window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué es ralentí en un auto y por qué estirarlo demasiado puede dañar el motor

Descubre qué es el ralentí en un auto, cuánto tiempo puede estar encendido sin moverse y por qué dejarlo mucho tiempo puede dañar el motor.

qué es el ralentí

El ralentí durante fragmentos cortos de tiempo no representa ningún tipo de problema para el motor. No obstante, dejar un vehículo en ralentí durante más de 5 minutos puede comenzar a pasar factura. Crédito: Shutterstock

Muchos conductores escuchan hablar del “ralentí” pero no todos saben exactamente qué significa o por qué es importante. Este término se usa para describir una función básica del motor, pero si se ignora o se abusa de ella, puede terminar provocando daños costosos.

En ciudades de Estados Unidos y México donde el tráfico es constante o los conductores acostumbran dejar el motor encendido mientras esperan, el ralentí prolongado se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, dejar el auto encendido demasiado tiempo sin moverse puede perjudicar tanto el motor como el medio ambiente.

A continuación, te explicamos qué es el ralentí, cómo funciona y por qué conviene evitar mantenerlo por largos períodos.

que es ralentí motor encendido cuando estaciono
El ralentí es el régimen mínimo de revoluciones por las que el motor puede estar funcionando sin calarse y sin necesitar ayudas externas, como pisar el acelerador. Se activa cuando el auto está parado y el cambio está en punto muerto o el embrague pisado.
Crédito: Shutterstock

Qué es ralentí de un motor y cómo cuidarlo

Cuidar el ralentí es importante para evitar una avería. Se puede dañar o deteriorar cuando permanece activado demasiado tiempo. Veamos por qué.

El ralentí hace referencia al régimen mínimo de revoluciones por las que el motor de un vehículo puede estar en pleno funcionamiento sin la necesidad de un factor externo, como puede ser un acelerador.

¿Qué significa tener el auto en ralentí? Un vehículo se deja en tiempo ralentí cuando se mantiene detenido en un solo lugar, pero el motor permanece encendido.

Para hacerlo más gráfico, enumeramos algunas situaciones cotidianas que describen de una forma más precisa lo que es el ralentí: un instante en un semáforo, al obedecer señales de tránsito, exceso de tráfico, filas aduaneras, etc.

que es ralentí en un auto
¿Es el ralentí prolongado malo para el medio ambiente? Sí. El humo que emite el auto mientras está en ralentí puede provocar contaminación ambiental.
Crédito: Lukas Schulze / Fotógrafo autónomo | Getty Images

Puedes ver: Fallas de la válvula IAC: cuáles pueden ser las causas y qué hacer con ellas

Consejos para cuidar el motor al ralentí

Ahora bien, en lo que tiene que ver con el buen mantenimiento del auto, mucha gente se pregunta si debería apagar el motor cuando está estacionado o cuánto tiempo se puede mantener el motor en ralentí antes de que sea dañino. También es frecuente la duda sobre si dejar el auto en ralentí afecta el consumo de combustible.

  • Como todo lo que tiene que ver con los vehículos, los buenos hábitos pueden alargar la vida útil de las piezas y componentes y ayudan a que mantengan un rendimiento óptimo. Por un lado, los mecánicos explican que es bueno acostumbrarnos a esperar unos minutos antes de mover el carro luego de encenderlo. De esa manera, el motor se calienta un poco y el aceite lubrica bien el circuito.
  • Un consejo práctico es subir al auto y arrancar el auto y recién después te pongas el cinturón, revises los espejos o pongas el destino en el navegador. Esos minutos de ralentí son suficientes.
  • A su vez, si estás en un lugar con baja temperatura o llevas mucho tiempo sin usar el vehículo, los expertos recomiendan alargar este tiempo.
  • Ciertos hábitos en tu forma de conducir también pueden prevenir posibles averías. Antes de exprimir el acelerador a fondo, espera a que el motor llegue a su temperatura óptima de 90ºC.
  • También debes de intentar circular dentro del rango de revoluciones óptimo y no revolucionar el coche más allá de las 2.000 rpm o 3.000 rpm.
  • En cuanto al mantenimiento, es especialmente importante que verifiques el nivel de aceite y el buen estado del mismo. A la hora del cambio del aceite y su filtro es esencial que no escatimes en la calidad de estos productos para tu vehículo.

Si un vehículo de carga permanece encendido en ralentí durante más de 5 minutos, comenzará a liberar una mayor cantidad de gases, sustancias químicas y partículas contaminantes.

¿Qué pasa si el ralentí está bajo?
El tacómetro es un componente clave en el panel de control de un automóvil proporcionando información crucial sobre la velocidad de rotación del motor en revoluciones por minuto

Ralentí inestable: signos de alerta de una posible avería

Si a la hora de conducir observas subidas y bajadas de las revoluciones de manera extraña o inusual, puede que el ralentí se haya vuelto inestable, aunque también un fallo en el catalizador.

Cuando esto ocurre, puede ser por varias causas como acumulación de suciedad en la válvula, alguna manguera de vacío suelta o rota, algún fallo en una bujía, cable o que la propia tapa del distribuidor estén dañadas. Pero también puede ser porque la correa de distribución esté en malas condiciones.

Puedes ver: Por qué las revoluciones del carro suben y bajan: causas de RPM inestables

Otro de los indicios es notar vibraciones excesivas, petardeo al arrancar el coche o pérdidas de potencia, lo que también puede estar relacionado con la válvula IAC del ralentí (Intake Air Control de aire de admisión).

revoluciones por minuto rpm motor
Aunque puede parecer emocionante y tentador conducir a altas revoluciones, hacerlo de manera imprudente puede generar graves problemas y daños al motor.
Crédito: Shutterstock

Si notas un ralentí inestable, deberás acudir a un taller de confianza para que lo solucionen, ya que no es un problema que puedas arreglar tú solo.

¿Cuál es el ralentí normal de un motor?

El régimen normal de revoluciones a las cuales se encuentra un vehículo al ralentí suele estar sobre las 700 y 1.300 revoluciones por minuto. De todos modos, dependerá del tipo de vehículo, ya que los autobuses y camiones tienen ralentís a menores revoluciones. También varía según la temperatura del motor, ya que será mayor a temperaturas más bajas. Además, puede variar según los sistemas que se tengan conectados en el vehículo.

El ralentí es muy importante para los vehículos de combustión, y es muy fácil notar cuando algo no funciona correctamente, tan solo con observar unos instantes el comportamiento de nuestro vehículo al ralentí.

control velocidad ralentí
El ralentí prolongado genera un consumo pasivo de combustible, contamina el entorno y reduce el ciclo de vida de un vehículo.

También puede interesarte:

En esta nota

correa de distribución mecánica del auto
Contenido Patrocinado