Cómo saber si el termostato del carro está mal
El termostato se encarga de mantener la temperatura del motor en el nivel adecuado. Si falla, el auto puede sufrir un sobrecalentamiento. Signos de alerta.

Si notas que la temperatura de tu motor se comporta de forma inusual, no lo ignores. Crédito: Shutterstock
El termostato del auto es un componente fundamental del sistema de enfriamiento del motor. Su función principal es regular la temperatura del refrigerante y asegurar que el motor alcance y mantenga una temperatura de funcionamiento óptima. Cuando el termostato falla, pueden surgir diversos problemas que afectan el rendimiento, la eficiencia e incluso la seguridad del vehículo.

A continuación, te explicamos las señales más comunes que indican que el termostato del auto no está funcionando correctamente, cómo detectarlas a tiempo y qué hacer si ocurre.
¿Qué hace el termostato del auto?
El termostato es una pieza pequeña, que forma parte del sistema de enfriamiento de un vehículo. Actúa como una válvula que se abre y cierra según la temperatura del refrigerante del motor. Cuando el motor está frío, el termostato permanece cerrado para ayudar a que el motor alcance rápidamente su temperatura ideal. Una vez caliente, el termostato se abre para permitir que el refrigerante fluya hacia el radiador y evite el sobrecalentamiento.
Principales señales de que el termostato del auto está fallando
- Temperatura del motor demasiado alta o baja: Si la aguja de temperatura en el tablero sube rápidamente o marca una temperatura más alta de lo normal, puede que el termostato esté atascado en posición cerrada. Si el motor nunca llega a calentarse adecuadamente, el termostato podría estar atascado en posición abierta.
- Fugas de refrigerante: Un termostato defectuoso puede causar una acumulación de presión en el sistema de refrigeración, lo que puede generar fugas de anticongelante visibles debajo del vehículo o cerca del radiador.
- Calefacción del auto ineficiente: Si la calefacción no funciona correctamente en días fríos, incluso cuando el motor ya está caliente, es probable que el termostato esté dejando circular el refrigerante continuamente, impidiendo que el motor alcance la temperatura ideal.
- Rendimiento del motor reducido: Un motor que no opera en su rango de temperatura óptimo puede presentar una reducción en la eficiencia del combustible, aceleración lenta o incluso fallos mecánicos a largo plazo.
- Luz de advertencia del motor encendida: Una Check Engine Light encendida, junto a alguno de los síntomas anteriores, puede estar relacionada con un problema en el sistema de enfriamiento. Un escáner OBD2 podría revelar códigos específicos como el P0128 (temperatura del refrigerante más baja de lo esperado).

Puedes ver: Qué significan la H y la C en el tablero del auto: qué hacer
¿Qué hacer si sospechas que el termostato está fallando?
- Revisar el nivel de refrigerante y buscar fugas visibles.
- Observar el comportamiento de la aguja de temperatura en el tablero al encender el auto y conducir.
- Llevar el vehículo a un mecánico de confianza para una inspección profesional.
- En algunos casos, cambiar el termostato es una reparación relativamente sencilla y económica.
¿Se puede conducir con el termostato dañado?
Técnicamente, sí, pero no es recomendable. Un motor que se sobrecalienta o no alcanza la temperatura adecuada puede sufrir daños graves como deformaciones en el bloque del motor, fallas en la junta de la culata o consumo excesivo de combustible.
Detectar a tiempo los síntomas de un termostato defectuoso puede ahorrarte costosas reparaciones y ayudarte a mantener tu auto funcionando correctamente. Si notas que la temperatura de tu motor se comporta de forma inusual, no lo ignores. Un diagnóstico a tiempo es la mejor manera de cuidar tu vehículo.
Te puede interesar: