Mientras en otras pueden ser por daños en algunas piezas.
Bajo nivel de refrigerante
La causa principal y más común del sobrecalentamiento del motor es la falta de refrigerante. Muchas personas no cambian el refrigerante de su auto, o no usan el correcto. El uso de agua puede sobrecalentar más rápido el motor debido a que se evapora. Por lo que cada cierto millaje debemos revisar el nivel del refrigerante.
Termostato defectuoso
Si el termostato no abre, el refrigerante no circula y el motor se recalienta rápidamente. Esto puede ocurrir porque el termostato es muy viejo o un refrigerante de mala calidad, lo que produce que se pueda atorar el termostato por residuos que va dejando por el uso.
Falla en el ventilador o electroventilador
El ventilador del auto ayuda a disipar las temperaturas altas del motor. Si este no enciende, la temperatura subirá rápidamente, lo que causará que el motor se sobrecaliente.

Radiador tapado
Los radiadores deben tener su mantenimiento cada cierto tiempo. Estos con el tiempo van acumulando suciedad, óxido u otros elementos que van tapando los conductos por donde pasa el refrigerante.
Fugas de refrigerante
Este es otro problema bastante común. Las fugas de refrigerante hace que no llegue al motor, lo que causa que no baje la temperatura de funcionamiento. Esto se puede deber a una manguera rota, un envase o tapa del refrigerante dañado, bomba de agua daño o algún conducto roto.

Bomba de agua dañada
La bomba de agua lleva el refrigerante a todo el sistema para bajar la temperatura. Si la bomba de agua está defectuosa o dañada, puede ocasionar que no circule el refrigerante y sobrecalentar el motor.
Bajo nivel de lubricante de motor
El aceite o lubricante de motor ayuda a enfriar y lubricar las partes del motor. Si hay poco aceite en el funcionamiento hará que la temperatura suba por la fricción que ocurre en el motor, lo que aumenta su temperatura.
Consecuencias de un sobrecalentamiento del motor

Cuando conducimos con un motor sobrecalentado, pueden ocurrir diferentes daños. Algunos pueden ser leves y otros graves, lo que incurrirá en una reparación costosa de miles de dólares.
Esto puede ocasionar una deformación de la culata del motor. Una perdida de compresión de trabajo del motor, un consumo de lubricante más rápido de lo normal. También puede dañar piezas internas del motor como árbol de levas, bielas, cigüeñal, entre otras piezas. La más grave de todas es la rotura del bloque del motor, que es prácticamente un daño total.
Consejos para evitar el sobrecalentamiento del motor

Para evitar el sobrecalentamiento del motor, es importante tener un pequeño tiempo para hacer una inspección. Se debe revisar el refrigerante al menos una vez al mes y verificar que se encuentra en el nivel recomendado que sería un poco más del medio. Además, debemos cambiarlo entre 30 mil a 50 mil millas o entre 2 a 3 años, todo dependiendo del tipo de refrigerante y las situaciones climáticas.
Debemos confirmar que el ventilador este funcionamiento correctamente. Esto con pararnos en un lugar con la temperatura en el medio, abrir el capó y ver si funciona. Podemos tardar unos minutos en ver si el ventilador funcione bien. Al aprovechar esto, debemos revisar las mangueras y fugas que lo podemos ver con el auto parado y ver debajo si cae alguna gota.
El sobrecalentamiento es un problema grave para el auto. Esto puede dañar el motor y dejar el carro varado con un fuerte gasto en su reparación. Con todos estos datos que ofrecimos, te ayudamos a evitar que pases un mal rato con tu auto.
Te puede interesar: