Por qué es importante el sistema eléctrico del carro

El sistema eléctrico del carro es tan importante como el motor mismo. Cómo mantenerlo en buen estado y qué signos de alerta advierten problemas.

Piezas y sistema de electricidad automotriz.

Piezas y sistema de electricidad automotriz. Crédito: SURAKIT SAWANGCHIT | Shutterstock

El sistema eléctrico del carro es fundamental para el funcionamiento de prácticamente todos los componentes modernos del vehículo. No se trata solo de encender las luces o subir las ventanas: sin este sistema, el auto simplemente no funcionaría. Es responsable del arranque y el encendido, y es el que transmite energía a todos los componentes que activan al motor.

Sin el sistema eléctrico de un automóvil, el auto no tiene energía. Para entenderlo mejor, te explicamos por qué es tan importante, qué elementos lo integran y cómo cuidarlo.

Por qué es importante el sistema eléctrico del carro

El sistema eléctrico del automóvil es el elemento principal es la batería del vehículo, esta almacena la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento óptimo de todos los elementos del sistema.

señales de una batería que se está agotando
La batería de tu automóvil es como el corazón de tu vehículo, proporcionando la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar todos los sistemas eléctricos.
Crédito: Shu | Shutterstock

El sistema eléctrico del carro tiene funciones muy importantes:

  • Arrancar el motor: El sistema eléctrico proporciona la energía necesaria para que el motor de arranque gire el cigüeñal y ponga en marcha el motor.
  • Proporcionar energía a los componentes: El sistema eléctrico alimenta una gran variedad de componentes, como las luces, el sistema de audio, el aire acondicionado, los elevalunas, los limpiaparabrisas y muchos más.
  • Controlar las funciones del vehículo: El sistema eléctrico también es responsable de controlar las funciones del vehículo, como el sistema de encendido, la inyección de combustible, el sistema de frenos antibloqueo (ABS) y el control de estabilidad electrónico (ESC).
Reemplazo del alternador
El sistema eléctrico de tu vehículo está formado principalmente por la batería, el motor de arranque y el alternador.
Crédito: Shutterstock

¿Cuáles son los componentes del sistema eléctrico de un vehículo?

Primero, para comprender cómo funciona el sistema eléctrico de un automóvil, debes saber que consta de la batería, el motor de arranque y el alternador. La primera proporciona energía al motor de arranque. Luego, el alternador le da a la batería la energía que necesita para alimentar el vehículo.

Mantenimiento del sistema eléctrico

Es importante realizar un mantenimiento regular del sistema eléctrico del automóvil para garantizar su correcto funcionamiento. Esto incluye:

  • Revisa la batería: La batería debe revisarse periódicamente para verificar su nivel de carga y su estado general. Lo recomendable es hacerlo cada 1 o 2 años, según le uso.
  • Verifica el alternador: El alternador también debe revisarse periódicamente para verificar que esté funcionando correctamente.
  • Asegúrate de que los terminales estén limpios y bien conectados.
  • Cambia fusibles dañados por otros del mismo amperaje.
  • Consulta a un mecánico si ves luces intermitentes o pérdida de funciones.
  • Verifica el cableado: Tu mecánico de confianza debe revisar periódicamente el cableado para detectar daños o desgaste.

El sistema eléctrico de un automóvil es esencial para su funcionamiento y debe mantenerse adecuadamente para garantizar un rendimiento confiable y una operación segura.

taller eléctrico.
Es recomendable realizar diagnóstico, mantenimiento y reparación del sistema eléctrico del auto con expertos certificados.
Crédito: Drazen Zigic | Shutterstock

Si te carro se enciende y se apaga o directamente no arranca, debes llevarlo al mecánico para que revise el sistema.

Para que un auto arranque y tenga buen funcionamiento, es necesario de tres procesos en los que se encuentra la parte eléctrica:

  1. Activación del sistema eléctrico: Al girar la llave o presionar el botón de arranque, se activa el sistema eléctrico del vehículo. La batería proporciona la energía inicial para alimentar el motor de arranque.
  2. Engranaje del motor de arranque: El motor de arranque utiliza la energía eléctrica de la batería para girar un piñón que se engrana con la corona dentada del volante del motor.
  3. Giro del cigüeñal: El giro del piñón del motor de arranque hace girar el cigüeñal del motor, lo que inicia el proceso de combustión y pone en marcha el motor.

Puedes ver: 5 de las fallas más comunes en el sistema eléctrico del auto

Los problemas comunes de arranque

  • Batería descargada: La causa más común de problemas de arranque es una batería descargada.
  • Problemas con el motor de arranque: El motor de arranque puede fallar debido a desgaste, daños o problemas eléctricos.
  • Problemas con el solenoide: El solenoide puede fallar y no engranar el piñón con la corona dentada del volante.
  • Problemas con el interruptor de encendido: El interruptor de encendido puede fallar y no permitir el flujo de corriente eléctrica al motor de arranque.
  • Problemas con el cableado: El cableado puede estar dañado o corroído, lo que puede impedir el flujo de corriente eléctrica. Puedes ver: Cómo detectar un cortocircuito en un auto.
Falla eléctrica de auto.
Si el sistema eléctrico de tu auto falla, este puede dejar de funcionar.
Crédito: Shutterstock

Acá se despliegan consejos para un buen arranque:

  • Mantener la batería cargada: Revise la batería regularmente y cámbiela cuando sea necesario.
  • Mantener el sistema eléctrico en buen estado: Revise el cableado y los componentes del sistema de arranque para detectar daños o desgaste.
  • Evitar dejar las luces encendidas: Esto puede descargar la batería.
  • No abusar del motor de arranque: No intente arrancar el motor varias veces seguidas si no arranca a la primera.

¿Qué pasa si falla el sistema eléctrico?

Una falla puede dejarte con un auto que:

  • No arranca.
  • Pierde funciones de seguridad.
  • Tiene mal funcionamiento en la computadora del motor (ECU).
  • Presenta fallas en luces o instrumentos del tablero.

¿Cuáles son los síntomas de una batería en mal estado antes de que falle por completo?

Una batería en mal estado suele mostrar varios síntomas antes de fallar por completo. Detectarlos a tiempo puede evitar que tu auto te deje varado. Aquí tienes los signos más comunes: Descubre las señales de una batería que se está agotando.

En resumen, el sistema eléctrico de un automóvil es un componente esencial para su correcto funcionamiento. Es importante realizar un mantenimiento regular del sistema eléctrico para garantizar la seguridad y la confiabilidad del vehículo.

Seguir leyendo:

En esta nota

motor del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain